domingo, 17 de junio de 2012

Crisis o fraude, la banca se retrata

 Esta es la democracia y la crisis que nos han fabricado para los peleles de a pie.



Información de Wikipedia


El Grupo Goldman Sachs (The Goldman Sachs Group, Inc.) o simplemente Goldman Sachs (GS) es uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes del mundo. Fue fundado en 1869.
Durante la crisis financiera de Estados Unidos del 2008 y ante la posibilidad de afrontar la bancarrota, el 21 de septiembre de 2008, Goldman Sachs recibió autorización de la Reserva Federal (FED) para dejar de ser un banco de inversión y convertirse en un banco comercial.2
Entre sus anteriores empleados están tres Secretarios del Tesoro de Estados Unidos, incluido Henry Paulson, que sirvió bajo Bill Clinton y George W. Bush, Fischer Black, autor de la fórmula de Black-Scholes, cuyo trabajo recibió el premio Nobel de economía, Romano Prodi dos veces Primer Ministro de Italia y Presidente de la Comisión Europea o el actual presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi.

 

Papel de Goldman Sachs durante la crisis de 2008

En medio de la crisis financiera de Estados Unidos del 2008 y ante la posibilidad de afrontar la bancarrota, el 21 de septiembre de 2008, Goldman Sachs recibió autorización de la Reserva Federal para dejar de ser un banco de inversión y convertirse en un banco comercial.2 Al día siguiente junto con el otro más grande banco de inversión, Morgan Stanley, Goldman Sachs confirmó que había llegado a su fin la era de los grandes bancos de inversión de Wall Street.11
En el año 2008, Goldman Sachs recibió US$10.000 millones del programa TARP. Debido a las restricciones incluidas en el programa, la firma ha tenido restricciones en cuanto a las remuneraciones a sus empleados. Según Lloyd Blankfein, el presidente de la firma, dijo que limitaría la capacidad de competir en EE. UU como en el extranjero. El lunes 12, Goldman declaró que recaudaría $5 000 millones mediante la venta de nuevas acciones comunes a los inversionistas; el banco declaró además una ganancia neta trimestral de $1 810 millones. 7
El 16 de abril de 2010 la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (U.S. Securities and Exchange Commission-SEC) acusó a Goldman Sachs de fraude por las hipotecas subprime. La SEC considera que están en el centro del fraude Fabrice Tourre, vicepresidente de Goldman, y señala también a John Paulson,12 gestor principal del fondo de inversión libre (hedge fund) Paulson&Co.13 14 Se considera a Goldman Sachs uno de los actores principales en la ocultación del déficit de la deuda griega.15 16 17 18
Goldman Sachs estuvo involucrado en el origen de la crisis financiera en Grecia de 2010-2011, ya que ayudó a esconder el déficit de las cuentas griegas del gobierno conservador de Kostas Karamanlis. Concretamente Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, había sido vicepresidente para Europa de Goldman Sachs, con cargo operativo, durante el período en que se practicó la ocultación del déficit.19 20 De hecho, en junio de 2011, Draghi fue preguntado en el Comité Económico del Parlamento Europeo por sus actividades en Goldman Sachs, en relación al ocultamiento en Grecia.21

Información del blog LAS COSAS DE LAS COSAS


Pero, al parecer, no hay nada de antidemocrático en ello. En Grecia o Italia “los mercados” imponen “gobiernos técnicos”. O, en otras palabras, banqueros de Goldman Sachs que, como decimos, no han sido votados por nadie gobernarán a partir de ahora dichos Estados de manera más directa aún que antes. Ahora bien, esta dictadura del capital no es una cuestión ideológica o política.
No, no. Es que son gobiernos “técnicos”, que “técnicamente” decidirán que recortemos en gasto público y hagamos descender los impuestos directos (especialmente para los tramos más altos del IRPF). Lo cual pone de manifiesto la gran imparcialidad de estos banqueros… o “técnicos”, como se les llama ahora. Pero entonces ¿para qué podría servir la soberanía de unos pueblos carentes de los conocimientos técnicos necesarios para decidir nada? ¿Quién, si no un técnico, está capacitado para arreglar una máquina, la europea, que ha dejado de funcionar? ¿Quiénes, si no los banqueros, están capacitados para gobernar? Es más: ¿existe algo más aristocrático (quise decir democrático) que esto?
Son preguntas que jamás se harán periodistas tan supuestamente críticos como Ana Pastor o Ernesto Ekaizer. Porque para ellos no hay nada antidemocrático ni que huela a podrido en la UE. No es antidemocrático que Merkel decida en solitario rechazar los eurobonos (propuesta defendida por casi la totalidad de los países restantes) o fuerce un Pacto del Euro que obliga a modificar (neoliberalizar) las constituciones de los Estados miembros (debates y votaciones descartadas por anticuadas, desfasadas y poco “técnicas”, claro está). 



Noticia en EITB

La tecnocracia llega a la UE

Monti, Draghi y Papadimos: banqueros de Goldman Sachs en el poder

Redacción
16/11/2011 11:58:00
Los tres tecnócratas tienen un punto en común: están vinculados al todopoderoso e influyente banco estadounidense, uno de los causantes de la crisis económica.
  • De izquierda a derecha: Mario Monti, Mario Draghi y Lukás Papadimos.
El primer ministro de Grecia, Lukás Papadimos; el primer ministro de Italia, Mario Monti; y el director del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi; nombrados recientemente en plena sacudida de la crisis de deuda para intentar salvar, cada uno desde su ámbito, a Europa de sus cenizas, tienen un punto en común: los tres están íntimamente vinculados a Goldman Sachs, el influyente banco estadounidense capaz de condicionar mercados y que además está involucrado en el inicio de la crisis de las hipotecas basura.
Papadimos y Monti tienen otra característica en común, ambos han sido nombrados a 'dedo', sin elecciones de por medio. En Europa, la democracia también está en crisis.
En concreto, Mario Draghi fue vicepresidente de Goldman Sachs en Europa entre 2002 y 2005.
Mario Monti, sucesor de Silvio Berlusconi al frente del Gobierno italiano, forma parte de los asesores internacionales de Goldman Sachs desde 2005 (también es miembro del comité de dirección del club Bilderberg).
Lukás Papadimos, el tecnócrata supuestamente llamado a 'salvar' la economía griega, fue gobernador del Banco Central de Grecia entre 1994 y 2002. En aquella época, precisamente, Goldman Sachs ayudó al Gobierno griego a falsear sus cuentas públicas para ocultar su déficit y poder entrar en la zona euro.
Ciertamente, el todopoderoso banco estadounidense ha tejido en los últimos años una densa red de consejeros muy escuchados en los pasillos del poder de la Unión Europea.
Según explica Marc Roche, periodista del diario francés 'Le Monde' y autor del libro 'El banco: cómo Goldman Sachs dirige el mundo', se trata de una "red de influencia única y muy cerrada, tanto subterránea como públicamente".
A los anteriormente citados Draghi, Monti y Papadimos se podrían añadir otros nombres. El irlandés Peter Sutherland, presidente de la filial europea de Goldman Sachs y de la Europa de la Comisión Trilateral es el "contacto clave" y, por ejemplo, ha jugado un papel importante en el rescate de Irlanda, según Roche.
La influencia de Goldman Sachs en Europa no queda ahí: en Francia cuenta con el apoyo, entre otros, de Charles de Croisset, exjefe del banco Crédit Commercial de France; en el Reino Unido tiene a Brian Griffiths y en Alemania a Otmar Issing.
Goldman Sachs, conocido por su influencia en los gobiernos de EE. UU. y Europa (en el otro lado del 'charco' es conocido como "Gobierno Sachs"), representa el alma de la depredación financiera global, y ahora sus tentáculos han llegado hasta el mismo corazón de la política económica europea.
En cualquier caso, el periodista Marc Roche cree que hablar de conspiraciones es exagerado. "Sus redes no pueden hacerlo todo, su eficiencia es menor en la actualidad, ya que tanto Monti como Draghi serán ahora constantemente supervisados por la prensa, los parlamentarios y las ONG".
Sin hurgar conspiraciones, lo cierto es que aquellos que ocasionaron la devastadora crisis financiera son quienes manejan las riendas políticas. Al final, el "bróker loco" de la BBC no andaba mal encaminado.

Alex Cerdeño

lunes, 11 de junio de 2012

EL SEÑOR RAJOY Y LOS VOTOS DE LA DIASPORA VASCA

EL SEÑOR RAJOY Y LOS VOTOS DE LA DIASPORA VASCA


El Partido Popular ya no sabe a que patraña electoral recurrir, con el propósito de evitar la pobre cosecha electoral que su partido obtendrá en las próximas elecciones autonómicas, en la Comunidad Autónoma Vasca. En este sentido, se intenta inflar el padrón de la Diáspora, agregando unos supuestos 200.000 o 300000 ciudadanos que han abandonado el País Vasco y otras comunidades, por causa de las amenazas de ETA. Cabe destacar  que los nuevos votantes, exiliados por causas del terrorismo en los últimos 30 años, deberán manifestar y no deberán comprobar que están residiendo en el extranjero, por culpa del accionar de la organización vasca ETA.

Debería el señor Rajoy y sus compañeros de partido saber que la Diáspora vasca se ha constituido con diversas migraciones de miembros de un país como el vasco, que históricamente han emigrado a todo el mundo y la prueba de lo antes manifestado, son las más de 180 casas vascas que se encuentran  asentadas hoy en América, Oceanía, Asia y Europa, estando la mitad de ellas en la República Argentina.

Estas instituciones vascas, se han ido nutriendo de las distintas migraciones. En este sentido, al menos las de la Argentina, las podemos desglosar de la siguiente manera: Los vascos residentes en las provincias de Salta y Jujuy en su mayoría provienen de las colonizaciones de estos territorios americanos por los reyes de Castilla y Aragón, ya que España no existía como entidad política. Los otros emigrantes vascos llegaron a nuestro país por el Río de La Plata. En este sentido, una vez que nuestro país en el año 1816  logro independizarse del Imperio español, se producen nuevas oleadas migratorias de vascos a la  Argentina hacia mitad del siglo XIX, y estos entre otros motivos, vinieron para cuidar las ovejas  junto a otras etnias que llegaron al país para construir nuestra República Argentina.

Será hacia finales del siglo XIX cuando un grueso de ciudadanos vascos arribe a estas tierras, por causas políticas, lo cual el Señor Rajoy parece ignorar, ya que los españoles abolieron “Los Fueros Vascos, o Leyes Viejas”, convirtiendo a los Territorios Históricos de Hegoalde (Euskadi sur), en provincias españolas, y entre tantas cosas, obligaron a los ciudadanos vascos a hacer el servicio militar a favor de España, que en esos años se encontraba ocupada en los conflictos bélicos del norte de África y Cuba.

Señor Rajoy, esos emigrantes vascos de fin del siglo XIX, se fueron de Euskadi sur, por causas políticas, para ser más claros por el avasallamiento de las libertades vascas, y en este caso, el represor era España y no supuestamente ETA. Señor Rajoy le pregunto a usted ¿Qué reparación proponen ustedes los populares para estos emigrantes  políticos vascos y sus descendientes?. Muchos de nosotros somos  hijos, nietos y bisnietos de aquellos vascos, los cuales si bien estamos orgullosos de ser argentinos, uruguayos, venezolanos, etc.,  cabe destacar, que en una situación de normalidad política podríamos haber nacido en Euskal Herria y ostentar con orgullo nuestra nacionalidad, pero ello no ocurrió, porque nuestros antepasados fueron obligados por el Estado español a abandonar su tierra de nacimiento.

Además señor Rajoy, parece que usted  tampoco se ha enterado sobre la última emigración de los vascos, finalizada la guerra civil española, cuando sus añorados líderes (Mola y Franco), se alzaron contra las instituciones republicanas, cargándose las instituciones que habían sido elegidas por la voluntad  popular y en el caso de los vascos, obligando a quienes pudieron,  a abandonar su tierra por causa del terrorismo de estado ejercido por el régimen franquista.

Seños Rajoy, en vez de negar la verdad histórica y permitir que los familiares de los represaliados puedan reivindicar a sus muertos, muchos de ellos enterrados en fosas comunes. En vez de pedir perdón por los miles de vascos que tuvieron que abandonar su tierra por causas políticas. En vez de realizar  una reparación moral a quienes como consecuencia de lo antes dicho somos argentinos-vascos, uruguayos-vascos, venezolanos-vascos, ustedes ponen en marcha una operación política, a partir de una matemática electoralista, y deberían recordar que en las últimas elecciones municipales y forales, los ciudadanos vascos de la Diáspora y de otras comunidades a los cuales ustedes hoy les prometen derecho al voto si manifiestan que se fueron el país por ETA, no hubieran podido sufragar por el cercenamiento que el constitucionalismo español realizó sobre los derechos electorales de los residentes en el exterior en las elecciones antes mencionadas.

Quienes somos vascos de la Diáspora, más allá de tener o no derechos políticos, debemos estar atentos al posible fraude (Pucherazo), y denunciar en todos los medios a nuestro alcance esta maniobra del estado español, que pretende alterar con la elaboración de un nuevo censo el resultado electoral.

Señor Rajoy, ya que usted se plantea en estos días realizar reformas electorales, le comento que estudios realizados sobre la Diáspora, indican que al menos un 10 % de los argentinos (4.000.000) tienen al menos un apellido vasco y que la diáspora en su conjunto, los vascos y descendientes  de los vascos serían unos 6.000.000. Además, le traslado que una gran mayoría de nosotros, hijos, nietos y bisnietos de vascos queremos también votar, ósea recuperar los derechos que alguna vez tuvieron nuestros antepasados, como un homenaje a todos aquellos que debieron abandonar para siempre su tierra por culpa del terrorismo del Estado español.   

Prof. César Arrondo
Universidad Nacional de la Plata/Argentina

domingo, 10 de junio de 2012

¿Porque y por quien?

¿Porque tenemos que pagar los ciudadanos las ganancias descomunales y la avaricia desproporcionada de ciertos políticos y sus cómplices bien Pagados?
Bien sencillo es por tontos. Tontos útiles que no protestan no reclaman y no hacen huelgas. Se limitan a pegar a la mujer o a los hijos a decir que no haya nada que hacer que todos son iguales  y a callar mientras los listos vestidos de siglas de partidos muy importantes se llevan nuestro dinero la cartera y el futuro, ya que nos van a hipotecar para varias décadas.
pero lo curiosos de todo esto es que los partidos minoritarios tampoco hacen sangre en los parlamentos denunciando esto y están callados y acobardados. dejándonos al pueblo a las patas de los caballos de los centuriones PPSOES mientras los cómplices sin cargo publico se forran arruinandonos a nosotros y a nuestras vidas.
 De todas formas nos lo tenemos merecido por cobardes y conformistas, en el Pais vasco tenemos experiencia en todo lo que nos costo lo poco que hemos tenido.

http://www.lasexta.com/lasextaon/lasextacolumna/completos/lasexta_columna__el__sinpa___de_bankia/626893/1

viernes, 11 de mayo de 2012

ARNALDO OTEGI: UN SIMBOLO


ARNALDO OTEGI: UN SIMBOLO PARA LAS FUTURAS LUCHAS DEL PUEBLO VASCO
 


La justicia española se ha manifestado sobre el  caso denominado “Bateragune”. En tal sentido, el fallo del Tribunal  Supremo, aplicará unas serie de condenas, con algunas graciosas  rebajas, a las personas implicadas en “el delito” de intentar establecer un diálogo por la vías pacificas y democráticas, los cuales fueron protagonistas de un giro radical del escenario político vasco y que tuvo como primera y positiva consecuencia, el advenimiento de ETA a abandonar definitivamente la lucha armada y sumar con este nuevo gesto, a la posibilidad de dar una solución definitiva al conflicto político vasco. Entre los condenados se encuentra Arnaldo Otegi, una figura trascendente de la política vasca actual, a quien se le aplican seis años y medio de prisión, si bien cabe aclarar que hace ya tres años que se encuentra detenido. Pero además, se le agrega a la pena antes mencionada, la imposibilidad de participar de la actividad política, con lo cual, el Partido Popular de la mano de su brazo ejecutor, la justica española, se asegura la impugnación de Arnaldo Otegi para poder participar en las elecciones próximas de la Comunidad Autónoma Vasca.
 
El cambio de ciclo, del cual  Eusko Alkartasuna diera el puntapié inicial, cuando Unai Ziarreta, en solitario como candidato a Lehendakari,  proponía la creación de un Polo Soberanista, y la tarea posterior  de  muchos políticos que se reunían discretamente, con el fin que  la izquierda Abertzale diera vuelta la hoja e inaugurara un nuevo ciclo bajo el liderazgo de Arnaldo Otegi, y que además, se convirtiera en una realidad  la acumulación de fuerzas soberanistas, como así también,  la implementación de una nueva forma de  lucha de cara al futuro, signada por las vías políticas, pacíficas y democráticas.

Los nuevos gestos políticos  tendrán lugar, y en esa dirección cumpliendo a pie juntillas con la Ley de Partidos Políticos del Estado español, se presenta un nuevo partido político “Sortu”, el cual no fue legalizado por la justicia española, lo que trajo como consecuencia que los militantes de la concertación de izquierdas, conformaran una nueva marca electoral denominada “Bildu”, a la cual también se intentó ilegalizar,  resultando ser la sorpresa electoral, al ganar en más de 100 municipios vascos y lograr una amplia mayoría, que le permitió poder gobernar en Donostia y el Territorio Histórico de Gipuzkoa.

La prisión de Arnaldo Otegi se fue convirtiéndose en un símbolo de unidad, donde muchos militantes provenientes de diferentes familias políticas, fueron buscando denominadores comunes, dejando de lado cuestiones secundarias, continuando en el camino de sumar a esta gran familia soberanista a nuevas fuerzas políticas, acción política que se vio plasmada en la conformación de Amaiur, que obtuvo una mayoría de diputados vascos en las últimas elecciones del Estado.

La única respuesta de los Estados implicados en el conflicto político vasco ha sido el inmovilismo y  la negación a cualquier mediación de la comunidad internacional, la cual a producido manifestaciones claras y contundentes para que los implicados en el conflicto, como se hiciera en Irlanda, se sentaran en una mesa generosa y sin exclusiones para construir  las bases de una PAZ definitiva. De todas maneras, mientras esto no ocurra, nosotros continuaremos por el camino iniciado, trabajando, sumando y produciendo todos los gestos que sean necesarios, teniendo como referencia a Arnaldo Otegi y a todos los que hoy están privados de la libertad y de los derechos políticos en Euskal Herria, por el sólo hecho de manifestar a todo el mundo que son miembros de una Nación y que por lo tanto, quieren ejercer el derecho a decidir. Todos los vascos debemos estar convencidos que somos  un Pueblo, una Nación, Euskal Herria, que quiere lograr en el corto plazo la normalización política y la PAZ y diseñar su futuro en Libertad.

Prof. César Arrondo/UNLP
Eusko Alkartasuna/Argentina

lunes, 7 de mayo de 2012

“Egin” vive

“Egin” vive

El diario vasco Gara, en su edición dominical, publicaba un amplio reportaje sobre el estado en que se encuentran las instalaciones del periódico Egin y de la emisora Egin Irratia, medios cerrados en 1998 por orden del juez Garzón y con el beneplácito del Estado.

Hace 3 años, el Tribunal Supremo, declaraba improcedente la clausura de esos medios e instalaciones que siguen, no obstante la sentencia, sin devolverse a sus legítimos propietarios.

Escribía Fermín Munarriz al respecto: “Atravesar la puerta principal de Egin es viajar al corazón de las tinieblas judiciales”.

Y al denunciar el lamentable estado en que están esas instalaciones Munarriz describía, más que su abandono, la ruina en que se encuentra la justicia española, una justicia agrietada y hundida, que apesta a ácido, que tanto como polvo acumula escombros y pastosos charcos. Una justicia cuyos valores han sido arrancados, su independencia saqueada, sus materiales revueltos, sus archivos desbaratados y de la que no han dejado ni los pasamanos ni las barandillas. Una justicia expuesta a que las aguas sucias de sus cloacas sigan introduciendo desperdicios, para acabar formando una gran barricada de desechos.

De la larga e impune cadena de atropellos han transcurrido ya 14 años. Once periodistas siguen estando presos y secuestrados dos medios de comunicación.

Muy pronto, aunque siempre será tarde, esos once periodistas libres volverán a casa. La noticia la podremos leer en Egin, así se llame Gara… Lamentablemente, también entonces, la justicia española seguirá siendo la misma barricada de desechos que hoy nos niega el derecho a la vida.

miércoles, 25 de abril de 2012

75 AÑOS DESPUES: GERNIKA

75 AÑOS DESPUES: GERNIKA, EL ARBOL Y SUS RETOÑOS


Se cumplen 75 años del bombardeo de la aviación  alemana nazi  sobre Gernika. Fue un día lunes,  cuando se reúne la gente en la feria para desarrollar la comercialización de los productos. En tal sentido, cuando la mayoría de los habitantes de Gernika y sus alrededores se encontraban en la Villa, se produce el genocidio, no quedando ninguna duda, que más allá de lo que representa Gernika y su roble para el pueblo vasco, el objetivo de la operación militar de la aviación alemana, fue  la población civil.

El 26 de abril, los vascos de todo el mundo cumplirán con todos los rituales para enaltecer la fecha, con el fin de perpetuar la memoria permanente del hecho histórico. En tal sentido,  también en la Diáspora vasca se realizarán innumerables demostraciones de recuerdo y  recogimiento, con mucho sentimiento, ante el luctuoso acontecimiento, del cual se cumplen 75 años. Cabe recordar que la tragedia ha sido negada sistemáticamente por el régimen franquista y sus sucesores y que fue  inmortalizada por el pintor Pablo Picasso, con su famoso cuadro “Gernika”, que simboliza para siempre, el horror que protagonizó la emergencia del franquismo.

Imagino que íntimamente, la mayoría de los vascos y sus descendientes, tienen muy en claro, que lo ocurrido el 26 de abril de 1937, fue el inicio del un plan sistemático del nacionalismo español, para minimizar étnica, cultural y políticamente las posibilidades de autodeterminación de la Nación vasca.

Hoy sobrevuela el país vasco, una esperanza, la cual es acompañada por una inmensa mayoría sociológica, que quiere resolver el contencioso vasco y alcanzar la Paz definitiva.

En este sentido, ante el anuncio de poner fin a la violencia realizado por ETA, y demás pasos dados en esa dirección por partidos políticos abertzales, los cuales, piden la conformación de una mesa de diálogo, para resolver el conflicto político vasco, los Estados implicados en el mismo, sólo  responden con mayor represión,  el mantenimiento de las ilegalizaciones políticas, continuando además, con la dispersión de los presos vascos, sin realizar una mínima variación en la política penitenciaria, que posibilite al menos,  que los presos  que se encuentran  gravemente enfermos, puedan ser dejados en libertad.

Esta muy bien conmemorar y mantener la memoria histórica, pero además hay que vincular los hechos de una historia lineal, que ya lleva 75 años, donde los vascos han resistido el embate contra sus derechos históricos, entre ellos, a ejercer su derecho a decidir. Hay un pueblo, una Nación que renueva su  ilusión y sueña con vivir en democracia, libertad y paz.  

Resulta importante recordar, estos desgraciados hechos de la historia, porque solamente la memoria histórica, permite a un pueblo no cometer los mismos errores y diseñar un camino certero que lo conduzca hacia la Paz definitiva.

Este 75 aniversario, debe constituir un punto de inflexión, donde la acumulación de fuerzas soberanistas para lograr  la paz y la autodeterminación, sea la principal labor de cara al futuro. En tal sentido, los vascos sabemos que hay un Viejo Roble, tan generoso como el pueblo al que representa, como así también, que sus bellotas  han sido esparcidas por el mundo entero, y que han germinado sus retoños, y se encuentran representados en la Diáspora, en sus más de 180 casas vascas  y en cada uno de los vascos y vascas que día a día dan testimonio de la historia, del presente y el futuro de nuestra Nación.

Sería muy importante que todos juntos, como retoños del Viejo Roble, trabajamos por los objetivos supremos de nuestra Nación, sin protagonismos ni personalismos,  y de esta manera podremos obtener la fuerza necesaria para hacer realidad los sueños de autodeterminación y libertad, por los cuales lucharon en todos los tiempos nuestros antepasados, ofrendando sus vidas, sufriendo la cárcel y el exilio, con sólo propósito: ver algún día a su amada Euskal Herria, ejerciendo su derecho a decidir.

Prof. César Arrondo/UNLP
Eusko Alkartasuna/Argentina

martes, 3 de abril de 2012

La doctrina del shock y sus secuelas

La doctrina del shock: Es un relato de la cruda realidad que ha traído la situación actual y la bomba contra nuestro estado de bienestar y la creación de las culturas, los ricos muy ricos y los pobres muy pobres. La miseria es el objetivo.

El auge del capitalismo del desastre (en inglés The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism), es un libro de 2007 de la periodista canadiense Naomi Klein.1

En 2009 se realizó el documental The Shock Doctrine inspirado en el libro bajo la dirección de Michael Winterbottom y Mat Whitecross.2 3

El libro sostiene que las políticas económicas del Premio Nobel Milton Friedman y de la Escuela de Economía de Chicago han alcanzado importancia en países con modelos de libre mercado no porque fuesen populares, sino a través de impactos en la psicología social con desastres o contingencias provocando que ante la conmoción y confusión se puedan hacer reformas impopulares. Se supone que algunas de estas perturbaciones, como la Guerra de las Malvinas, el 11 de septiembre, el Tsunami de 2004 en Indonesia, o la crisis del huracán Katrina pudieron haber sido aprovechadas con la intención de empujar la aprobación de una serie de reformas.
El libro tiene una introducción, un cuerpo principal y una conclusión, que se dividen en siete partes, con un total de 21 capítulos.


En la introducción se muestra la historia de los últimos treinta años de la doctrina de choque económico que se ha aplicado alrededor del mundo, desde América del Sur en la década de los setenta hasta Nueva Orleáns después del huracán Katrina. Klein introduce dos de sus temas principales. 1) En donde los profesionales de la doctrina de choque tienden a buscar una pizarra en blanco en el cual plasmar su ideal de crear economías de libre mercado, en el que inevitablemente requiere normalmente una violenta destrucción del orden económico preexistente. 2) Las similitudes entre la crisis económica y la doctrina original de la terapia de choque, una técnica psiquiátrica donde se aplicaron choques eléctricos a los pacientes con enfermedades mentales.

Parte 1, comienza con un capítulo sobre psiquiatría y la terapia de choque, los experimentos encubiertos realizados por el psiquiatra Ewen Cameron en connivencia con la CIA: cómo fue un éxito parcial en la distorsión de los pacientes y regresión original de la personalidad, pero ineficaz en el desarrollo de una mejor personalidad de reemplazo. Se hace un paralelismo con la terapia de choque económico, incluida una digresión sobre cómo los organismos gubernamentales se aprovechan de algunas de las lecciones aprendidas para crear más eficaces técnicas de tortura. La tortura, según Klein, a menudo ha sido una herramienta esencial para las autoridades que han aplicado las reformas agresivas del mercado libre y se hace hincapié en esta afirmación a lo largo del libro. Ella sugiere que por razones históricas el movimiento de derechos humanos ha retratado a menudo la tortura sin explicar su contexto, lo que ha hecho que con frecuencia aparecen como hechos inútiles de sadismo. El segundo capítulo presenta a Milton Friedman y su Escuela de Economía de Chicago, que Klein describe como líder de un movimiento comprometido con el libre mercado con las mismas regulaciones que antes de la Gran Depresión.

Parte 2, analiza el uso de la doctrina de choque para transformar las economías de Sudamérica en los años setenta, centrándose en el golpe de Estado en Chile dirigido por el General Augusto Pinochet. Se estudia la aparente necesidad del apoyo de la tortura para las políticas impopulares asociadas a la terapia de choque.

Parte 3, se refiere a los intentos de aplicar la doctrina de choque sin la necesidad de violencia extrema en contra de amplios sectores de la población. La terapia de choque leve de Margaret Thatcher explica cómo se hace posible con la Guerra de las Malvinas, mientras que la reforma del mercado libre en Bolivia ha sido posible gracias a una combinación de una preexistente crisis económica y el carisma de Jeffrey Sachs.

Parte 4, se analizan informes sobre la forma en que la doctrina de choque se aplicó en Polonia, Rusia, Sudáfrica y las economías de los Tigres durante la crisis financiera asiática de 1997.

Parte 5, se introduce el complejo capitalismo de desastres en el que la autora describe cómo las empresas han aprendido a sacar provecho de tales desastres. Ella habla acerca de cómo el mismo personal pasa fácilmente de puestos relacionados con la seguridad y defensa de los organismos públicos de los Estados Unidos a puestos en empresas lucrativas.

Parte 6, se discute lo que ha pasado en Irak tras la invasión de 2003, que Klein describe como la más compleja doctrina de choque con una plena realización que jamás nunca se ha intentado.

Parte 7, explica acerca de los ganadores y de los perdedores de la terapia de choque económico, de cómo reducidos grupos a menudo hacen muy bien su trabajo moviéndose a lujosos barrios privados, mientras que grandes sectores de la población se quedan con la decadencia de la infraestructura pública, la disminución de los ingresos y el aumento del desempleo.

En la conclusión no se recapitula sobre el resto del libro, sino que se habla de la reacción contra la doctrina del choque y sobre las instituciones económicas que la propagan como el Banco Mundial y el FMI. América del Sur y el Líbano post-2006 se analizan como fuentes de noticias positivas donde los políticos están dejando atrás políticas de libre mercado, con alguna mención de la campaña de la comunidad de activistas en Sudáfrica y China.
[editar] Respuestas crítica
[editar] Alabanzas



El Premio Nobel y ex economista jefe del Banco Mundial, Joseph Stiglitz, escribió una reseña de La doctrina del shock para el New York Times, llamando al paralelismo entre la terapia de choque económico y los experimentos psicológicos realizados por Ewen Cameron "sobre dramático y poco convincente" y afirmando que " Klein no es un académico y no puede ser juzgado como tal. Hay muchos lugares en su libro donde se simplifica en exceso." Sin embargo afirma que "el caso en contra de estas políticas es aún más fuerte que la que Klein hace" y que el libro contiene "una rica descripción de las maquinaciones políticas necesarias para obligar a desagradables políticas económicas en los países en resistencia."4 Paul B. Farrell del Dow Jones Business News afirmó que "hay que leer lo que puede ser el libro más importante sobre la economía en el siglo 21".5 John Gray escribió en The Guardian: "Hay muy pocos libros que realmente nos ayudan a comprender el presente. La doctrina del shock es uno de esos libros."6 William S. Kowinski del San Francisco Chronicle escribió: "Klein podría haber revelado la narrativa de nuestro tiempo",7 y fue nombrado uno de los mejores libros de 2007 por el Village Voice, Publishers Weekly,8 The Observer,9 y Seattle.10 Los irlandeses Times describe los argumentos de Klein como "peso" con el Dr. Tom informes que clonan "sistemáticamente y con calma se muestra al lector" la forma en que los neoconservadores estaban íntimamente ligadas a los eventos sísmicos que "dio lugar a la pérdida de millones de vidas". Cerca del final de la revisión del Dr. clonan ofrece una síntesis de Klein-argumento central de que el proyecto neoconservador no se trata de "la implantación de la democracia", pero una receta represiva de la maximización del beneficio global para una pequeña élite. "Los neoconservadores ver la proporción ideal de super-ricos-pobres como permanente consistente con una súper clase de oligarcas empresariales y sus compinches políticos de los 20%". El 80% restante de la población del mundo, los pobres "desechables", que subsisten en la "miseria planificada" que no pueden pagar una vivienda adecuada, la educación o la asistencia sanitaria privatizada.11

The Independent calificó al libro de "una cuenta convincente de la forma en las grandes empresas y la política uso desastres globales para sus propios fines",12 mientras que Stephen Amidon del New York Observer lo llama un "estudio de peso del corazón oscuro del capitalismo contemporáneo."13
[editar] Mixta

Shashi Tharoor en el Washington Post dice que La doctrina del shock tiene la crítica de Klein del capitalismo un paso importante, pero también dice que Klein "es demasiado lista para ver conspiraciones donde otros puedan discernir poco más que el modelo todo-demasiado-humano del caos y la confusión, las buenas intenciones y la codicia ".14
[editar] Críticas

jueves, 29 de marzo de 2012

LA RUPTURA LABORAL

LA RUPTURA LABORAL

Hoy dia 29 de Marzo voy a a ir contra el espíritu de mi web y no voy a meter fotografiás de paisajes, sino una fotografiá de la realidad de este país, realidad que se deteriora a cada paso sin que la gente se de cuenta, o se mueva para evitarlo.
Recientemente se ha aprobado una mal llamada reforma laboral por parte del Gobierno y digo mal llamada reforma, por que es una ruptura mas que una reforma. Esta nueva ley rompe con todo lo conocido hasta ahora incluso desde la época franquista.
Ya en la época de la dictadura se creo el sindicato vertical, porque se consideraba que el trabajador era la parte mas débil de la relación entre trabajador y empresario y como tal, había que establecer una serie de medidas de protección para ampararle ante la posible avaricia empresarial por el rápido beneficio a costa de la explotación a los trabajadores.
Si en la dictadura ya se preveía esto y aunque mal, montaron un sindicato, es porque ya se sabia que los trabajadores podían ser explotados y había que protegerlos.
Pues bien esta ley acaba con esto. Pone al trabajador al mismo nivel que el empresario y elimina de facto los intermediarios en la relación. Es decir el empresario puede negociar directamente con el trabajador, puede prescindir del sindicato e incluso de los convenios y ademas le da armas al empresario para evitar resistencias en la violación laboral y es probable que en muchos casos hasta la física, con el arma del despido o la baja de sueldo.
Que trabajador con dos hijos una hipoteca y 6 millones de parados le dice al patrón que no meterá horas extras gratis. Que trabajadora le dirá que no al patrón, con el marido en paro la hipoteca e hijos, cuando este le toquetee el culo en lo pasillos de la oficina.
Esto puede parecer muy radical pero es lo que nos espera a partir de ahora, recortes en las prestaciones de paro anulación de los derechos laborales, paro en demasiá, ruina y miseria es lo que nos espera.

Las falacias de la ruptura laboral


1ª La crisis económica ha puesto en evidencia la insostenibilidad del modelo laboral español.

Mentira la crisis es provocada y es producida por la avaricia de los bancos del dinero rápido y por retirar la financiación a la economía productiva para pasarlo a la especulación financiera.
Asimismo por el mantenimiento continuado de una falsa situación de crecimiento acelerado con la construcción en vez de ir trabajando el I+D para ser competitivos y tenemos ejemplos en Europa de esto.

2ª La ruptura creara empleo a largo plazo

Esta mentira es la mas gorda de todas y es que los empresarios utilizaran la ley para hacer limpieza en sus empresas, bajar los salarios obligar a meter horas extras gratis, o a bajo costo, lo que hará que sobre mas gente y aumente mas el paro.
Ademas hay un hecho que es relevante para que haya producción tiene que haber consumo. Para que haya consumo tiene que haber dinero y si estamos todos en el paro y los que trabajan lo hacen por sueldos de miseria ¿quien va a consumir? mas paro.

3ª El Gobierno encarna y sirve a los intereses generales y tiene la obligación de garantizar y satisfacer los intereses de todos aquellos que estén buscando un empleo


Otra mentira, el gobierno hasta la fecha solo se ha encargado de mantener, financiar , y procurar por los beneficios de la gran patronal Bancos Electricas, Gaseras, Petroleras, farmacéuticas, (Ejemplo la falsa pandemia de la gripe A que dio miles de millones sin justificación a las farmacéuticas) (los miles de millones que les están dando “DE NUESTRO DINERO”a los bancos para cubrir las perdidas de las especulaciones financieras que han provocado esta situación, etc.)
Lógicamente esto es para pagar los favores recibidos, como créditos no cobrados, puestos clave en empresa después de salir del Gobierno Ejemplo Aznar y Felipe Gozalez.


Asimismo la misión del gobierno es crear el escenario conveniente para poder implantar La doctrina del shock desarrollada por Milton Friedman, planteada claramente en su libro por Naomi Klein




4ª La reforma laboral que recoge este Real Decreto Ley es completa y equilibrada y contiene medidas incisivas y de aplicación inmediata, al objeto de establecer un marco claro que contribuya a la gestión eficaz de las relaciones laborales y que facilite la creación de puestos de trabajo, así como la estabilidad en el empleo que necesita nuestro país.

Otra mentira la ley si es completa pero para nada equilibrada. Le das mas poder al que mas tiene y le quita protección al débil. Favorece el mayor beneficio en detrimento del menor salario, favorece el que la gente no coja la baja por enfermedad y aumenta la mortalidad laboral o el detrimento físico, para despedir cuando ya no se produzca igual y ademas como contrapartida, el gobierno limitara las jubilaciones para condenar a la miseria a las personas físicamente mas débiles.

Por ultimo le quiero recordar a los sindicatos que esta ley termina con todo lo conseguidos hasta ahora por las luchas a lo largo de muchas décadas incluido la supervivencia sindical.
Si se destruyen las leyes que nos defienden si se elimina a los intermediarios como son los sindicatos y se negocia, o mas bien impone desde el patrón al trabajador, los sindicatos ya no sirven para nada, así que ya pueden movilizar a los trabajadores y al pueblo entero ya que esto nos afecta a todos y volver al espíritu de los 60, como lo han hecho en Islandia.
Y a los que apoyan esta reforma como son muchos jubilados y pequeños empresarios, que piensen que detrás de los trabajadores van ellos y sus derechos. Las jubilaciones, la sanidad gratuita, y las ventas en los comercios pequeños se vendrán abajo lo que producirá mas paro y mas miseria.

Y repito lo anteriormente dicho si no hay dinero, no hay consumo, sino hay consumo, no hay producción, si no hay producción, hay mas paro, si hay mas paro, hay menos consumo y sigue y sigue y sigue.

LA ÚNICA SOLUCIÓN QUE HAY ES HUELGA GENERAL INDEFINIDA Y SEGUIR EL EJEMPLO DE ISLANDIA.
RETIRADA TOTAL DE LA LEY DE RUPTURA LABORAL

Os dejo unas frases de Bertolt Brecht


El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
Señores, no estén tan contentos con la derrota [de Hitler]. Porque aunque el mundo se haya puesto de pie y haya detenido al Bastardo, la Puta que lo parió está caliente de nuevo.

Las revoluciones se producen en los callejones sin salida.

Leed con atención esta poesía de Martin Niemöller

Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar