sábado, 27 de agosto de 2011

¿ES DEMOCRÁTICO EL ULTRA NACIONALISMO ESPAÑOL?

619.11Hace ya varios años, el conocido profesor Femando Savater escribió un artículo que ha sido de referencia para el nacionalismo español titulado LA PRUEBA DEL ALGODÓN. Sucintamente su tesis consistía en que dado que el nacionalismo vasco defendía al igual que ETA la autodeterminación y que ETA era una manifestación extrema del nacionalismo, el llamado nacionalismo democrático no superaba la prueba del algodón, es decir si se frotaba manchaba con sangre.

Esto supuso un punto de inflexión y un salto cualitativo muy importante en la forma de atacar al nacionalismo vasco. Hasta entonces sus aspiraciones eran legítimas si se defendían por vías políticas. A partir de aquí ya se empezaba a cuestionar la mayor, el nacionalismo vasco era intrínsecamente ilegítimo aunque estuviese susten­tado por una centenaria y ejemplar trayectoria democrática. De esta forma, y así de sencillo, se retrotraía a los tiempos de la dictadura, pero dándole una envoltura más pretendidamente científica.


Un filón así no podía pasar sin ser convenientemente explotado y enseguida le siguieron otros muchos, destacando en el campo llamemos intelectual el catedrático navarro Aurelio Arteta. Éste viene repitiendo incansablemente desde hace ya tiempo lo mismo, expresado de una forma u otra, en un contexto u otro, con un argumento u otro, pero siempre, con la misma idea medular: el nacionalismo vasco es ilegítimo, sus ideas y aspiraciones son inmorales y todo ello unido también con furiosos ataques al euskera como parte importante de, para él, ese mundo. Quizás haya sido uno de los ideólogos de su paisano Miguel Sanz en su cruzada contra la presencia del euskera y los símbolos vascos en Navarra, y nos sirva a los ciudadanos vascos como advertencia de la que nos puede caer cuando esas ideas se unen al poder.

Poco tiempo pasó sin que estas continuas manifestaciones no diesen su fruto: el enemigo abatir por tanto ya no era ETA sino también y fundamentalmente el PNV y EA y, posteriormente, el para ellos pusilánime y filo nacionalista TU. Así hemos llegado a la situación actual de criminalización del gobierno y parlamento vasco, siendo habitual en muchos comentaristas y políticos la repetición machacona, goebbeliana, de que el tripartito ampara, de­fiende o es lo mismo que ETA. La falta de cordura y el mal perder por no conseguir ganar una sola elección, lleva a veces a estos extremos donde todo vale, aunque no sea cierto, para batir al oponente.

Pero creemos que ha llegado también el tiempo de hacer una reflexión en sentido inverso, es decir, si el comportamiento del nacionalismo español se ajusta o no a prácticas democráticas. Entendemos innecesario extendernos en la legitimidad de las diferentes opciones que se puedan plantear en este asunto, desde la pertenencia sin reservas a España hasta la completa independencia, de lo que se trata aquí es de analizar la calidad democrática de quienes se oponen a las tesis autodeterministas o incluso a un proyecto de reforma del Estatuto de un cierto calado.

Creemos que en este tema hay que hacer una gran división: por una parte los que oponiéndose respetan la igualdad y el derecho de todos los ciudadanos a la hora de defender su proyecto y asumen con normalidad la voluntad de la mayoría. Es esta una actuación, no hace falta decirlo, democráticamente irreprochable. Pero existen también aquellos que no sólo se oponen a cualquier reivindicación nacionalista vasca, lo cual es muy legítimo, sino que no admiten el ámbito vasco de decisión, lo cual ya es más discutible, y es que ni tan siquiera admiten la posibilidad de debatir un proyecto en un parlamento. Por no decir los que confían la unidad de la patria al ejército o los defensores de la última reforma del Código Penal, castigando con cárcel, en este caso al lehendakari, si convoca un referéndum.

Esta aberración jurídica y democrática, que ha sido contestada por 150 catedráticos y profesores de Derecho Penal españoles y una parte importante de la sociedad, ha sido lamentablemente recibida con alborozo, no sólo por parte del partido que la ha auspiciado, sino por numerosos políticos, comentaristas y colectivos del estilo del inefable Basta Ya o Plataforma por la Libertad. ¿Piensan de verdad todos estos radicales nacionalistas españoles en que les queda alguna legitimidad democrática y de que superarían limpiamente la prueba del algodón?.

Parece claro que quien no respeta el diálogo, no acepta la voluntad de la mayoría democráticamente manifestada en las urnas, no consiente que se pueda debatir en un parlamento y encima envía a la cárcel al adversario, no es un ejemplo de civilidad ni de comportamiento democrático, sino que se está deslizando, si no está ya totalmente inmerso o ha estado siempre, en un inquietante totalitarismo que quizás todavía esté lejos de pronunciar su última palabra.

Por: Jon Gurutz Olascoaga, Luis Bandrés, José Ignacio Ruiz de Larramendi, Lamberto Bentto del Valle, Baleren Bakaikoa (Profesores de la UPV-EHU)

viernes, 12 de agosto de 2011

ACHICORIA EN EL BOPV

Mucho se escribe estos días de aflicción económica generalizada sobre una más que supuesta incapacidad de las instituciones comunes y de los gobiernos de los estados de la Unión Europea para hacer frente a los requerimientos de la coyuntura. En esta ocasión no es la típica serpiente de verano; cada vez son más los países miembros expuestos al descrédito y al vaivén de movimientos especulativos que erosionan sus patrimonios públicos y privados, y lo que es más grave, sus posibilidades de recuperación de la senda del crecimiento y la recuperación del empleo. Crisis de inusitada magnitud que acontece en ausencia de herramientas y cuando los protagonistas políticos se muestran más incapaces.

La opinión especializada que de manera más o menos unánime critica los torpes movimientos del BCE en los días atrás, viene a ser coincidente también en la imperfección de un modelo, el europeo, en el que los avances en la unión monetaria no fueron seguidos por una más estrecha integración política (una moneda, un banco, un parlamento). Es ahora que se pone de manifiesto en toda su crudeza la distinta calidad de las economías que componen este mismo espacio de moneda compartida que se agitan voces reclamando armonías fiscales y mayores esfuerzos en la aproximación de las distintas legislaciones laborales y mercantiles; también de régimen presupuestario, hacia un patrón común, más cercano al de las economías del norte protestante. Cigarras católicas y ortodoxas y hormigas protestantes abocadas a una liturgia más ecuménica, en un empeño que se antoja casi imposible y en un devenir probable en el que es la propia Unión la que se encuentra en peligro.

Mientras tanto, en nuestro paisito también hay quien levanta la cabeza en un afán por obtener un protagonismo y una iniciativa que le son negados en el día a día de su quehacer político. Le han escrito al lehendakari un artículo en el que se reclama una determinada política de presión fiscal discriminada para aumentar los recursos públicos disponibles. En resumen, aumentar los tipos de las rentas más altas (sin mayor concreción) y reflotar el impuesto de patrimonio. Eso, y un recadito en relación con la mejor persecución del fraude fiscal. O sea, el típico bla, bla, bla, para decir aquí estoy (de vacaciones), también existo. Una cosa insípida, como gaseosa es la del famoso pacto de salarios y de beneficios que estos días ofrece su colega candidato Rubalcaba, por no tener la boca cerrada, que no puede. Propuesta, la de Patxi Lopez, insípida y gaseosa porque no es desde Gasteiz, precisamente, desde donde se dicta la política fiscal de nuestro país.


Y a nada que se piense, resulta estrambótico un modelo, el nuestro, en el que la derecha instalada en la máquina de recaudar dinero, las DDFF de Bizkaia y también de Araba, aboga por, en desolación, no pasar más el cepillo y reducir la pompa y el incienso, y una izquierda (¿?) que al frente del presupuesto de gastos de la CAPV dispone una defensa de las principales partidas del gasto social, sin el crédito necesario. Dos modos de hacer frente a la crisis que no es que resulten antagónicos; es realmente algo peor, pues cuando se plantean al mismo tiempo conducen necesariamente a la parálisis. Los contrarios que se anulan.

¿Cómo de ese modo hacer política presupuestaria (en realidad, la única política económica pública posible, dado que la política monetaria no está en nuestra mano)?. Se dirá que el OCT (Organo de Coordinación Tributaria) solventa la incapacidad de la Legebiltzarra (¡ahí va lo que ha dicho!). En cualquier caso, una chapuza por lo que supone de limitación al liderazgo necesario en momentos de tribulación.

Chapuza que tiene que ver con el entramado institucional y la distribución competencial en el que se basa el fundamento de nuestra organización política, anacrónico modelo de nostálgicos y de estrategas de una segunda línea Maginot de resituación del poder en el Palacio de Invierno (especialmente el de la gran Vía de Bilbao) para cuando vienen mal dadas, pero que, a la vista está, lastra las posibilidades de hacer la política (la que sea) que el momento exige.

Obama preso de su TEA PARTY en el Congreso y aquí un lehendakari y unas DDFF que disuelven con achicoria cualquier expresso urgente de ponerse en el BOPV.

Iñaki Ezkurra

domingo, 24 de julio de 2011

El porque de la crisis, unos ganan nosotros pagamos

Las crisis no son cosas casuales, son siempre provocadas para ganar, o por ganar dinero terceros. Los gobiernos cada vez son mas permisivos con las practicas gansteriles de los bancos y las grandes corporaciones. Contratan sus directivos en las grandes compañías para que puedan hacer el trabajo sucio desde dentro y la gran crisis es el resultado, crisis que pagamos nosotros y los provocadores de ella, salen con fortunas millonarias como imdemnizacion por arruinar bancos y países. Pero no se nos olvide que lo hacen con el beneplácito de los gobiernos, gobiernos que colocamos nosotros.

Ved este video hasta el final, merece la pena es una explicación en documental del porque de la crisis.
Se trata del mejor documental sobre la crisis global que vive el planeta. Recibió el oscar al mejor documental este año. A medida que lo veáis puede que sintáis unas ganas terribles de soltar rabia.

Crisis economica el porque subtitualdo 1ª Parte Crisis económica: el verdadero porqué. Parte 2/3 Crisis económica: el verdadero porqué. Parte 3/3

martes, 31 de mayo de 2011

lunes, 2 de mayo de 2011

VERGÜENZA DEMOCRÁTICA Y JUGADORES DE PARCHÍS TRAMPOSOS.

VERGÜENZA DEMOCRÁTICA Y JUGADORES DE PARCHÍS TRAMPOSOS.

BILDU FUERA DE LAS ELECCIONES DEL 22-M POR 9 VOTOS EN SU CONTRA, 6 PARTICULARES A SU FAVOR Y UN PARTICULAR TRANSITORIO (OFRECÍA CAUTELAR... UNAS LISTAS SÍ Y OTRAS NO, AL ESTILO DE LAS ÚLTIMAS ELECCIONES MUNICIPALES CON LAS CANDIDATURAS DE ANV).

Pero ¿quién se beneficia de todo ésto? Pues, a las claras, aquéllos que fueron los promotores de una absurda Ley como lo es la denominada "de Partidos", que son los mismos que la legislaron y la aprobaron. Ni que decir tiene quién la sancionó.

Así las cosas, aquello de la Separación de Poderes, el Estado de Derecho y el concepto del término democracia, vuelven a ser vapuleados en base a meros intereses políticos originados por un puro cálculo electoral.

Dicho todo esto, a nadie se le escapa que son el PSOE (y su franquicia vasca) y el PP los principales -y únicos- beneficiados de semejante atropello a las libertades civiles y públicas.


Andan por su País de pandereta a gorrazos por todos los sitios habidos y por haber... saturando Juzgados y acusándose mutuamente de corruptos. En Valencia, los socialistas van a por Camps, en Andalucia los populares van a por Chaves pasando por la cabeza de Griñán. podríamos seguir describiendo esta situación con casos relevantes (unos 2.000) a lo largo de la geografía de ese supuesto Estado de Derecho que dícese llamar España. Eso sí, por el contrario, en Euzkadi andan a besitos.

Gracias a esa Ley por la que pretenden silenciar a 200.000 ciudadanos vascos, tienen sentadito en Ajuria Enea a una persona que no representa la realidad social del Pueblo vasco. Apoyado por la derecha española y acompañado de una banda de identitarios, nos intentan vender su nula gestión como una etapa de "normalidad".

En definitiva, vengo diciendo que votar al PSOE es IGUAL que votar al PP y viceversa (allí dónde convenga, como ya tienen pactado y firmado). La ausencia de Bildu les vuelve a favorecer de una forma descarada. Con el único objetivo de derrocar las candidaturas nacionalistas (del signo que sean), allí dónde les de la suma PP-PSOE aplicarán su pacto no publico pero, como he expuesto, ya rubricado.

Y, a quién podría impedir ese rodillo rojigualdo, se le ilegaliza y punto. Bonitas normas las de éstos demócratas de pacotilla que, para más INRI, perfectamente sabeedores de lo que iba a ocurrir en el Supremo, utilizando torticeramente los Medios que tienen a su disposición (amén de los afines) han machacado a la opinión pública con eso de que la decisión estaba en manos de los jueces. Bonito razonamiento...

A ver si nos aclaramos: un juez aplica la Ley que le suministra el legislador. PSOE y PP se inventaron y aprobaron la mencionada Ley de Partidos. En el colmo de seguir mintiéndonos, se agarran a eso de que "los jueces decidirán". Claro! Decidirán en función de la Ley hecha por PSOE y PP en base a sus intereses políticos. Luego, o la ilegalización es responsabilidad directa de estos partidos (que lo es) o la Separación de Poderes es una entelequia en un supuesto Estado de Derecho (que también lo es).

Por último, tendremos que tener cuidado con estos tramposos. Si bien altamente improbable, no sería imposible que el Tribunal Constitucional cambiase de criterio. Para ello tienen como fecha límite la medianoche de éste próximo jueves. No hay que olvidar que es el Constitucional es un órgano Judicial, si cabe, más politizado que el Supremo. Sin ir más lejos, al Constitucional se accede mediante cupos políticos y no necesariamente académicos o profesionales.

Los juristas, por deformación. tendemos a evaluar situaciones sólo ubicables en recónditos recobecos. Repito que es altamente improbable pero, una buena maniobra diseñada por Moncloa (más por Rubalcaba que por Zapatero) podría derivar en aquéllo de "¿lo veís?", "en qué Estado de Derecho garantista vivimos", o "la democracia española es intachable"...

En fin, lo que si queda claro es que a la gente le está empezando a cansar eso de jugar al parchís con dos ficha mientras que los que hacen las reglas juegan con cuatro... y eso si no te "comen" una y cuentan cien.

Lo que nos tenemos que empezar a plantearnos los vascos es si jugamos al parchís con tramposos, con su tablero trucado y sus propias reglas (que modifican según les va la partida). Igual queremos jugar a otro juego y, si tiene que ser al mismo, ello deberá ser con las mismas fichas y el mismo reglamento.

--
Publicado por Iñigo Landa Larrazabal para Blog de Iñigo Landa el 5/02/2011 12:06:00 AM


Yo aun añadiria mas, que llamen democracia el gobierno de un País en el que se dice que son apoyadores de ETA personas que condenan la violencia que nunca les han condenado como terroristas, presuntos o colaboradores, no se les ha condenado a habilitación para cargo publico, pero vía de la dictadura de su ley hecha a la carta y con fines de limpieza étnica política se les impide presentarse a las elecciones a mas de 200.000 personas.
Estoy seguro que se les atragantar su ansia de poder a cualquier precio y que al final se les pasara factura electoral por su ambición desmedida o glotoneria electoral en contra del pueblo vasco.

domingo, 20 de marzo de 2011

España entra en Guerra

España entra en la Guerra contra Libia. Se disimula la cosa diciendo que se va a ayudar a los insurrectos libios y quizás tengan razón y hasta puede que sea necesario para derrocar al dictador. Pero mi pregunta inocente es y porque a este dictador si y en cambio a otros no. Porque no se interviene cuado Israle bombardea ciudades palestinas.
Porque en otros países DONDE NO HAY PETROLEO  se deja que maten a toda la población y no pasa nada.
 A un ignorante como yo esto le suena a Hipocresia  aquí si que me interesa, pero allí no, que no saco tajada, el caso es que España ha entrado en Guerra aunque la OTAN no se fié de ella y el pueblo ni se ha enterado.

Aconsejar economía a los pobres es a la vez grotesco y insultante. Es como aconsejar que coma menos al que se está muriendo de hambre. Oscar Wilde


Guerra en Libia: Los bombardeos sobre Libia para frenar a Gadafi dejan 64 muertos y 150 heridos en zonas civiles

Los bombardeos de los aliados sobre Libia con el objetivo de atacar las tropas de Gadafi han dejado un saldo de 64 muertos y 150 civiles en zonas civiles, según ha informado la televisión estatal libia, Al Jamahiriya TV citando un comunicado del Ejército. Este mismo canal señala que la "cruzada enemiga continúa". Los ataques comenzaron a las 17:45 horas del sábado con el ataque lanzado por un avión francés que destruyó un vehículo militar libio. La operación ya ha sido denominada 'Amanecer Odisea'.

sábado, 12 de marzo de 2011

Comunicado de SORTU

NOTA DE PRENSA
Tras los recursos presentados por la Fiscalía y Abogacía del Estado queremos
volver a situar las claves de la exigencia de legalización que demandamos para
SORTU
1.- En primer lugar queremos remarcar el derecho que tenemos los sectores
independentistas y socialistas de la sociedad vasca a encauzar nuestro proyecto
político a través de una oferta electoral que permita reflejar con integridad su
voluntad democrática.
2.- Representamos un nuevo proyecto político y organizativo para una nueva fase
en Euskal Herria con el objetivo de alcanzar y consolidar la paz, la justicia y la
democracia. Desde la legitimidad que nos otorga un importante sector de la
sociedad vasca y por vías exclusivamente políticas y democráticas, no hemos
nacido para dar continuidad organizativa ni funcional a partidos ilegalizados sino
para dar vida a una formación política con principios y compromisos que son un
punto de inflexión en la trayectoria de la izquierda abertzale.
3.- Este proyecto político y organizativo ha manifestado un rechazo inequívoco de
la violencia, y hemos explicitado abiertamente y sin ambages, que en ese
rechazo se incluye a la violencia de ETA; hemos rechazado cualquier connivencia
con organizaciones que ejerzan cualquier tipo de violencia, amenaza o coacción y
hemos dicho que en SORTU no puede participar, ejercer responsabilidad o
representarla, quien no asuma explícitamente esos principios y compromisos. En
consecuencia y de manera nítida:
• Volver a rechazar los actos de violencia y coacción producidos la semana
pasada en Gasteiz y Portugalete con independencia de su autoría.
• Desde el respeto a la presunción de inocencia que a todo ciudadano le
corresponde como pilar fundamental de un estado de derecho, y ante la filtración en diversos medios de comunicación de supuestas y presuntas planificaciones de actividades tendentes a la comisión de actos de violencia contra bienes y personas, entre ellos, al parecer, contra el lehendakari
Patxi Lopez, reafirmarnos en nuestro rechazo ante cualquier acto de violencia.
4.- Nuestro rechazo a la violencia no se efectúa desde posiciones de equidistancia entre distintas vulneraciones de derechos humanos, sino desde el
repudio de todas y cada una de ellas. En este sentido, también nos sumamos a la preocupación y firme rechazo ante las nuevas y graves denuncias de episodios de tortura y el mantenimiento de la persecución política y judicial contra militantes independentistas. Nos adherimos a las voces que desde la sociedad vasca e incluso desde instancias internacionales como Amnistía Internacional o Naciones
Unidas solicitan el fin de la detención incomunicada.
5.- Hemos dicho y reiteramos, que estos principios no son retóricos ni pretenden
ser, en absoluto, un movimiento táctico o un mero cumplimiento formal de la
legalidad con un carácter instrumental para dar cuerpo a organizaciones
ilegalizadas. No se trata de un alejamiento coyuntural de la violencia, sino
estratégico y definitivo. Lo estratégico y sustancial es el rechazo a la violencia, lo
coyuntural, sin quitarle relevancia, es la creación de un nuevo instrumento político
electoral.
6.- Hemos dicho y reiteramos que, con el resto de agentes políticos, sindicales y
sociales, queremos contribuir a la desaparición de cualquier violencia y en
particular a la de ETA, y añadimos que lo queremos hacer de forma activa.
SORTU quiere comprometerse en ese anhelo común de la sociedad vasca, para
que nadie ni nunca utilice la violencia en la defensa o apoyo de ideas o proyectos
políticos.
7.- Hemos dicho y reiteramos que queremos contribuir a una paz sinónimo de
justicia y democracia, una paz basada en el respeto a la voluntad democrática de
la sociedad vasca, una paz pivotada en el desarrollo igualitario y sin coacción
alguna de todos los proyectos políticos. Por eso desde SORTU entendemos que
el fin de la violencia no tiene precio político. Eso si, la paz es algo mas que el fin
de la violencia y tiene que estar sustentada en el respeto a todos los derechos
individuales y colectivos de los hombres y mujeres de Euskal Herria.
8.- Hemos dicho y reiteramos que nuestra formación política supone una ruptura
con organizaciones del pasado tanto por los principios y compromisos
democráticos asumidos en nuestros estatutos, como
por el modelo de
organización y funcionamiento de la nueva estructura política.
Es por todo ello, por lo que queremos encauzar por vías exclusivamente políticas
y democráticas a un espacio social independentista y progresista de la sociedad
vasca y aportar a la paz, a la democracia y a un cambio político y social.
Y en este sentido no entendemos la negativa del Ministerio del Interior a registrar
SORTU ni la actuación de la Fiscalía y Abogacía del Estado entorpeciendo
nuestra legitimo derecho a la inscripción en el Registro de Partidos Políticos y
consecuente legalización.
Tenemos derecho a ser legales porque cumplimos la Ley de Partidos en todos
sus términos así como las interpretaciones que de ella ha realizado el Tribunal
Supremo, y porque nuestra futura actividad será coherente con los principios y
compromisos estatutarios, sin que deban exigirse rechazos no previstos
legalmente, planteamientos morales o expresión de determinados sentimientos,
sino única y exclusivamente actividades legales y democráticas.
A nuestro entender vivimos un momento histórico para empezar a construir un
futuro de paz y soluciones definitivas a tantos años de sufrimiento y
confrontación. Nuestro compromiso es y será que el enfrentamiento y el
sufrimiento sean sustituidos por la palabra, la democracia y la reconciliación.
Por eso, nuestra legalización no puede estar sujeta a batalla políticas, a inercias
de un pasado reciente de enfrentamiento violento sino que debe entenderse
como un ingrediente indispensable para construir un futuro sin violencias y desde
la democracia sin limites para todos/as.
Nuestra legalización es una inversión por un futuro que debemos ir construyendo
para próximas generaciones quienes hemos vivido mas directamente o de cerca
todas las consecuencias del pasado.
Apelamos a la sociedad española, a sus poderes públicos, a ser consciente de la
enorme oportunidad que debemos y podemos construir entre todos/as.
Finalmente queremos agradecer todas las muestras de apoyo que venimos
recibiendo desde diferentes ámbitos: sociedad vasca, Estado Español y
comunidad internacional.
10 de marzo de 2011

viernes, 17 de diciembre de 2010

Geroa Gurea da

Geroa Gurea da

Ibarretxe es mi lehendakari. Este lema tan compartido por tantas vascas y vascos y que fue el título de un artículo hace justo un año ha sido el leitmotiv de muchos cambios en mi vida en un año de algunos cambios en Euzkadi y en el mundo. Al llegar el Yom Kipur, los hebreos tienen una curiosa costumbre, y es que no pueden pedirle perdón a Dios, sin antes pedirle perdón a aquellas personas a quienes hayan ofendido. A todas ellas les pido disculpas si en este año se han sentido ofendidas por mi actuar o por algo que haya podido pronunciar. Lo cierto es que mi relación con el hecho político ha cambiado, para mantener por coherencia los principios reseñados en el citado artículo, y que son los que, creo, he defendido siempre.

Un año de cambios en el que el lehendakari Ibarretxe ha publicado un libro interesante con la sana intención de dar a conocer el, sin intermediarios, sus planteamientos de su mandato como lehendakari y sus deseos para el futuro, porque en esta Euzkadi nuestra nadie sobramos y todos somos necesarios, más aún ahora que disfrutamos (sic) de un okupa en Ajuria Enea, y son el grupo vasco en el congreso, las diputaciones y los ayuntamientos los que deben, y la dan, la pelea por la defensa de los intereses vascos, ya sea aquí, en Madrid, en Bruselas o en Buenos Aires. Una labor que nos ha acercado tanto en el último año al cumplimiento del estatuto de Gernika, que no es una sorpresa para las vascas y los vascos, sino que estaba anunciado en los discursos de Iñigo Urkullu en el Aberri Eguna y del Alderdi Eguna del presente año 2010. Porque la palabra se dice para ser cumplida. Y sino se es un lehendakari pinocho, como bien señalo Andoni Ortuzar. Aunque yo sea de la opinión de, los que podemos, negarle tal condición.


Todos aquellos que quieran construir Euzkadi tendrán a EAJ/PNV en el camino. Y este es mi camino, el que libre y democráticamente asumo, porque creo que podemos hacer mucho más de lo logrado en los últimos tiempos, y se puede hacer sin renunciar a nada, pero con los pies en el suelo, soñar, pero afrontando los retos con cabeza, mirando el presente y el futuro sin abandonar el pasado: en definitiva, hacer de nuestras potencialidades algo de lo que el lehendakari Aguirre decía, y es que Euzkadi no se construye en un día. Y es así. Y haciendo una comparativa con la tierruca de mi novia (el año transcurrido me ha dado para encauzar también mi vida sentimental), hace ya unos cuantos meses que me dí cuenta de lo que tenemos, y de lo que somos capaces, haciendo público mi apoyo para la reelección de dos getxotarras para las elecciones del año que viene: Imanol Landa para la alcaldía de Getxo y Jose Luis Bilbao para Diputado General de Bizkaia.

Katea ez da eten. Seguimos adelante. Como dice el lehendakari Ibarretxe al final de su libro. El día 6 de mayo de 2009, el día después del debate de toma de posesión en el Parlamento Vasco, amaneció normalmente. Y la vida sigue. Aún el gobierno de coalición entre socialistas y populares tendrá tiempo de sorprendernos, pero si en estos tiempos Catalunya recupera un gobierno catalanista, como dijo Artur Mas, el próximo President de la Generalitat, en una charla de la Fundación Sabino Arana en el Euskalduna, su apuesta es que EAJ/PNV tardará menos que CIU en recuperar el Gobierno Vasco. Ojala sea asi. Pero paso a paso, haciendo el camino, progresando con firmeza, ayuntamientos y diputaciones, que es lo que viene próximamente. Como dice el alkate Azkuna, no suerte, sino trabajo diario, compromiso, sino nos volverán a repetir la misma jugada del año pasado.

Poco antes del cambio de gobierno en Euzkadi, adquirí un compromiso laboral administrativo con la Fundación Euskaria, periodo que finaliza al cumplirse un año del citado artículo. Una Fundación que hace trabajo en defensa de los derechos humanos, incluido el de autodeterminación, y que, por cierto, ha estado, junto con Lokarri y otras asociaciones o fundaciones, entre los colectivos represaliados por aquellos que detentan el poder actualmente en Lakua. Una pena el sectarismo del que hacen gala. Pero no hace falta más que leer “El triángulo de Loyola”, de Imanol Murua, para comprender bastantes cosas respecto al proceso de paz de 2006/2007, y comprender lo realizado por el PSE y por Batasuna, y que, por supuesto, ha contribuido en mi actual, duradero y vital compromiso político por el partido en el que militó mi aitite, el gudari Dionisio Alvarez. Goian Bego.

Geroa Gurea da. Nadie puede decidir nuestro futuro si no somos nosotros mismos. No todo está en nuestras manos, por supuesto, pero en lo que podamos, decidamos nosotros. Y no olvidar que siempre hay una alternativa propia, que la vida no es blanca o negra, sino hay una amplia gama de colores. Euzkadi no es y nunca será roja o azul, sino verde: verde de sus prados, verde botella de nuestro exclusivo txakoli, verde esperanza de nuestro país y sus gentes. De todas y todos nosotros. Teniendo la seguridad de que dentro de un año Euzkadi será más Euzkadi que a día de hoy. Gora Euzkadi Askatuta! Gora EAJ/PNV!

Juan Carlos Pérez Álvarez

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración
(especialista en análisis político y relaciones internacionales)

jueves, 28 de octubre de 2010

Las leyes para unos y no para otros

Muchas veces las leyes son como las telarañas: los insectos pequeños quedan prendidos en ellas; los grandes la rompen.   Anacarsis

martes, 15 de junio de 2010

Cronopiando
Koldo Campos Sagaseta
Entre el mundial de fútbol y la vida

El juego es una de las actividades que, desde niños, más nos ayuda a entender la necesidad de establecer y respetar normas. De hecho, todo juego colectivo, la mayoría lo son, perdería su esencia si no estuviera sujeto a reglas y si los jugadores no las respetáramos.
Así sean juegos de mesa o de calle, no importa que sean conocidos o los improvisemos, para dar inicio al juego el primer paso consiste en establecer y aceptar las pautas por las que debe regirse. Obviamente, esas reglas tienen que ser las mismas para todos. Nadie aceptaría jugando al parchís que uno de los jugadores, dependiendo de lo que le convenga,  cuente de más o de menos, o  que pretenda tirar dos veces el dado en atención, por ejemplo, a que es el dueño del tablero.    
El fútbol, uno de los deportes en los que más pesa el factor colectivo, también está sujeto a reglas. Cuando niños, antes de dar inicio al partido en la calle o en la escuela, los dos jugadores más cotizados se encargaban, tras  escrupuloso sorteo, de ir eligiendo alternativamente a los componentes de los dos equipos hasta que en igualdad de condiciones comenzaba a rodar la pelota.
Como niños exigíamos que el juego dispusiera de normas, y hasta en nuestro modesto partido de fútbol, a pesar de no disponer de árbitro que decidiera qué era y no era falta, discusiones al margen, el juego transcurría sujeto al respeto que debíamos a esas reglas establecidas y que buscaban la mayor equidad posible.
Nadie hubiera consentido que una de las porterías fuera más grande que la otra o que un equipo contara con más jugadores que el rival. Si alguien hubiera pretendido entonces jugar al fútbol en esas condiciones, sin normas generales de común y obligado cumplimiento,  no habría habido juego.
Curiosamente, lo que como niños nos resultara inaceptable, lo que como niños nunca permitíamos, como adultos, más tarde, hemos ido olvidando o disculpando, y ya no sólo en relación al juego.
¿Se imaginan, por ejemplo, que el equipo palestino en un mundial de fútbol le marcara un gol inobjetable a Israel y el gol no subiera al marcador porque un hipotético Consejo de Seguridad del Arbitraje lo vetara? ¿Imaginan que en cada partido, anexo al campo, tuviéramos sentados a los 5 representantes del Consejo de Seguridad del Arbitraje con derecho a vetar cualquier resolución que terminara en gol si éste les afectara?
Ningún niño aceptaría jugar un partido en esas condiciones.
De más está recordar cuantos millones de adultos ciudadanos en absoluto cuestionan que el organismo que en Naciones Unidas se ocupa de mantener “la paz y la seguridad de los países” compuesto por cinco naciones permanentes: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia, pueda usar el veto en contra, incluso, del sentir general de la humanidad. No hay más que repasar las últimas votaciones de ese organismo con respecto al bloqueo a Cuba. En patética demostración de hasta qué punto derecho y justicia se han hecho adultas, Estados Unidos, Israel y las islas Marshall pesan más que el resto de las naciones del planeta.
¿Alguien concebiría que en un partido de fútbol una decisión arbitral quedara sin castigo? ¿Es posible imaginar un partido en el que el árbitro le sacara la tarjeta roja a un jugador y éste, haciendo caso omiso de la decisión arbitral, siguiera jugando como si nada y hasta reiterando las faltas por las que fuera expulsado?
Ningún niño aceptaría, dado el caso, que el partido pudiera continuar mientras no saliera del terreno de juego el sancionado.
Tampoco hace falta recordar cuantos estados han preferido mirar para otro lado ante el centenar de resoluciones y condenas que Israel acumula en su larga trayectoria al margen de la ley y el derecho.
¿Es admisible figurarse un partido de fútbol en el que un equipo, a diferencia de los demás, no esté sujeto a ser penalizado por el árbitro? ¿Es imaginable suponer que en un mundial, los jugadores de los Estados Unidos gozaran del privilegio de no ser sancionados con tarjetas amarillas o rojas no importa cuantas piernas y cabezas rompieran?
Ningún niño toleraría semejante desacato. Sin embargo, eso que llaman comunidad internacional acepta que ningún militar estadounidense pueda ser traducido por crímenes de guerra ante una Corte Penal Internacional que sí puede juzgar serbios, africanos o jugadores de equipos del tercer mundo, pero no de los Estados Unidos.
Tampoco es comprensible para la lógica de un niño que el entrenador del equipo contrario sancione o elimine a su rival en el entendido de que sus jugadores se aprestan a dar patadas,  o de que dispongan de un masivo arsenal de artimañas para causar estragos antideportivos en los jugadores contrarios. En primer lugar porque ese entrenador no tendría autoridad para hacerlo, y en segundo lugar porque mientras no se produjera la falta no cabría la sanción. Resultaría inadmisible que en un mundial de fútbol, un árbitro castigara a un equipo con un penalti preventivo o les señalara faltas de rutina.
La dialéctica adulta sí concibe tales dislates. Por ello es que sobre Iraq, Afganistán y otros países ocupados, sometidos a guerras preventivas, se llevan a cabo bombardeos de rutina o se invaden pretextando armas inexistentes. Por ello es que resultan más peligrosas las armas nucleares que Irán no tiene que los arsenales nucleares de los que Israel dispone.
Impensable sería que un mundial de fútbol fuese el entrenador de un equipo el que, por propia decisión, se ocupara de realizar los exámenes antidoping a los jugadores de los equipos contrarios, extendiendo certificaciones según su parecer, y hasta sancionando
a conveniencia supuestos positivos.
Pero otra vez semejante desatino traspasa las fronteras del juego para hacerse mayor. Así es que Estados Unidos, el país que más drogas consume y demanda, y en donde, al parecer, nunca ha existido un solo cartel del narcotráfico, se atribuye el derecho de homologar qué países cumplen sus disposiciones al respecto y cuales, Panamá por ejemplo, pueden ser bombardeados e invadidos. El que en plena era de Ronald Reagan  y Oliver North, Estados Unidos traficara con cocaína y con armas, a espaldas de su propio Congreso, para asfixiar la revolución popular sandinista, todavía espera su imposible sanción.
Figurarse que en un mundial de fútbol ciertas selecciones que ganado su derecho a participar no puedan hacerlo por no haber la Federación Internacional validado su propia acreditación, también parecería inconcebible. En el peor de los casos, esa federación ya habría sido destituida  por inoperante, por inepta o por ambas razones. Se le habría acusado de atentar contra el espíritu olímpico y habría sido disuelta de inmediato.
Pero lo que en el juego parece evidente en la vida no lo es. Países como Palestina o la República Árabe Saharaui tienen largas decenas de años esperando el permiso para saltar al campo y  Naciones Unidas todavía les sigue reclamando más tiempo y más paciencia.
Y ello para no hablar de la posibilidad de que ciertos equipos fueran bloqueados, confinados dentro de su área, impedidos de salir de ella, de elegir sus propios capitanes, de poder hacer cambios; o de que se autorizara para algunos jugadores la sanción de la bolsa en la cabeza o la picana; o de que pudieran desaparecerse jugadores contarios o disparar impunemente contra los aficionados que desde las gradas animen a los equipos del eje del mal.
El campeonato del mundo de fútbol es, sin duda, un buen escenario para entender hasta qué punto la vida carece de normas, de reglas básicas que no desvirtúen los resultados.
Pero frente a aquella indignación infantil que no habría tolerado el irrespeto, se impone la madura indiferencia de quienes aceptan que podamos jugar con normas pero vivir sin ellas.

domingo, 13 de junio de 2010

LA DIÁSPORA JUNTO A UDALBILTZA

Es UDALBILTZA, la primera institución con una estructura nacional del Pueblo Vasco. La misma fue creada en Bilbao un 18 de septiembre de 1999. A dicho evento concurrieron unos 2.000 electos municipales (Alcaldes y Concejales) de los siete Territorios Históricos de Euskal Herria, con el firme propósito de reafirmar la existencia del Pueblo Vasco como Nación, y para trabajar desde esta herramienta política, por la construcción nacional de Euskal Herria e impulsar la colaboración entre los municipios vascos de los siete Territorios Históricos en las siguientes temáticas: la lengua, la cultura, el bienestar social, el deporte, el medio ambiente, el desarrollo económico, la identidad y la plena vigencia de los derechos inherentes que como Nación, le corresponden al pueblo vasco.

Con el propósito de impedir el avance en la estructuración de una organización nacional vasca que articule a los siete Territorios históricos, en el mes de abril de 2003, las autoridades del Estado español ordenaron la realización de una operación policial, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, que culminó con la detención de varios de los cargos municipales electos que formaban parte de la institución, y cuya finalidad fue desarticular una gran cantidad de proyectos que se estaban desarrollando entre los ayuntamientos de Euskal Herria. Esa colaboración también se vertebró con instituciones y colectivos vascos de la Diáspora, en nuestro caso, preferentemente con temas relacionados con la lengua, la cultura, identidad y la vigencia de los derechos de la Nación vasca.

El avasallamiento judicial contra UDALBILTZA continuó con el procesamiento judicial de 22 cargos electos municipales y colaboradores, los que serán juzgados bajo la acusación de terrorismo. En este sentido, los acusados deberán hacer frente a solicitudes de penas solicitadas por los Fiscales de la Audiencia Nacional, las cuales van, entre los 10 y 23 años de, cárcel, como así también, la ilegalización de UDALBILTZA.

Nosotros que conocemos desde sus orígenes a UDALBILTZA como institución y a muchos de sus cargos, al haber compartido las experiencias culturales y patrióticas a que hacíamos referencia anteriormente, queremos afirmar que UDALBILZA no es una organización terrorista como se le imputa en el juicio iniciado por la Audiencia Nacional. En tal sentido, ante el eminente comienzo del juicio en el mes de julio, solicitamos que suspenda de inmediato este procesamiento, cuyo único propósito es difamar y desmembrar una organización como UDALBILZA, cuyo único pecado ha sido, el de articular social y políticamente al pueblo vasco - Euskal Herria.

Mariana Fernández Castelli / César Arrondo
Amigos de UDALBILTZA en la Diáspora

martes, 1 de junio de 2010

Carta pública a los extraterrestres

Cronopiando
Koldo Campos Sagaseta

Estimados extraterrestres. Ignoro si esta quinta carta que les envío llegará finalmente a su platillo volador pero, si así fuera, les ruego tengan a bien ponderar mi meditada propuesta y actuar en consecuencia.
De más está confesarles que nada me importa su repugnante viscosidad o sus repulsivas escamas verdes, sus deformes antenas o cualquier otro asqueroso rasgo de su alienígena personalidad. Conozco demasiados humanos en este sufrido planeta que, disfrutando de mejor apariencia son, sin embargo, mucho más nauseabundos que ustedes.
Y tampoco tienen que preocuparse en convencerme, caso de que por fin se decidan a invadirnos, de que sus deplorables propósitos sean dignos de encomio y de respeto, porque también conozco como ciertos humanoides tenidos por civilistas, disimulan con virtuosos discursos y proclamas las más viles y rastreras conductas. Hasta ustedes se sonrojarían, no importa su vegetal naturaleza, de las infamias que muchos que se tienen por devotos cristianos y progresistas demócratas son capaces de cometer y reiterar.
Por ello les insisto en que, si se deciden a atacar la Tierra, y siendo quien suscribe un ciudadano consciente y responsable de sus actos, me pongo a su disposición para lo que consideren, sin necesidad de gratificación alguna, dietas, beneficios e, incluso, promesas que me consta no van a cumplir.
Hasta he creado una plataforma de sesudos intelectuales que, a cambio de ciertos reconocimientos, estatuillas y micrófonos abiertos, se han prestado de buen grado a secundar esta carta y darles la bienvenida.
Si para invadir la Tierra necesitan pretextos que lo justifiquen o mandatos de algún organismo intergaláctico, yo mismo les puedo ofrecer las excusas que gusten, junto a la confirmación de que ninguna es necesaria.
En cualquier caso, siempre podrán alegar que los Estados Unidos se han negado a cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Constelación Mongo-22, o que el régimen de Washington dispone y oculta terribles arsenales de armas de destrucción masiva, o que el Carnicero de Tel Aviv se ha aliado al maléfico califa del Cuadrante Ganga, o simplemente, que obstaculiza la presencia de inspectores mongos de la Estrella Watatao.
También podrían pretextar que nos invaden en defensa propia, por sentirse amenazados, que sus bombardeos son humanitarios y que sus comandos alienígenas actúan en misión de paz.
Como quiera, les ruego mis estimados alienígenas que, a la mayor brevedad, dejen caer sus democráticos racimos de bombas inteligentes sobre nosotros, sin preocuparse en absoluto por los daños colaterales que puedan provocar, dado que el fin justifica cualquier criminal medio, y que apliquen con justiciera precisión su profiláctica limpieza porque, por más civiles inocentes que mueran achicharrados por sus rayos Ganma de última generación, no estarán haciendo nada que Estados Unidos, Europa e Israel no estén haciendo ya con sobrada insistencia y total impunidad.
Si los supuestos abanderados de la democracia y la libertad pueden matar en nombre de la vida y hacer la guerra en nombre de la paz, también ustedes, anhelados extraterrestres, pueden enmascarar sus genocidios con los mismos pretextos que éste servidor no se lo va a censurar.
Muy al contrario, les reitero que siempre podrán encontrar en mi persona a un seguro colaborador para lo que dispongan.
Si les suplico, para cuando se decidan a dejar caer sus naves sobre este planeta, que hagan bien el trabajo, que no dejen nada para el día siguiente y que, si es posible, comiencen su operación “Ratas de la Tierra” por la Casa Blanca o por Israel, aunque también Europa sería un buen comienzo. No vayan a olvidarse, por favor, las sedes del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y, ya de paso, si no les causa demasiados problemas en su operativo inicial, no releguen para más tarde las Naciones Unidas y la sede de la OTAN.
Atentamente, agradeciéndoles la atención prestada, besa sus escamas o lo que sea que tengan,

Koldo Campos Sagaseta

jueves, 20 de mayo de 2010

CRISIS Y TRASPORTE


La situación actual de crisis económica en Europa ha sido provocada fundamentalmente por los movimientos especulativos del sector financiero e inmobiliario, así como  como por la actuación irresponsable de gobiernos como el Gobierno español de Rodríguez Zapatero, por lo que extraña, desde una perspectiva progresista de izquierdas,  que después de insuflar miles y miles de millones por parte de los gobiernos europeos, americano y las instituciones finacieras internacionales como el FMI, al sector bancario que ha sido reflotado en un plazo cortísmo, ahora a las instituciones europeas y organismos internacionales no se les ocurra mejor idea que  solicitar a los países con mayores déficits y deuda,  como es el caso del Estado Español, la implantación de políticas de reducción y/o congelación de los gastos, como lo está haciendo el gobierno español, mediante la propuesta de reducción salarial para todos los empleados públicos, congelación de las pensiones y retrocesos importantes en otras conquistas del estado del bienestar, como la ley de dependencia, etc que está siendo promovida por el Gobierno español, con el apoyo total de quienes provocaron la crisis la crisis con su actuación irresponsable. Por el contrario no se les ha ocurrido hasta la fecha que para atajar el déficit, además de políticas de ajuste y reducción del gasto, se puede actuar incrementando los ingresos mediante una política fiscal más progresiva que grave más a quienes más tienen.    
 
En coherencia con lo anterior, así mismo, el Gobierno español está promoviendo una reducción importante de inversiones en infraestructuras como tuvimos ocasión de escuchar ayer en boca del Ministro de Fomento del Gobierno Español, Jose Blanco, en su intervención, en el Congreso de los Diputados, en la que se comprometió a efectuar una rebaja importante en los compromisos anteriores de inversiones en infraestructuras de transporte con el titulo “Planes de Eficiencia, Austeridad y Ajuste en el Ministerio de Fomento”, al objeto de colaborar en la reducción del déficit de las cuentas públicas españolas .
 
Tal como señalábamos en nuestro documento base de EA sobre infraestructuras de transporte ninguna actuación relevante en materia de gasto público debiera hacerse sin llevar a cabo las necesarias evaluaciones social, económica y medioambiental, así como abogábamos por la racionalización y por la optimización de las actuales infraestructuras, ya que podía resultar irresponsable si el esfuerzo en infraestructuras se concentraba en inversiones redundantes, innecesarias o insostenibles desde la óptica económica, social y ambiental.
 
Debido a que al Gobierno de Rodríguez Zapatero le han llamado al orden tanto el Presidente Obama, como desde las instituciones europeas y desde el FMI, etc, nos viene ahora el ministro de Fomento Jose Blanco a aleccionar, después de haber alardeado durante mucho tiempo como lo hacen los nuevos ricos de que el estado español cuenta con el mayor número de kilómetros construidos de autopistas, autovías y vías de ferrocarril de alta velocidad de toda Europa,  que ahora que estamos en época de vacas flacas es el momento de la racionalidad y austeridad, como si no hubiera que proceder de esa manera siempre por parte de los responsables políticos de las instituciones , y que una infraestructura infrautilizada es una rémora para el crecimiento económico por lo que antes de construir más infraestructuras, debiéramos sacar más provecho a las que tenemos y que  hay que ser más exigentes en la selección de infraestructuras.
 
Según avanzó ayer en las Cortes el ministro de Fomento, José Blanco, el nuevo Plan Extraordinario de Infraestructuras del estado español va apostar por la sostenibilidad y por ello la mayor parte de la inversión se destinará al ferrocarril, tanto para el transporte de mercancías como de viajeros, y el resto a concluir las grandes ejes viarios de carreteras. . Así mismo el ministro de Fomento, avanzó que en la nueva ley sobre puertos que está en fase de debate en las Cortes, cada puerto debe garantizar su autosuficiencia económica, cosa que choca de bruces con la propuesta de construcción del puerto exterior de Pasaia defendida por el Presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, Miguel Buen, apoyado por el PNV, PSE(PSOE) y PP, así como por la DFG y el establishment económico del lobby del cemento. Es el momento, pues, de defender tal como lo hacíamos en nuestros documento base sobre infraestructuras de transporte, como en el específico sobre el puerto de Pasaia aprobado por la Asamblea Nacional el 30 de diciembre del año pasado, que antes de empezar a construir nuevas infraestructuras de dudosa rentabilidad social, económica y ambiental que primero hay que optimizar las actualmente existentes, por lo que debiera ser abandonado para siempre la construcción del puerto exterior de Pasaia, injustificado desde un análisis de necesidades de tráficos de mercancías actuales y previsión de futuros, así como desde un análisis de su viabilidad económica y desde una perspectiva de sostenibildad ambiental, y actuar con criterios de complementariedad entre todos los puertos vascos (Baiona, Bilbao y Pasaia) que están infrautilizados en más del cincuenta por cierto de su capacidad. Por lo que respecta a los aeropuertos no tiene sentido contar con cinco en un área tan reducida como Euskal Herria, ni ahora y mucho menos cuando entren en servicio las nuevas infraestructuras ferroviarias que nos van a permitir acercarnos a los centros de las ciudades de Madrid, Barcelona y otras ciudades del estado español y francés en tiempos más competitivos que mediante el uso del avión., por lo que sería suficiente, a medio plazo, contar en el conjunto de Euskal Heria con dos aeropuertos que nos unan con los grandes hubs europeos de transporte aéreo . Por lo que se refiere a las nuevas infraestructuras ferroviarias que están ya en fase de construcción, debieran ser para tráficos de mercancía y de viajeros, y además de servirnos como enlace con las grandes redes transeuropeas y con el corredor mediterráneo, debieran servir para unir no solo las capitales vascas, sino también las comarcas entre si y con las capitales, por lo que habría que aprovechar que aún estamos a tiempo, para construir estaciones comarcales en Durangaldea, Goiherri, Sakana, Tafalla y Tudela para así desviar tráficos de mercancías y de viajeros de la carretera al ferrocarril. “Last, but not least”, basta de priorizar las inversiones en carreteras y por el contrario hay que priorizar el ferrocarril, tanto para los tráficos de mercancías como el de viajeros - en cercanías y medias distancias - y el tráfico marítimo por ser los medios de transporte más sostenibles desde el punto de vista social, como económico y mediomabiental. “Gaizki esanak parkatu eta ondo esandakorik balego, aintzakotzat hartu” Sabin

miércoles, 3 de marzo de 2010

UNA CONDENA A LAS VIAS POLITICAS

UNA CONDENA A LAS VIAS POLITICAS

Ha sido la Audiencia Nacional con su brazo ejecutor, la Jueza Ángela Murillo, quien ha condenado a dos años de prisión y dieciséis años de inhabilitación política a uno de los máximos referentes de la Izquierda, Arnaldo Otegi. En tal sentido, los argumentos para la acusación los han proporcionado los nuevos fiscales del estado español: el Foro de Ermua y Dignidad y Justica, que se encuentran al servicio de quienes tengan como fin, llevar ante un tribunal español a todo lo que tenga aroma a vasco.

Cuando se utiliza la justicia con fines exclusivamente políticos, la deformación del estado de derecho llega a su máxima expresión, y de las decisiones judiciales emanadas de este sistema de justicia dependiente del poder político, parten las prohibiciones de partidos políticos, la anulación de listas electorales, el cierre de periódicos, la inhabilitación política de personas, el ninguneo de la cultura y la minimización del euskera, la duplicación de penas a los presos, etc.

¿Ha sido Arnaldo Otegi culpable de enaltecer el terrorismo, o de explorar las vías políticas y democráticas para resolver el conflicto político vasco?, según los fiscales españoles antes citados y la Audiencia Nacional de lo primero, y por ello hay que condenarlo e inhabilitarlo de modo tal, que cuando termine con lo impuesto por este tribunal, no le queden fuerzas para luchar por su Patria – Euskal Herria. Nosotros pensamos que en realidad, la condena tiene como propósito detener con carácter de urgencia este nuevo movimiento soberanista que ha visto la luz en estos días y que tiene como objetivos políticos, avanzar de la mano del pueblo vasco, en la consecución de soluciones dialogadas, para resolver definitivamente el contencioso vasco.

Muy preocupados se encuentran hoy los nacionalistas españoles, porque cuando se propone el dialogo, se desvanecen los argumentos de la violencia, y se desnuda una realidad que no se puede ya esconder bajo la alfombra: la debilidad de la pretendida unidad del Estado español.

Esta no es ni el primero ni último atropello a que estarán expuestos ciudadanos e instituciones vascas, ya clamarán a Dios los unionistas españoles, para que ocurra un atentado, un secuestro, o al menos una denuncia de amenaza, con el propósito de mantener en pie su único y débil argumento: la violencia

La respuesta a este dislate jurídico, debe ser el trabajo en común, la cimentación de las vías democráticas, el tejido de los mimbres necesarios para consolidar un espacio de izquierda soberanista, y la construcción de puentes y espacios de confianza entre quienes más allá de nuestras circunstanciales singularidades, apostamos por sumar a miles de vascos y vascas que quieran hacer una realidad el destino de grandeza de nuestra Nación.



Prof. César Arrondo/ Universidad Nacional de La Plata
Argentina