Qué es y
cómo funciona El Banco Central Europeo? "Más claro el agua"....
BC-AIG
El Banco Central Europeo. " Más claro
el agua".
Para entender un poco sobre el Banco
Central Europeo.
Te aconsejo su
lectura.
Bien, entonces, pregunta…
¿Qué es el BCE?
El BCE es
el banco central de los Estados de la Unión Europea que pertenecen a la zona
euro, como es el caso de España, Portugal, Grecia, Italia, Irlanda,
etc.
El dinero
del BCE, o sea el capital social, es el dinero de todos nosotros los ciudadanos
de la UE, en proporción a la riqueza de cada país.
Así, a
Alemania le correspondió poner un 20% del total.
Los 17
países de la UE que se adhirieron
al euro, entraron en conjunto con un 70% del capital social y los restantes 10
países, de los 27 Estados de la UE, contribuyeron con un 30%.
Y, ¿es mucho ese dinero?
El
capital social era de 5,8 billones de euros, pero a final del año pasado, se
decidió hacer un primer aumento del capital, desde que fue creado hace cerca de
doce años, en tres fases: A finales del 2010, a finales del 2011 y a finales del
2012, hasta elevar el capital del banco a 10,6 MIL millones.
Entonces, si el BCE es el banco de
estos Estados, puede prestar dinero a España, Portugal, Grecia, Italia, Irlanda,
etc. como cualquier banco puede prestar dinero a cualquiera de sus accionistas.
¿O no?
No, no
puede.
¿Por qué?
¿Por qué?
Porque… porque… bueno, son las reglas.
Entonces, ¿a quién puede prestar
dinero el BCE?
A otros
bancos, a bancos alemanes, franceses, españoles, portugueses, etc.
¡Ah! ya me entero… Entonces, España,
Portugal, Alemania, etc. cuando precisan dinero prestado, no van al BCE, tienen
que ir a otros bancos que sí acuden al BCE…
Sí.
Me pregunto que para qué complicar
tanto… ¿No era mejor que España, Portugal, Grecia, etc. acudieran directamente
al BCE?
Bueno sí…
En cierto sentido, sí… pero de ese modo los banqueros no ganarían nada en ese
negocio…
¡Ahora caigo…!
Está
claro, los bancos precisan ganar alguna pequeñez…
El BCE,
de mayo a diciembre del 2010 prestó cerca de 72 MIL millones de euros a países
del euro, a la llamada “deuda soberana”, a través de un conjunto de bancos, al
1%. Y ese conjunto de bancos prestaron a los Estados (España, Portugal, Grecia,
etc.) al 6 o 7%.
Pero eso es un negocio redondo: Sólo
por ir a Bruselas a buscar el dinero, fíjate lo que se llevan…
No tienen
que, ni siquiera, desplazarse a Bruselas.
La sede
del BCE está en Alemania, en Frankfurt. Tomando a Portugal como ejemplo, en el
crédito a Portugal, los bancos ganaron entre 3 y 4 MIL millones de euros…
Eso es un verdadero robo… con ese
dinero que nos quitan, no tendríamos por qué congelar o rebajar las pensiones, o
el subsidio de desempleo, recortar la Sanidad, la Educación, o descontar a
funcionarios, o…
La gente
tiene que ser consciente de que los bancos tienen que ganar mucho dinero, si no
¿cómo podrían pagar los dividendos a los accionistas, a los consejeros, a los
altos directivos que son gente “tan especializada”…?
Pero, quien manda en el BCE ¿cómo
puede permitir un escándalo de este tipo?
En el BCE
mandan los gobiernos de los países de la zona euro; Alemania en primer lugar,
que es el país más rico, pero también Francia, España, Portugal y los demás
países…
Entonces, los gobiernos de nuestros
países, ¿dan nuestro dinero al BCE para que ellos presten a los bancos al 1%,
para que, después, ellos presten del 5 al 7% a los gobiernos de los países, que
son los dueños del BCE?
Bueno, no
es exactamente así. Como Alemania es rica y puede pagar bien las deudas, los
bancos sólo le cobran un 3%. A Grecia, Portugal, Irlanda, etc. que están
asfixiados, es a quienes les elevan los intereses al 6, 7 ó más por ciento.
Entonces, ¿somos los dueños del
dinero y no podemos pedir a
NUESTRO propio banco…?
¿Somos?
¿Quiénes somos? Nuestros países, España, Portugal, Italia, o Alemania no están
formados por gente vulgar como nosotros.
No
queramos comparar un limpiabotas de nada, que gana 400 ó 600 euros al mes, o un
albañil que anda desempleado, con un gran accionista que percibe 5 ó 6 millones
de € de dividendos por año, o con un administrador de una gran empresa, o de un
banco que ganan, con las primas a que tienen derecho, unos 50, 100, o 200 MIL
euros por mes. No se puede comparar.
Y, ¿nuestros gobiernos, aceptan una
cosa así?
Nuestros
gobiernos… Por un lado son, en la mayor parte, amigos de los banqueros (todos
los partidos políticos lo son), o están a la espera de sus favores, o de un
privilegiado empleo cuando ya no consigan los votos necesarios…
Pero, entonces, ¿ellos no han sido
elegidos por nosotros?
En cierto
sentido sí, claro, pero después… ya sabes, quien gobierna, es quien tiene la
sartén por el mango. Y es lo que se ve claramente en esta crisis mundial, la
mayor desde hace un siglo.
Esa cosa
que llaman “sistema financiero”, transformó el mundo de las finanzas en un
casino mundial, realmente como ningún casino había nunca visto, ni sospechado, y
llevó a los EE.UU. y a Europa al borde la de ruina. Está claro, esas personas
importantes se llevaron el dinero para su casa y dejaron a la gente como
nosotros, que tenía el dinero en los bancos, o los fondos de inversión, a la
luna de Valencia…
Los
gobiernos, en los EE.UU. y en Europa, para evitar la ruina de los bancos
tuvieron que reponerles el dinero…( o sea, rescatarlos con dinero público, que
es el dinero de nuestros impuestos).
Y ¿dónde fueron a buscarlo?
¡Dónde
los iban a buscar…! En los impuestos, en las pensiones, en los salarios, en los
funcionarios, en la enseñanza, en la sanidad, en las prestaciones sociales…
¿De dónde
podía proceder el dinero del Estado?
Pero, ¿metieron a los responsables en
la cárcel?
¿En la
cárcel? ¡Qué disparate! Entonces, ellos que montaron la cosa, ingenierías
financieras sofisticadísimas, sabrán aplicar el remedio.
Sólo
ellos podrán poner orden en la casa…
Está
claro que a algunas personas más comprometidas, como Raymond McDaniel, que era
el presidente de la Moody’s, una de esas agencias de “rating” que clasificaron
la credibilidad para pagar la deuda, de Portugal, Grecia, etc. como de bono
basura, y que tiraron a los países por el suelo, fueron… apartados y pasados a
la reserva…

Entonces, ¿cómo es? ¿Nos lo tragamos
y a callar…?
¡Ah! ese ya no es mi problema… Yo
sólo estoy explicando…
Mario Draghi (Roma, Italia, 3 de septiembre de 1947) es un economista italiano, presidente del Banco Central Europeo desde el 1 de noviembre de 2011. Entre 1985 y 1990 fue director ejecutivo del Banco Mundial, y entre enero de 2002 y enero de 2006 fue vicepresidente, por Europa, con cargo operativo, de Goldman Sachs, cuarto banco de inversión del mundo. Desde el 16 de enero de 2006 hasta el 31 de octubre de 2011, ocupó el cargo de gobernador del Banco de Italia.
El Grupo Goldman Sachs (The Goldman Sachs Group, Inc.) o simplemente Goldman Sachs (GS) es uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes del mundo. Fue fundado en 1869.Entre sus anteriores empleados están tres Secretarios del Tesoro de Estados Unidos, incluido Henry Paulson, que sirvió bajo Bill Clinton y George W. Bush, Fischer Black, autor de la fórmula de Black-Scholes, cuyo trabajo recibió el premio Nobel de economía, Romano Prodi dos veces Primer Ministro de Italia y Presidente de la Comisión Europea o el actual presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi.
Pulsa aqui para conocer a Goldman Sachs
es una pena que aquellos que nos gobiernan sólo piensen en su propio beneficio.
ResponderEliminar