miércoles, 28 de octubre de 2009

Arte: ¿Cultura o negocio?


Muy buenas de nuevo, tras unos dias volcado a otros menesteres vuelvo a darle a la tecla en este blog. Son muchos los temas que debo a gente que me ha interrogado sobre diferentes cuestiones y sinceramente espero a lo largo del mes entrante dar respuesta a todas y cada una de las cuestiones requeridas.

Mientras tanto, conformense con este articulo que me publico el pasado sabado astekaridigitala.net. En él, me meto de lleno en el tema de la construcción de un nuevo museo guggenheim en Urdaibai.

Espero que les guste, y tanto si es así como si no, pues me lo pueden hacer saber como siempre. Un saludo.
“El Guggenheim de Urdaibai: paradigma cultural o negocio insostenible”, por Oskar Matute

“El nuevo museo Guggenheim proyectado en Urdaibai, va a situar en el corazón de una reserva natural, una instalación que, tan solo va a traer beneficios a sus patronos, sin importarles ni el impacto ambiental provocado, ni el dinero público empleado”.

Leer mas.......

martes, 20 de octubre de 2009

A 150 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL PRESIDENT DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA FRANCESC MACÌA

A 150 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL PRESIDENT DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA FRANCESC MACÌA

Francesc Macià, nació un 21 de octubre de 1859 en Vilanova i la Geltrú, Barcelona, fue un destacado militar y político catalán, que en año 1922 fundó “Estat Catalá” (Estado Catalán), Partido independentista de Cataluña, que nueve años después, se fusionaría con el Partido Esquerra Republicana de Catalunya.
Hacia el año1907, Maciá ya es un hombre que sueña con una Catalunya que regenere España. Será a principios de la primera guerra mundial, cuando encontremos a un Macía que se autodenomina como: “catalanista independiente”.
Finalizada la primera guerra mundial, la escalada nacionalista es una realidad mundial, basada en los 14 puntos del Presidente Wilson. En tal sentido, Macía da un paso adelante, al afirmar en noviembre de 1918: “Yo solamente digo que nosotros queremos formar una nacionalidad catalana, libre e independiente, para que pueda asistir a la Liga de las Naciones, llevando allí nuestra civilización y cultura”
En el mes de junio de 1923 en el Congreso de los diputados Macía manifestaba:”Voy únicamente a fijar la posición que tenemos dentro de Catalunya, y nos llamamos separatistas, en tal sentido, el dilema se ha producido en forma brutal: o nosotros continuamos bajo la opresión del Estado opresor, del estado centralista, en una esclavitud moral, que es peor cien veces que la material, o vamos a la violencia”.

Con el advenimiento de la dictadura de Primo de Rivera, Macía marcha al exilio, teniendo en su periplo, un paso fugas por la República Argentina. En este sentido, hacia el año 1926, Estat Catalá, encabezó una rebelión contra la dictadura de Primo de Rivera, intento que fue abortado por la gendarmería francesa, con el consecuente destierro de Macía a Bélgica. Su exilio como clandestino continuó en la Argentina, donde vivió seis meses, y en Cuba.
Macía regresa a Catalunya en febrero de 1931, y será elegido como Diputado a las Cortes entre los años 1931 y 1933. Ante la mayoría obtenida por Ezquerra Republicana, Macía proclamó la “República de Catalunya”, un 14 de abril de 1931, ocupando el cargo de President de la Generalitat de Catalunya, hasta su muerte, la cual tuvo lugar un 25 de diciembre de 1933.
El día de la proclamación de la República Catalana, Francese Macía les decía sus compatriotas:
Catalanes:
“Interpretando el sentimiento y los anhelos del pueblo que nos acaba de dar el sufragio, proclamo la República Catalana como estado integrado a la federación ibérica.
De acuerdo con el presidente de república federal española Niceto Alcalá Zamora, con el cual hemos ratificado los acuerdos del Pacto de San Sebastián, me hago cargo provisionalmente de las funciones del Gobierno de Catalunya, esperando que los pueblos, español y catalán expresaran cual es en estos momentos su voluntad.
Haciendo esta proclamación, con el corazón abierto a todas las esperanzas, nos juntamos y pedimos a todos los ciudadanos de Catalunya que se conjuren con nosotros para hacerla prevalecer por los medios que sean, incluso si fuera necesario sacrificar la vida.
Rogamos a cada catalán aso como cada residente en Catalunya, se haga cargo de la enorme responsabilidad que en estos momentos pesa sobre todos nosotros.
Todo aquel pues, que perturbe el orden del nacimiento de la República Catalana será considerado un agente provocador y un traidor a la Patria.
Esperamos que todos sabréis haceros dignos de la libertad que nos hemos dado, y de la justicia que, con la ayuda de todos vamos a establecer. Nos apoyamos sobre cosas inmortales como son los derechos de los hombres y de los pueblos, que ni muriendo perderíamos.
En proclamar nuestra República, hacemos llegar nuestra voz a todos los pueblos de España y el mundo, pidiéndoles que espiritualmente estén de nuestro lado y en contra de la monarquía borbónica que nos venció, y les ofrecemos aportar todo nuestro esfuerzo y toda la ilusión de nuestro pueblo renaciente para asegurar la paz internacional.
Por Catalunya, por todos los pueblos hermanos de España, por la fraternidad de todos los hombres y todos los pueblos, Catalanes, sabed haceros dignos de Catalunya”.

Prof. César Arrondo
Universidad Nacional de La Plata/Argentina

domingo, 27 de septiembre de 2009

POR UN POLO SOBERANISTA SIN TUTELAS

POR UN POLO SOBERANISTA SIN TUTELAS

La construcción de un Polo Soberanista, debe expresar la voluntad de los partidos abertzales, los cuales, luego de realizar una necesaria reflexión sobre lo actuado, y la lectura de la realidad, la cual, claramente nos demuestra que el bloque constitucionalista español se ha hecho cargo del gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca, como consecuencia, de la atomización del campo nacionalista y la prohibición de concurrir a elecciones de un sector de la sociedad vasca que adhiere a Batasuna. Cabe destacar también, la falta de humildad del nacionalismo en su conjunto, para intentar buscar un acuerdo de mínimos, entre los partidos que tienen como norte, trabajar para cristalizar las aspiraciones soberanistas de la Nación vasca

Ta vez, para muchos la hipótesis de, “cuando peor mejor” sea el escenario perfecto, de cara al futuro, allá ellos. Pero cabe recordar que fue en Irlanda, donde se desarrollaba un enfrentamiento interminable entre británicos y el IRA, lo cual, sólo hacía posible involucrar a nuevas generaciones en un conflicto interminable, condenándolos a vivir envueltos en estado de acción y represión permanente. Pero un día primó la cordura, y quienes hasta ayer, se enfrentaban en todos los planos, se sentaron en una mesa generosa, sin exclusiones y comenzaron a buscar mínimas coincidencias. En tal sentido, acordaron desde el primer día que el conflicto era de naturaleza política y que la resolución del mismo, sólo debía provenir sólo en clave civil y por las vías políticas y democráticas.

En Euskal Herria, más allá de las condiciones actuales, se ha trabajado y se continúa trabajando, en forma pública y discreta por la construcción de un Polo Soberanista, cuyo objetivo es que los partidos políticos tomen en sus manos la negociación política con los Estados español y francés, con el propósito de iniciar una acción que permita desbloquear la situación de parálisis actual y comenzar a trabajar por la vigencia del legítimo derecho a decidir del pueblo vasco, y en consecuencia cristalizar su autodeterminación. En tal sentido, imaginamos una mesa de negociación entre partidos políticos vascos y los gobiernos de los estados involucrados en el mismo, en este caso, el gobierno español, para resolver la cuestión política y otra instancia de negociación entre el gobierno de Madrid y ETA, para que a partir de los rituales necesarios, se acuerde el fin de la organización armada.

El pueblo vasco no necesita que nadie le marque la agenda política, como así también, que nadie se arrogue la representación del conjunto. Hay miles de personas de diferentes partidos nacionalistas vascos, que esperan ansiosamente que el conflicto político finalice, y para que ello ocurra hay que seguir trabajando, apoyando a todas y todos los abertzales que apuestan por lograr la vigencia del derecho a decidir y la autodeterminación de Euskal Herria, por las vías civiles, pacíficas y democráticas. En tal sentido, seguiremos trabajando con todas nuestras fuerzas, día a día, por la construcción de un Polo Soberanista sin tutelas.

Prof. César Arrondo
Universidad Nacional de La Plata/Argentina

miércoles, 16 de septiembre de 2009

El fracaso del determinismo

Publicado en Rebelion
Koldo CAMPOS SAGASETA | escritor
El fracaso del determinismo

Días atrás, en un pueblo español que celebraba sus fiestas, incidentes de madrugada entre jóvenes y policías dejaron un saldo de decenas de heridos, varios vehículos quemados y numerosos daños en bienes públicos, así como unos cuantos detenidos. El mismo día y a la misma hora, en un pueblo vasco que celebraba sus fiestas, incidentes de madrugada entre jóvenes y policías dejaron un saldo de decenas de heridos, varios vehículos quemados y numerosos daños en bienes públicos, así como unos cuantos detenidos.

La diferencia entre un caso y otro es que en Madrid la justicia ha castigado a los detenidos a la pena de no poder asistir durante los próximos tres meses a fiesta alguna, y la misma justicia en el País Vasco puede condenar a los detenidos que, por cierto, denunciaron malos tratos, a la cárcel.

Sé que, aparentemente, los dos casos tienen algunas coincidencias, que habrá, incluso, quien piense que se parecen demasiado, pero al margen de que ya el cardenal Rouco Varela ha revelado que es por no rezar el rosario en las tardes que los jóvenes en Madrid se manifiestan tan agresivamente, y que el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, ha descubierto que es por tutear a sus profesores que esos mismos jóvenes no guardan el debido respeto a los demás, nadie mejor que el ministro Rubalcaba para apreciar y castigar la diferencia entre esos jóvenes españoles y vascos. En el pasado lo hizo notar cuando, tan sesudo como siempre, y al calor de numerosas detenciones en el País Vasco de jóvenes acusados de desórdenes, reveló a la opinión pública, como justificación de la mano dura, que nadie empieza poniendo bombas, sino quemando autobuses, contenedores de basura, cajeros... De ahí la necesidad, deducía en consecuencia el ministro, de aplicar en el País Vasco la represión preventiva en primera instancia, no fuera a ser que los alborotadores pasaran de curso y terminasen doctorándose como terroristas.

El problema de su lógica determinista, en la que, inevitablemente, una conducta conduce a otra, es que cualquiera puede aplicarla y, además, carece de cualquier rigor. Y nadie mejor que él, que fue ministro de Educación y Ciencia, como para saberlo.

La lógica determinista y su empeño en relacionar conductas previas y posteriores, siempre va a depender de dónde se sitúe el punto de partida que confirme la consecuencia entre una conducta y otra. De hecho, tampoco en el País Vasco, si nos atenemos a la lógica del ministro, la gente comienza quemando autobuses o tirando cócteles Molotov. Casi siempre se empieza, es otro ejemplo, cuando la gente se hastía de que la repriman, la silencien, la prohíban, la encarcelen, la torturen, la secuestren, la desaparezcan, la maten, cuando ya no se toleran más atropellos, más impunidades, más hipocresía... El propio ministro, que antes de las elecciones proponía a la izquierda abertzale «bombas o votos», y que ha rebajado sus saldos democráticos recientemente, disponiendo que «así la izquierda abertzale rechace la violencia explícitamente, nunca va a ser legalizada», también podría interpretarse como primera causa o principal antecedente de la violencia que pueda venir, dado que suprime cualquier posible espacio político para la izquierda vasca que cree en el socialismo y en la independencia. Y tal vez no todo el mundo acepte de buena gana que no es su condición humana la que la hace merecedora de los humanos derechos sino la venia de Rubalcaba, la santa voluntad del Estado que representa, que nadie más que su ministro disfruta la potestad de otorgar o negar en este estado de derecho y de derecha a quién extender o no licencia para elegir y ser electo.

Lo cierto es que allá donde uno establezca la medida, el punto de partida de lógica tan irracional como el determinismo que el ministro pretende, siempre va a haber otro que corra el nacimiento de la náusea un poco más atrás y lleve sus consecuencias algo más adelante. Tampoco nadie comienza quemando cajeros. Se comienza siendo cliente de algún banco.

Pero, además, no es verdad que los pasos que diera ayer un ser humano van a determinar, necesariamente, el rumbo que ese ser humano va a seguir mañana.

Un joven que hoy se vista de futbolista y junto a otros, de manera festiva, juegue en su pueblo vasco a la pelota, no necesariamente, como teme y prohíbe la Audiencia Nacional, va a terminar enterrando sus culpas en cal viva o ahogando a sus contrarios en el Bidasoa, por citar un río. Podría, incluso, fichar por un grande de España.

Otro joven que entretenga su tedio jugando al mus, como censura la Audiencia Nacional, no va inevitablemente a terminar arropando a su rey de bastos con una gabardina y una boina roja antes de sacarlo a pasear por Montejurra. Y tampoco tiene, si es por protegerlo que la justicia española le impide jugar al mus, que acabar como aquellos jubilados vascos del Bar Hendayais que buscaban juego y fueron ametrallados desde la puerta por dos impunes espadas.

Y el que algunos vascos pretendan realizar comidas populares en medio de la calle, no importa que estén de fiesta, es lógico que la Audiencia Nacional no lo permita, que debe respetarse la propiedad privada y la calle tiene dueños. Si acaso que pidan permiso a propietarios y herederos, a Fraga Iribarne o al propio Patxi López, por ejemplo, pero ni apelando a los más ilustres oráculos es posible imaginar a dónde pueda conducir la pública comida de ser tolerada, que no sea un inodoro o una cama.

El determinismo, por más que al ministro le disguste, carece de racional sustento y se han probado suficientes excepciones como para darle validez alguna. El mismo Rubalcaba conoce sobrados ejemplos de hasta qué punto se puede romper una inercia y cambiar un destino.

Las cincuenta razones que, en su día, llegó a tener el Partido Socialista para abandonar la OTAN un año más tarde se transformaron en cincuenta razones para presidirla. Javier Solana, y es otro caso que el ministro conoce, de joven universitario antimilitarista pasó a convertirse en comandante en jefe militar. Miles de socialistas que hasta hace poco se acostaban republicanos, hoy se despiertan monárquicos, y su pretendido socialismo no los ha llevado a dirigir la emancipación de la clase obrera, sino a defender los intereses de las multinacionales españolas en su expolio al tercer mundo y a multiplicar los beneficios de los bancos.

Tampoco sus pasados compromisos con esos cuantos universales valores que nos hacen dignos a los seres humanos han tenido las consecuencias que la lógica del ministro augura en el País Vasco. Curiosamente, cuanto más han enarbolado sus gobiernos conceptos como la paz, más han desarrollado la industria militar, la venta de toda clase de armas y su complicidad en las agresiones del imperio, hasta el punto de embarcarse en guerras humanitarias y contribuir a matanzas en nombre de la vida; cuanto más han enfatizado la solidaridad como concepto, más trabas y restricciones han impuesto a la emigración; cuanto más han mencionado su pretendida defensa de los derechos humanos, más los han vulnerado dentro y fuera del Estado español.

Nadie mejor que el Partido Socialista Obrero Español para demostrar que se puede comenzar reivindicando la ética como principio y terminar dando cobertura a una banda criminal, financiada con dinero público y arropada por la más vergonzosa impunidad.

Ojalá que, fiel a su propia teoría determinista, no termine Rubalcaba emulando al propio Felipe González, aquel que comenzó siendo el clandestino «compañero Isidoro» y acabó convertido años más tarde en el indiscreto «Señor X».

viernes, 11 de septiembre de 2009

Torturador

¡Ay de ti, torturador!


Ay de ti, torturador. Mejor te hubiera sido morir en el vientre de tu madre.

Haces el papel más sucio, que ser humano alguno podría hacer en este mundo. Maldito eres y maldito serás hasta que con la dignidad que te quede, sepas responder al sentimiento que has de descubrir, de que nunca debiste haber nacido.

Tu que atas a un ser humano a una silla y le cubres la cabeza para que no pueda verte mientras lo torturas. Y comienzas a machacarle la cabeza con un listín de teléfonos. ¿No te sientes un cobarde?.

Tú que después de obligarle a desnudarse, le atas las manos y los pies y rocías con agua fría todo su cuerpo y a continuación le acercas los cables a los testículos, a los pezones, a los costados y oyes los espantosos gritos y a continuación le metes en la boca un trapo sucio para que no pueda gritar y sigues haciendo lo mismo una y otra vez, y te ríes ante su dolor y su espanto.

Tú que en el cenit de la cobardia, le colocas una bolsa de basura en la cabeza y cierras para que no pueda respirar, y ves sus ojos de terror y de agonía y te burlas de él, de su familia, de su dignidad.

Tú que consigues que un ser humano te pida suplicando que le mates, porque el horror de la tortura supera al instinto de vivir.

Tú que llenas esa bañera de excrementos y orina, y arrodillado con las manos atadas hacia atrás y le obligas a meter la cabeza impidiendo que la saque hasta tener que abrir la boca, a punto de extenuación, y siguiendo con tu macabro juego , no una vez, sino todas las que quieras y durante el tiempo que quieras, hasta que te suplique la muerte.

Tú que desnudas a una mujer y la atas para abusar de ella cuanto te plazca, le tapas la cabeza y la insultas, la humillas, la manoseas, le abres las piernas y le metes el palo de la escoba por la vagina y oyes sus gritos de terror y ves su cara y su llanto, y te ríes y le dices que dentro de una hora le volverás a hacer lo mismo.

Tú que golpeas a ese hombre o esa mujer y le gritas y le insultas y le haces adoptar posturas insoportables y le golpeas y lo maltratas hasta la extenuación, sabiendo que toda la impunidad del mundo cubre tu modo de hacer sufrir.

Tu que dispones de su vida para hacerle cuanto te plazca, sin conciencia que te grite, sin piedad que sentir.

Tú que mientras torturas hasta que esa persona desee matarse, no quieres saber que hay leyes que prohíben lo que haces, que hay derechos que tienes que respetar, que hay valores que pisas y pisas, convirtiendo la tortura en una imagen de la miseria humana que llevas dentro.
¡Ay de ti, torturador!. Tú eres el cobarde, que quien te manda necesita, para hacer su trabajo sucio. Tú eres el que quedará sucio para el resto de tu vida. Jamás podrás quitarte de encima el horror de las miradas y los gritos de tus victimas. Te perseguirán hasta el día de tu muerte.

Hoy piensas que con el odio que te han metido dentro, la borrachera de sentirte dios ante la impunidad garantizada, al final resulta una orgía. Pero te engañas y te engañan.
Esos gritos, esas miradas de horror y ese sufrimiento creado por ti en otro ser humano , te perseguirá día y noche por el resto de tu vida. Llegará el día en que no te dejen dormir y tengas que acudir a un médico, a quien jamás podrás decir por qué no puedes dormir. Verás a tus hijos y a tus nietos, y te acordarás de aquella joven, igual que ellos, a la que cobardemente ataste para manosearle sus pechos y violarla.
Sentirás vergüenza. Desearás no haber nacido. Te acordarás de aquellos que te mandaban torturar y odiarás haberte sometido, no haber sabido ser un hombre, en lugar de un cobarde. No podrás esconderte de ti mismo, terminarás odiándote y morirás así, en silencio, aplastado por tu sombra.

¡Ay de ti torturador ¡. Vivirás dividido. Serás un monstruo de dos caras, de dos vidas, de dos sonrisas, una macabra y otra falsa. Tus hijos, jamás podrán ver en ti, el padre que necesitan. Quizás ellos también lleguen a desear no haberte conocido.

¿Podrán esas manos que han golpeado, que han torturado, que han violado y han creado el horror; manos malditas e indignas, ser las manos que acaricien a tu hija pequeña cuando le acuestes?. ¿Qué sentirá tu hija del odio y el horror que esas manos han llevado a otra persona?. ¿Serás capaz de decirle lo que has hecho cuando te lo pregunte?
¿Durante cuanto tiempo le mentirás? ¿Qué ocurrirá con esa ausencia de sinceridad, con esa falsedad interior, con lo que descubra en tus ojos, con lo que sientas tú al no ser tú, y con lo que ella sienta ante un padre tan falso por fuera y tan abominable por dentro?
Tus hijos crecerán y siempre llevarán en su interior una sombra y una confusión. Una sombra que se fue creando, cada vez que te preguntaron por lo que hacías y sintieron algo raro, algo que no era sincero, porque los niños tienen mil sentidos por donde perciben toda nuestra falsedad.
¿Qué pensarán tus hijos de su padre cuando sospechen que tu también eras de los criminales que torturaban hasta desear morir a jóvenes como ellos y ellas? ¿ quien les curará las heridas de su alma cuando les atormente el fantasma de que su padre pudo ser uno de ellos? ¿Quién te curará a ti de tu sufrimiento, cuando veas la desorientación, la lejanía y el sufrimiento de tus hijos o tus hijas y busques remedios psiquiátricos para ellos hundido en el horror inenarrable de tu conciencia criminal, incapaz de contárselo a nadie?

¡Ay de ti, torturador!. ¿Hasta qué punto llegarás a odiar a quienes te manipularon para utilizarte como criminal a sueldo y hasta qué punto llegarás a odiarte a ti mismo? Hasta los necios y los capitidisminuidos, se revelan cuando ven una injusticia, cuando a alguien se le hace sufrir. ¿ Dónde dejaste tú, tu dignidad humana? ¿ Quién te “descerebró”, para que no puedas ver que el sufrimiento que produces a otros, se vuelve contra ti y los tuyos?. ¿ Quién borró de tu alma los sentimientos nobles, la compasión, la valentía, el respeto, el amor, la conciencia humana hacia tus semejantes? ¿ Quien se burló de ti y de tus hijos, para que desde ahora y para siempre la sombra de la tristeza, la falsedad, el ocultamiento, la cobardía, el dolor y la ausencia de dignidad y honestidad, sean lo que tu familia reciba de ti como herencia macabra?.

¡Ay de ti, torturador!
Solo una cosa tenemos segura en la vida todos los humanos, la muerte. Tu también un día morirás. Tus hijos, quizás, rodearán tu cama en silencio en tu lecho de muerte, pero tu no podrás mirarles. Serán los gritos de terror y las miradas de tus víctimas maniatadas y moribundas las que te persigan, y no podrás liberarte de ellas, ni huir a ninguna parte. Te sentirás extraño a tus hijos y a tu familia; echarás la vista atrás y verás todo el dolor que cobardemente dejaste en hombres y mujeres como ellos y desearás no haber nacido y aquellos gritos y aquellas miradas ante quienes no tuviste compasión, te perseguirá hasta el último momento. Tu familia , llorará en silencio pensando lo mismo que tu, pero sin poder abrir la boca. ¡Ay de ti, torturador!

LIZARRA, GARAZI



LIZARRA GARAZI

Se cumplen once años de la firma del acuerdo de Lizarra Garazi. El mismo, constituyó el mayor logro para el campo nacionalista vasco en su conjunto, al acordarse en esa oportunidad, los consensos mínimos, con el propósito de consolidar los objetivos soberanos y el derecho a decidir del Pueblo Vasco.

La propuesta, se basaba en el método llevado adelante para resolver el conflicto político Irlandés, a partir de la puesta en marcha de una propuesta que se desarrollaría por las vías pacíficas, con la implementación de una mesa de diálogo, a la cual, se sumaba la tregua indefinida de ETA. Quienes allí confluyeron, tenían muy en claro, que el conflicto vasco era de naturaleza política y su resolución sólo sería posible por medio de la negociación y el diálogo, como así también, que los implicados en el contencioso político vasco eran: la Nación vasca y los estados francés y español.

Lizarra Garazi, constituye un antes y un después en la forma de afrontar el conflicto vasco. En este sentido, su legado servirá para implementar nuevas formulas con el propósito de lograr el reconocimiento de Euskal Herria como sujeto político, más allá, de las realidades políticas, sociales y administrativas de Hegoalde e Iparralde.

Hoy la situación es de desaliento, ya que tanto al nuevo gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca (PSE-PP) y al de Navarra (UPN-PSN), sólo les interesa obedecer a pie juntillas, las recetas represivas diseñadas en Madrid, y poner en marcha una política que tiene como objeto limitar las señas particulares de la Nación vasca. En este sentido, estas agresiones exceden la geografía de Euskalherria, ya que los Diputados vascos que forman parte de las Cortes españolas, ya no podrán utilizar el euskera en sus intervenciones en los plenos.

Todos los partidos nacionalistas, los agentes sociales, los sindicatos, y los representantes de la cultura, tienen la obligación reflexionar sobre cual será el mejor camino para destrabar el bloqueo político, como así también, sobre la necesidad buscar puntos en común, para evitar la inútil atomización del campo abertzale, lo cual, sólo ha beneficiado históricamente al nacionalismo constitucional español.

Es tiempo de dar comienzo a un proceso de participación política sin exclusiones, para poder oponer a la ofensiva del nacionalismo constitucional español, un bloque nacionalista con objetivos comunes, con el fin de garantizar que los vascos, puedan vivir en un país, donde se respeten los derechos humanos, civiles, políticos y sociales.

La consigna de la hora debe ser clara, para que entre todos, y priorizando el país por sobre los intereses personales y partidarios, se comience a trabajar para refundar un espacio político abertzale, y para llevar adelante esta nueva construcción, Lizarra Garazi constituye un singular antecedente.

Prof. César Arrondo
Universidad Nacional de La Plata/Argentina

sábado, 29 de agosto de 2009

El implacable ardor guerrero del consejero Ares


“El implacable ardor guerrero del consejero Ares”, por Oskar Matute Publicado en Astekaridigitala.net

“Que se olviden el pregonero, la txupinera, Marijaia, Celedón y el mismísimo orfeón de capitanear y liderar el ranking de personaje más popular de nuestro calendario festivo, porque frente al señor Ares, poco pueden hacer”.

29/08/2009

“El implacable ardor guerrero del consejero Ares”

Finaliza ya este mes de agosto, y con él han concluido las fiestas de las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca. Unas fiestas que han servido para que la población olvide al menos momentáneamente su pelea diaria contra los efectos de la crisis y se entregue con mayor o menor profusión a la algarabía y el jolgorio que caracterizan estas fiestas.

Y, una vez concluidas no queda más que guardar el pañuelo, mantener en la memoria tanto como podamos los buenos momentos pasados, y olvidar si podemos y nos dejan, aquellos de infausto recuerdo.

Algunas imágenes, algunos eventos, algunas figuras perduraran durante tiempo en nuestras mentes y volverán a nuestra cabeza de forma evocadora e intermitente durante el tiempo que queda hasta que arranquen de nuevo, el año que viene.

Pero si hay una figura que ha despuntado por encima de todas las demás y ha estado presente en todas las citas festivas, esta no ha sido otra que la del consejero de interior del Gobierno Vasco, el señor Ares.

Así pues que se olviden el pregonero, la txupinera, Marijaia, Celedón y el mismísimo orfeón de capitanear y liderar el ranking de personaje más popular de nuestro calendario festivo, porque frente al señor Ares, poco pueden hacer.

Y, es que el consejero de interior, tal y como anunció con anterioridad ha estado presente a través de sus decisiones y actuaciones en todos los rincones de euskadi, en todas las fiestas de cada pueblo y localidad de nuestro país. Lo ha hecho a través de su firme determinación de impedir cualquier foto de presos, cualquier pancarta o lema que se escape a lo que él entiende por permisible, y cualquier manifestación política que provenga del sector social que representa la izquierda abertzale.

Definitivamente yo creo que el señor Ares es consciente y esta agradado de su papel protagonista, hasta el punto de que junto a las tradicionales ruedas de prensa de valoración de las fiestas por parte del alcalde, y de la comisión de fiestas, este año hemos contado con la novedosa rueda de prensa del consejero de interior haciendo balance de su particular cruzada por estos pagos.

Tal vez, en la intimidad, el señor Ares se sienta como el personaje de Clint Eastwood en Sin Perdón, repartiendo justicia a tiro limpio y devolviendo la tranquilidad y la normalidad a ese pueblo del lejano oeste. Pero yo no puedo evitar verle de forma contraria. Más bien me recuerda al personaje interpretado por Gene Hackman, aquel que, en nombre de la ley, imponía sus designios en dicho pueblo, que no podía hacer otra cosa que resignarse y callar.

Pero como decía, e incluso escribí en algún artículo anterior, esto no son rabietas, ni actuaciones esporádicas e inconexas. Todas las acciones emprendidas van encaminadas a instalar su particular visión, su código de conducta e instalar una uniformización que a fuerza de imponerla y vigilarla se acabe instalando de forma definitiva en nuestras mentes y en nuestra sociedad, cambiando la que realmente tenemos por la que el consejero de interior y su partido desearía tener.

Por eso creo que debemos hablar claro. Perseguir y retirar las fotos de presos y presas en las txoznas, o en los bares no puede enmascararse bajo la amenaza de estar haciendo enaltecimiento del terrorismo. No puede enmascararse, porque en primer lugar muchos de esos presos están pendientes de juicio, y, por tanto hay que respetarles la presunción de inocencia. Pero incluso, en el caso de los que han sido condenados, esas fotos no significan más que el recuerdo hacia esas personas, de ellas nadie puede desprender un apoyo a su actividad delictiva salvo que este apoyo acompañe la foto de forma expresa, algo que no parece darse en ningún caso.

En todo caso, uno puede echar en falta mayor sensibilidad por parte de aquellos que portan las fotos hacia otras situaciones de dolor que se producen en este país, pero repito, en ningún caso puede ser entendida esta evocación en forma de foto como un acto de enaltecimiento del terrorismo.

Y, con las pancartas otro tanto de lo mismo. Una pancarta que pida el reagrupamiento de los presos, o la independencia o el rechazo al TAV, son pancartas de contenido político con las que uno puede o no estar de acuerdo, pero que en absoluto y por respeto a la libertad de expresión, y la pluralidad política y social pueden ser perseguidas y retiradas.

Porque, seamos claros, con la nueva doctrina o interpretación de la ley que realiza el consejero Ares hemos retrocedido décadas en la conquista de una sociedad plural, abierta, libre y democrática.

Si yo, que he rechazado en innumerables ocasiones la violencia de ETA, que la he condenado sin paliativos en tantos foros como he estado presente, defiendo el reagrupamiento de presos, me opongo al TAV, y exijo que a este pueblo le den la palabra, ¿estoy incurriendo en enaltecimiento del terrorismo? Absoluta y radicalmente no. Pues a algunos que comparten estas tesis conmigo, o yo con ellos, por colocar pancartas o llevar pegatinas con estos lemas les han imputado este supuesto delito. Delirante pero cierto.

En plan barrio sésamo, y para que me entienda hasta el más obcecado hooligan del señor Ares. Un cartel donde ponga Gora ETA, si puede ser enaltecimiento del terrorismo, una foto de un preso no. Una pancarta o pintada donde ponga Gora ETA o “zipaioak hormara” u otras por el estilo, si puede ser considerado enaltecimiento del terrorismo, otras donde se muestre oposición al TAV, o se defienda la independencia no son mas que expresiones políticas legitimas.

Así de claro, no me opongo a que sean perseguidas aquellas que, sí, de forma objetiva, puedan ser consideradas delictivas pero tienen mi mas frontal rechazo frente a quienes persiguen las ideas diferentes a las propias en un claro ejercicio de abuso de poder.

Todo esto con una petición de penas para estos delitos mayor que las que solicitaba e imponía el régimen fascista contra los miembros de organizaciones políticas clandestinas en su labor de agitación y propaganda durante la dictadura. Claro que como la organización a la que pertenece el señor consejero estuvo en letargo durante la dictadura, pues lo mismo ni tenía constancia de este hecho.

Y, siendo tan evidente este abuso de poder y esta persecución de las ideas ¿dónde encuentra amparo legal y político el consejero de interior para justificar su personal yihad?

Pues lo hace principalmente amparándose en el artículo 4 de la ley de víctimas del terrorismo aprobada la pasada legislatura por el parlamento vasco. Dicha ley dice que podrán ser perseguidas todas aquellas actitudes o actuaciones que erosionen o socaven la dignidad de las víctimas y resulten ofensivas o dolorosas para estas.

Y claro ante una redacción tan genérica y principista como esta, el consejero de interior se agarra al dolor de las victimas para justificar la persecución emprendida contra símbolos, ideas y derechos.

Sin duda fue un error aprobar ese artículo tal cual esta. Y no eximo mi responsabilidad en dicho error, dado que yo como miembro del parlamento también vote esa ley. Quizás ninguno teníamos en la cabeza que se pudiera utilizar dicho artículo para emprender una campaña de hostigamiento y acoso como la que estamos viviendo.

Porque resulta fácil en un país regado por el dolor encontrar victimas que se sientan atacadas por tal o cual símbolo, por tal o cual reivindicación, y en función de ese dolor particular encontrar la justificación para arremeter contra un sector social determinado.

Pero no basta el lamento, tenemos que retomar la idea evidente de que las victimas no deben ser utilizadas para dirimir asuntos políticos, pero que estas tampoco pueden convertirse en protagonistas o validadores de los tiempos políticos. Respeto, apoyo, solidaridad y comprensión sí, pero agentes políticos en ningún caso.

Esto es lo que se ha hecho en todos los procesos de paz emprendidos con éxito en los últimos 40 años, desde Sudáfrica hasta Irlanda del Norte.

Y no crean que las victimas en Irlanda son menos, ni están peor consideradas. En absoluto. De hecho si el señor Ares decidiera exportar su manual de actuación a Irlanda del Norte, se pondría las botas, no tendría más que pasearte por Falls Road o Shankill Road para ver murales con retratos de presos del IRA o de grupos unionistas, monumentos a los caídos por uno u otro bando, e incluso sus propios parques de la memoria y recuerdo para unos y otros. Lo dicho le iban a faltar horas para borrar pintadas y retirar monolitos y gente a la que imputar delitos de enaltecimiento del terrorismo.

Pero por fortuna para ellos, en Irlanda del Norte emprendieron hace ya bastantes años un camino hacia la paz, que basándose en criterios de paz justa sin vencedores ni vencidos diera carpetazo a un conflicto enconado en el tiempo. Y hoy, desde estas latitudes no podemos sino mirarlos con sana envidia.

En cualquier caso, no me queda claro si, en virtud de tan estricta aplicación de la citada ley por parte del consejero de interior del Gobierno Vasco, uno porta encima o alberga en su establecimiento una foto de Vera, Barrionuevo, Sancristobal, Galindo, por citar solo algunos, condenados por su relación con los GAL, o el mismísimo señor X de los GAL, estos serán acusados de enaltecimiento del terrorismo del mismo modo y manera a como hace con los otros. Sinceramente no lo creo. Sino lo mismo tenía que imputar a todos los que acompañaron a las puertas de la cárcel de Guadalajara a Vera y Barrionuevo o a los que condecoraron a Galindo en su día. Ya lo dudo.

Pero si algo no se le puede reprochar al señor Ares es su claridad al respecto. Lo dice bien claro, quiere evitar que los “radicales abertzales” tomen la calle. Y si para eso la tiene que tomar él con la Ertzaintza pues lo hace.

Y, lo triste de este sainete con ribetes macabros, es que sea una persona que se autodefine de izquierdas la que impide que otras sensibilidades de izquierda de este país puedan tomar la calle. ¿No habíamos quedado en la izquierda en que debíamos tomar las calles para concienciar al resto de la sociedad de los problemas que la acechan y de hacerles llegar nuestras demandas y propuestas? Pues parece que también esto se le ha olvidado al gubernamental dirigente del PSE. Y es que algunos en el viaje al centro se han dejado las ideas en el camino.

Así, queda prohibido manifestarse para según qué cosas en Bilbao, Donostia, Gernika y cualquier localidad de Euskal Herria por deseo expreso del gobierno del señor López. Eso e incluso lanzar el txupín si no obtiene el aval de demócrata por parte del Consejero de Interior. A este paso vamos a tener que recurrir todos a cabezudos negros como en Berriozar para tan distinguida labor.

Ya ven, que a lo largo de este artículo no he tenido que recurrir al argumento de si sus acciones, las del señor Ares, reactivan o no la kale borroka y la crispación en nuestros pueblos y ciudades. Lo que si tengo claro es que a tenor de los hechos acaecidos no la reducen y la eliminan.

Y junto a esto, asistimos a una creciente presencia y envalentonamiento de la extrema derecha en nuestra sociedad, un día enviando una bala a la txupinera de fiestas de Bilbao, otro destrozando estelas en Nafarroa y dejando su firma, otro reventando el monumento en homenaje a Lasa y Zabala, asesinados por los GAL. Ninguna detención hasta el momento.

Parece claro que en términos de eficacia, la actuación del departamento de interior no anda muy bien, porque si por un lado no consigue erradicar la violencia de calle que estaba instalada en nuestros pueblos y ciudades, y por otro surgen otras expresiones de violencia y amenaza a la convivencia, mal negocio han hecho.

Pero no puedo finalizar este artículo sin referirme a la petición pública y expresa que el consejero de interior, el señor Ares realizo en su rueda de prensa. Pedía que no se consumiera ni se entrara en bares, txoznas o establecimientos que dieran soporte o apoyo del tipo que fuera a los “abertzales radicales”. Vamos lo que viene siendo una petición de boicot desde el gobierno contra determinados negocios y lugares. Así, sin cortarse un pelo, sin frenos.

Pues como me decía el otro día un amigo, ¿no sería más constitucionalista y valiente ir, consumir y hacer un sinpa (irse sin pagar)? Es una ironía, no vaya ser que encuentren inspiración para su próximo movimiento en esta ocurrencia. Hasta la semana que viene.

Unas si, otras no ¿porque?

Publicado por Iñigo Landa Larrazabal para Blog de Iñigo Landa el 8/28/2009 09:16:00 PM

Las pintadas que no gustan a la Administración han de ser limpiadas. Los retratos que no gustan han de ser retirados. Los partidos que no gustan, han de ser ilegalizados. Pero, ¿qué pasa con otras pintadas, con otros retratos y con otros partidos? Pues, para variar, absolutamente nada o, dicho de otra manera, una total permisibilidad disfrazada de indiferencia.

El monolito de Tolosa en recuerdo a las víctimas de los GAL Joxean Lasa y Joxi Zabala amaneció ayer con pintadas que rezaban "Gora Galindo" y "Cerdos comunistas". Unos ataques que pasan a engrosar la lista de los destrozos causados por grupos ultraderechistas -muchas veces firmando como la Falange- contra monumentos en recuerdo a los represaliados por Franco, o relacionados con la izquierda abertzale. En concreto, el de ayer fue el tercero registrado sólo contra monolitos en Euskal Herria. La lista suma destrozos en las localidades guipuzkoanas de Aritxulegi y Oiartzun, y las nabarras de Artika, Arbizu, Baztan, Bera, Bidangotze, Fuerte Ezkaba-San Cristóbal, Iruñea, Lesaka y Orkoien. En estas ocasiones se han podido leer frases como "Gora España", "Cristo Rey", o, entre otras, "Dios y Patria".


Las pintadas que han aparecido están firmadas con "siglas y simbología falangista", luego se debería instar a las 19 formaciones políticas "legales" vinculadas a ese movimiento franquista que existen en el Estado español a que se "posicionen al respecto o que se desmarquen de los mismos. Evidentemente, a estos no les ponen en la tesitura de condena o ilegalización. Realmente, nadie sabe por qué no se aplica a estas formaciones la Ley de Partidos de la misma forma estricta con la se se aplica a otras formaciones.

Hablando de estas últimas, la izquierda abertzale también ha venido denunciando este último año algunos ataques sufridos por sus miembros con la firma de la Falange. Los últimos, los desperfectos sufridos en las fachadas de los bares Zurgai, Ezpala e Ipar Gorri de Iruñea, que amanecieron el pasado lunes 24 de agosto con el yugo y las flechas estampadas en sus puertas junto con varias dianas y frases que rezaban "lo que no cierra la ley lo cerrará la Falange", en referencia al proceso judicial al que están siendo sometidos los dueños de los locales por haber exhibido unos carteles con imágenes de los presos en sus establecimientos.

Y, claro, hablando de pintadas, formaciones "legales" pero al margen de lo expuesto en el desarrollo de la Ley de Partidos y retratos, no es extraño encontrar quejas como la que -a continuación- reproduzco. En este caso, se trata de una Carta al Director en un Diario vasco firmada por José Moreno:

"Para el Sr. Rodolfo Ares (Consejero de Interior del Gobierno Vasco). Con todo respeto se dirige a usted este gudari del 36. Leo en todos los periódicos que usted dice que la justicia y la democracia tienen que ser igual para todos, pero lamentablemente no es así. Mientras usted manda retirar todas las fotos de terroristas de las calles de los pueblos de Euskadi, nada hace, en cambio, con los retratos de los dirigentes franquistas que hay en los pasillos del Congreso de los Diputados de Madrid. Todos los que aparecen en esos retratos a los que me refiero tienen un pasado muy negro, con miles de muertos a sus espaldas y un país en ruinas y con la mitad de su población oprimida. ¿Qué es lo que pasa? ¿Aquí las fotos sólo humillan a unas víctimas mientras que las otras debemos seguir tragando bilis y esperar a que los señores del PP condenen el alzamiento fascista del 36? Señor Zapatero, ¿para cuándo la memoria histórica? ¿Para cuando no quedemos ninguno de los que sufrimos a Franco y a sus secuaces? Yo no pido esto por revanchismo ni mucho menos, sólo pido justicia. Justicia para todos, porque veo que hoy en día sólo se hace justicia para unos mientras nos olvidan a otros".

En efecto, razón no le falta a este buen hombre y cada vez son más los ciudadanos los que se percatan acerca de la forma de legislar y hacer justicia en el Estado español. En normal, pues, que se sientan como ciudadanos de segunda, además de directamente agraviados.

Y por llamar las cosas por su nombre, si en el Parlamento Vasco hubiese existido algún retrato de un miembro de ETA, hubiesen mandado inmediatamente a la Policía Autónoma/Ertzaintza a retirarlo. Entonces, ¿Por qué no mandan a la Policía Nacional a retirar del Congreso de los Diputados los retratos de los presidentes de cortes franquistas, con las manos manchadas de sangre? ¿Porque no quiere Bono? ¿Por qué sólo a una parte de formaciones radicales se les exige la condena mientras otros pueden presentarse libremente a las Elecciones -cosa que no podía hacer el resto cuando ellos gobernaron "con placidez" gracias a un golpe de Estado-? ¿Por qué tantas prisas para eliminar unas pintadas y reponer ciertos monumentos y tanta dejadez y apatía a la hora de eliminar otras pintadas y restaurar otros monolitos o placas?

Sólo por hacer ver que se vive en un -supuesto- Estado de Derecho, alguien debería dar respuesta a estos interrogantes pero, como es habitual, no lo harán. Eso sí, se les llenará la boca diciendo que la Justicia es igual para todos. ¿Seguro?

--

sábado, 15 de agosto de 2009

¿Gripes o negocios sucios?

Llevo ya mucho tiempo hablando con la gente de las movidas que los medios de comunicación nos meten con las gripes famosas. Que son un negocio lo tengo claro. lo que no tengo tan claro es ¿porque los medios de comunicación les siguen el juego? y ¿porque los gobiernos entran al trapo sabiendo que es un chanchullo para favorecer los emporios empresariales que pagan las campañas de los presidentes de EEUU?
Bueno aqui os dejo un video que creo es muy interesante sobre le tema. creo que seri intedsante el difundirlo a ver si a alguno le salen los colores.




jueves, 9 de julio de 2009

No creo en Obama

Cronopiando
Koldo Campos Sagaseta
No creo en Obama
Decía Perich, un extraordinario filósofo catalán al que algunos tenían por
humorista, que “la prueba de que en Estados Unidos cualquiera puede ser
presidente, la tenemos en su presidente”.
La última vez, sin embargo, en la que el pueblo estadounidense no sólo
votó sino que, incluso, eligió, no eligió a cualquiera, sino al candidato más
elegante, en su porte y sus maneras, negro y demócrata para más señas,
sorprendentemente culto, aunque nunca hubiese leído a Galeano, y con un
programa de gobierno que prometía poner fin a la barbarie que le había
precedido. Un candidato que, entre otras virtudes, había despertado en muchísimos
sectores de la sociedad estadounidense el entusiasmo y la confianza
perdida en la vida política.
Si comparamos a Obama con cualquiera de sus antecesores, no habría nada
que deliberar. No sólo era el mejor de los posibles, su talante, su
pulcritud, sus gestos, su tono, su palabra, generaban simpatías, también, fuera
de los Estados Unidos. Podríamos igualmente contrastar la imagen de Obama
con cualquiera de los líderes europeos que, tampoco en ese caso habría
debate.
Pero yo no creo en Obama, aunque reconozco que me cautiva su personalidad
cada vez que lo veo en la televisión, sea saludando adhesiones o matando
moscas.

Sigo pensando que se trata del mejor anuncio realizado nunca en la
historia de la publicidad, y que contó, obviamente, con un extraordinario modelo,
fruto de un “casting” inmejorable. Un anuncio que se renueva todos los
días aunque siga ofreciendo el mismo producto y con las mismas
características.
Cierto es que algunos de los proyectos sociales que el presidente
estadounidense está tratando de implementar en su país son progresistas y que para
todos ha dispuesto de muy buenas palabras, pero frente a la histórica
oportunidad que la crisis ponía en sus manos para haber llamado, siquiera, la
atención sobre la necesidad de reinventar la vida, de un imprescindible
cambio de rumbo, prefirió acudir en rescate de la banca y de la industria
del automóvil y de cualquier fuga de aire que importune el orden y el
mercado.
Cierto es que prometió cerrar el campo de exterminio de Guantánamo, pero
ahí siguen, todavía, penando sus culpas a la espera de una justa reparación,
los cientos de presos secuestrados a los que ahora se propone repartir por
el resto del mundo.
Cierto es que condenó la tortura en los términos más concluyentes, pero
concluyente fue, también, cuando desistió de llevar a la justicia a los
responsables de la execrable tortura que tanto le había conmovido.
Cierto que habla constantemente de diálogo y de paz, pero no ha dejado de
hacer la guerra; que habla de la necesidad de respetar las soberanías
ajenas, pero no aclara cuales son las propias; que habla de la urgencia de
reconducir sus relaciones con Cuba, pero no levanta el embargo y sigue
manteniendo presos a los cinco patriotas cubanos; que habla de respetar la
constitucionalidad de cada país, pero su gobierno y sus administrados persisten en
alentar golpes de Estado o destituciones y renuncias forzadas, que como
eufemismo ni siquiera es original.
Cierto que habla de nuevos tiempos, pero al frente de la administración
estadounidense siguen estando viejos conocidos de todos y no, precisamente,
para bien.
Obama lleva muchos meses hablando y aún no encuentra el día para hacer.
Por eso yo no creo en Obama. Aunque no le retiro el beneficio de la duda,
y ojalá me equivoque, yo no creo en él por la simple razón de que Obama
sólo es el presidente de los Estados Unidos, el funcionario que mantienen al
frente de la Casa Blanca los que nunca pasan por las urnas pero siempre
detentan el poder. Obama sólo es el relacionador público, con rango y
sueldo de presidente, de la empresa que tiene asiento detrás del trono. Obama
sólo es eso, el hombre del anuncio, y lo seguirá siendo hasta que, si me
equivoco, la coherencia lo lleve a la tumba, posiblemente a manos de un
perturbado que actuaba solo y al servicio de nadie, o el descrédito lo termine
sacando de la Casa Blanca.

martes, 7 de julio de 2009

Obama "is diferent"

Cronopiando

Koldo Campos Sagaseta

Obama "is diferent"


Ya sabía yo que no iba a pasar mucho tiempo sin que Obama evidenciara al mundo su personal estilo, su peculiar talante, su diferente modo de conducir los destinos de los Estados Unidos, lejos de las actitudes mostradas por sus predecesores.

Y aquí está, en medio de este convulso siglo en que vivimos, sentando cátedra en asignaturas como la ética, la cívica, la jurisprudencia, hasta ahora negadas a los gobiernos de ese país.

Afirmaba ayer su vicepresidente, que “Israel tiene derecho soberano para decidir cómo encarar las ambiciones nucleares de Irán, esté o no de acuerdo Estados Unidos”. E insistía en entrevista para la televisión: “Israel puede decidir por sí mismo cómo encarar la amenaza de un Irán con armas nucleares… porque no podemos dictar a otra nación soberana lo que puede o no hacer cuando toma una determinación, si toma una determinación de que está existencialmente amenazado”.

Atónitos han debido quedarse esos detractores del presidente estadounidense que siguen empeñados en ver en la elegante y señera figura de Obama, el mejor spot realizado en la historia de la publicidad.

Hasta en tres ocasiones llegó a hacer uso su vicepresidente de un concepto que, hasta la fecha, había sido borrado del manual y del vocabulario estadounidense en materia de política exterior. “Israel tiene derecho soberano…no podemos dictar a otra nación soberana…nosotros respetamos la soberanía…”

En lo que se quita y se pone un presidente, Estados Unidos ha pasado de ser el país que, con sobrada diferencia, más soberanías invade, a convertirse en el más escrupuloso defensor de las soberanías ajenas.

De aquel “no podemos permitir que un país se vuelva comunista por la estupidez de su pueblo”, manera en la que el ex canciller Kissinger se refería al respeto que los Estados Unidos tenían a principios de los setenta por la soberanía chilena, por ejemplo, hemos concluido, casi cuarenta años más tarde, en que no pueden inmiscuirse en las decisiones que puedan tomar otros países, por el plausible respeto a sus soberanías.

Es cierto que, en el pasado, Estados Unidos ha carecido, a veces, de la imprescindible sutileza a la hora de mostrar su respeto por las soberanías de otros y que, en ocasiones, sus gobiernos se han visto obligados a contradecir su larvado principio de la no injerencia, invadiendo soberanías extrañas pero, eso sí, sólo en defensa propia y en bien de su soberanía. De hecho, para mejor y soberanamente defenderse, siempre se han defendido a domicilio.

Para poderse proteger de sus primeras amenazas Estados Unidos se anexionó Texas en 1846 y, siempre para defenderse, invadió Chile en 1891 y Hawai dos años más tarde. Para defenderse intervino en Nicaragua en 1894 y al mismo tiempo, buscando defenderse, intervino también en China y en Corea. En 1895 fue a defenderse a Panamá, en 1896 se defendió en Nicaragua. En 1898 volvió a defenderse a China, aprovechando la oportunidad para ir a la guerra preventiva en Filipinas e intervenir en Cuba y Puerto Rico, en sucesivas y múltiples defensas. Siempre para defenderse, Estados Unidos intervino en Guam en 1898, de nuevo en Nicaragua en el mismo año y en Samoa un año más tarde. En 1901 acudió a defenderse a Panamá. En 1903 se defendió en Honduras y en 1904 otra vez en Corea, para seguir defendiéndose en Honduras en 1907 y en Nicaragua en 1910. El año 1911 vio a los Estados Unidos defendiéndose nuevamente en China y en 1914 la legítima defensa fue ejercida en México y Haití. En 1916, República Dominicana fue la sede de la defensa y en 1919 Honduras y Yugoslavia. Turquía fue también blanco de la defensa de los Estados Unidos en 1922, compartiendo honores con China, dos años antes de que Honduras volviera a ser motivo de defensa que, se reeditó otra vez en El Salvador en 1932. En 1948, Estados Unidos acudió a defenderse a Filipinas, en 1950 a Puerto Rico, en 1951 a Corea y en 1953 a Irán. Guatemala fue escenario de una nueva defensa estadounidense en 1954 antes de que, frente a tantas amenazas, Estados Unidos trasladara su beligerante defensa al Líbano en 1958. En 1961 se defendió en Cuba, cuando ya empezaba a defenderse en Vietnam y cuatro años más tarde plantó su defensa en Indonesia. En 1965, fue República Dominicana la seleccionada para que Estados Unidos pudiera defenderse, honor que, en 1965 correspondió a Guatemala y en 1969 a Camboya. En 1970 se defendió en Omán, en 1971 pasó a defenderse a Laos y en 1976 se defendió en Angola. Desde 1980 y durante diez años, Estados Unidos se defendió de la amenaza sandinista de Nicaragua desde sus bases de Honduras y Costa Rica. En 1982 se defendió otra vez en Líbano, en 1983 invadió Grenada para defenderse y, para mejor defenderse de la amenaza sandinista, minó las dos costas nicaragüenses en 1984. En 1989, siempre dispuesta a defenderse, invadió Panamá. En 1991, Estados Unidos ejerció su defensa en Irak; en 1994, insistió en defenderse en Haití, en 1996 siguió defendiéndose en Zaire y en 1998 renovó su defensa en Sudán, un año antes de trasladar su defensa a Yugoslavia. El cambio de siglo sorprendió a los Estados Unidos defendiéndose en Afganistán y, acto seguido, invadieron Irak, nuevamente, presurosos y preventivos, siempre en legítima defensa y para mayor gloria de la soberanía del mundo.

Pero los tiempos cambian y “nosotros podemos” repetía fascinada, frente a los televisores, la audiencia del cambio prometido.

Y llegó Obama y ahí están los resultados: “Israel tiene derecho soberano…no podemos dictar a otra nación soberana…nosotros respetamos la soberanía…”

Honduras ha sido la última en saberlo y celebrarlo.

viernes, 3 de julio de 2009

3 DE MARZO DE 1976

3 DE MARZO DE 1976
La historia reciente de Euskal Herria, nos revela que un 3 de marzo de 1976, fueron asesinados un grupo de obreros en Vitoria, producto de una feroz represión policial. Estos deplorables hechos, dieron como consecuencia, que ciudadanos y ciudadanas vascas, se coaligarán en una plataforma, a la cual denominaron “Asociación 3 de marzo”, cuyo único fin, es exigir que la justicia castigue a los asesinos de los trabajadores muertos en 1976.
La plataforma antes mencionada ha venido bregando por lograr cristalizar los objetivos que le dieron origen. En este sentido, con participación y permanente presencia pública, han podido mantener vivo este reclamo de justicia, para de alguna manera, mitigar en parte el daño ocasionado a quienes perdieron la vida, a sus familias y afectos.
En el año 2006, en una de las tantas manifestaciones realizadas para recordar el luctuoso hecho, algunos manifestantes portaban pancartas con fotos de presos vascos recientemente fallecidos, como una forma de homenajear a estar personas, que murieron en la cárcel, sin poder ver cristalizados los objetivos soberanistas de Euskal Herria.


Los hechos ocurrido en 2006, fueron motivo para la iniciación de un juicio contra tres ciudadanos vascos: Andoni Txasco, Josu Ormaetxea y Aitor Fernández Ortega, a quienes se los acusa de enaltecimiento de terrorismo, y en tal sentido, serán juzgados el lunes 7 de julio de 2009.
Desde la diáspora, solicitamos la anulación del juicio iniciado contra estos ciudadanos vascos, a los cuales, por portar unas pancartas con fotos de personas fallecidas en la cárcel, se los acusa de enaltecer el terrorismo, cuando esa misma justicia, no ha puesto la misma tensión para aclarar los hechos del 3 de marzo de 1976, ni ha utilizado la misma vara para medir las acciones de los GAL, cuyos miembros gozan de libertad plena y han sido homenajeados en diferentes ámbitos del Estado español.
Este juicio contra los miembros de la “Asociación 3 de marzo”, constituye un atropello más a los que se está sometiendo a Euskal Herria, que en estos días, a tenido además que sufrir la imposición de banderas españolas en edificios públicos y lugares simbólicos del sentir vasco, el ninguneo de su lengua, las deplorables determinaciones del Parlamento europeo y la eliminación de claras señas culturales en los medios de comunicación.
Prof. César Arrondo
Universidad Nacional de La Plata

domingo, 21 de junio de 2009

Ante la violencia: DIALOGO

El atentado de ETA ha tenido un lamentable saldo, no solamente para la familia de quien perdiera la vida, sino también, para las cifradas esperanzas de miles de vascos y vascas que desean poder vivir en paz, a partir de dar solución al conflicto por las vías políticas.

El atentando de ETA también ha estado dirigido al campo abertzale en su conjunto, tratando de impedir que se establezcan los puentes necesarios para avanzar en la acumulación de fuerzas soberanistas, con el propósito supremo de arribar a una solución política definitiva.

Desde la diáspora, muchos creemos que el proceso de normalización política continúa detenido, porque así lo desean los Estados francés y español. En este sentido, debemos trabajar para impulsar una nueva iniciativa política, pero para que ello sea posible, los vascos debemos darnos un baño de humildad, si realmente queremos lograr los objetivos de paz y normalización política, para lo cual, se deberá trabajar con reglas claras que garanticen la participación de todos y todas, y de esta manera, poner en marcha un proceso que no sea tutelado ni por Zapatero, ni por ETA, ni por nadie que quiera arrogarse ese rol.

La voluntad y el convencimiento de que la paz es posible debe anidar en cada uno de los agentes políticos y sociales, pero también en los ciudadanos y ciudadanas comunes, los cuales, deben implicarse a partir de su participación en la búsqueda de las soluciones al conflicto político.

El atentado de ETA significa una piedra más, en el difícil camino para cristalizar los objetivos antes enunciados, la sociedad vasca quieres vivir en paz, sin presos, sin tortura, sin los Gal, sin ilegalizaciones y sin muertos, pero para que ello sea posible, debemos reencauzar el dialogo.


Prof. César Arrondo
Universidad Nacional de La Plata
Argentina

viernes, 19 de junio de 2009

MI CUERPO MORTAL PODRAS MATARLO

Hoy muy cerquita de donde vivo han asesinado a un padre de familia.Otra víctima más y otra familia rota por la sinrazón y la crueldad extremista...

Cómo evitar escribir una reflexión acerca de este vil asesinato de hoy en ARRIGORRIAGA (BIZKAIA) y acompañarla de estos versos que pretenden arrojar un poco de esperanza en esta mañana triste...

Desde mi más profundo respeto y solidaridad con la víctima y sus familiares.




MI CUERPO MORTAL PODRÁS MATARLO


No mataréis las ideas.

Nunca.

Podréis acabar con la vida

pero no con las ideas.

Otros llegarán que tomarán el testigo

y cogerán las riendas.

Que asumirán los proyectos comenzados,

como suyos…

Y culminarán los caminos emprendidos…



No mataréis mi alma.

No lo etéreo.

Nunca lo intangible de mis pensamientos.

Ni mis sueños.

No, eso nunca podréis matarlo…



Otros heredarán mis ideales,

mis inquietudes, mis propuestas…

Apostarán por mis apuestas…



A mi cuerpo mortal podréis matarlo.

Pero nunca las ideas.

¡¡Nunca podréis borrar estas letras!!


ATENTADO DE ETA EN ARRIGORRIAGA CONTRA EDUARDO PUELLES

Uno, a pesar de dedicar parte de su vida a esto de escribir, se queda a veces sin palabras. Hoy es una de esas ocasiones. Cuando uno ve salir de su portal a una mujer y sus dos hijos en estado de shock y dirigiéndose hasta el amasijo de hierros que otrora era su coche familiar para identificar el cadáver de su marido y padre, uno se queda, como podréis entender, sin palabras.

A uno sólo se le queda el cuerpo para observarles callado y dirigirles si acaso una mirada de cariño y solidaridad que probablemente de poco les sirva en estos momentos.

Después, uno vuelve sobre sus pasos, a sus quehaceres cotidianos y a sus obligaciones, con el alma encogida y las tripas revueltas de rabia. Pero no olvidando. Dios nos libre de olvidar…Y por supuesto nunca callando.¿Cómo callar cuando el silencio sólo beneficia al asesino?

Por esa familia destrozada hoy y por tantas… ¿cómo callar?

Eduardo, su esposa y sus dos hijos pasan a engrosar desde hoy la lista de asesinados, viudas y huérfanos víctimas de la vileza infinita e irracional de ETA.

Quienes los vivimos y padecemos desde Euskadi, desde cerca, en las carnes de un vecino, un compañero de trabajo, un vecino o un familiar en el peor de los casos, sabemos muy bien de este dolor. Ya son muchos años. Lo hemos aprendido a base de apretar los dientes con forzada resignación, a base de tragar saliva envenenada por la rabia. Y algunas veces, demasiadas, callando presos de esta velada cobardía que aún en muchos momentos nos vence.

Asimismo también habría de habernos servido todo este sufrimiento para tener clara una cosa; que NO PODEMOS HACER NADA para acabar con esta locura. Que NO HAY NADA que nosotros podamos HACER. Nada que nosotros podamos hacer o decir a ETA para que deje de matar. Porque NO EXISTE IDEOLOGÍA alguna detrás de los asesinatos. Existe PATOLOGÍA; enfermedad. ETA y su entorno están enfermos. Y por tanto no hay nada que podamos negociar, acordar, y ningún conflicto que resolver. NO EXISTE CONFLICTO.

ETA se empeña, inmersa en su espiral demente, en pensar que está en guerra. Una guerra cuyo fin último no es sino imponer su sangrienta DICTADURA y liberar su patria imaginaria de un enemigo inexistente. DEMENCIAL.

Más aún cuando en esta guerra sólo asesina un bando. Sólo hay un bando que mata indiscriminadamente. Y cuando hay otro que sufre. Que padece. Un bando que asume los coches bomba, los tiros en la nuca y las amenazas de muerte con serenidad y impotencia. Y que responde atentado tras atentado saliendo en silencio y en paz a la calle, haciendo de tripas corazón para no responderles con su mismo odio y con su misma violencia. Porque no somos así. Porque no somos ni seremos nunca como ellos.

Que nadie formule por tanto preguntas equivocadas en estos momentos. ¿Qué podemos hacer a nivel político para acabar con ETA? NADA. Porque no existe un CONFLICTO VASCO que esté detrás de cada muerte. Sólo existe una banda de asesinos que no respeta la vida, que no sabe ni quiere saber lo que significa madrugar para ir al tajo cada mañana. Que quieren imponer su xenófoba y borona idea de País Vasco al resto mediante la violencia. No hay nada que hacer…Hasta sus mentes enfermas se CUREN. Hasta que su odio y su podredumbre se acaben...

Y mientras tanto TODOS los demás somos el enemigo de su guerra imaginaria y delirante. Todos los que no asesinamos, los que no señalamos con el dedo, los que no callamos; TODOS estamos en el punto de mira y somos sus enemigos.

Por eso mañana espero veros a todos en la calle, en BILBAO a las 18:00h o donde sea que estéis, para dar nuestro pequeño pero firme paso adelante y mostrarles que estamos aquí. Frente a ellos. Y que somos muchos, muchísimos más. Y que juntos caminemos en la esperanza de que estos dementes puedan, algún día, curar sus mentes enfermas…


Mi más sincero pésame y todo mi cariño para esa familia destrozada desde esta mañana y ya para siempre.



César Fernández

jueves, 18 de junio de 2009

Brutalidad policial

Verdaderamente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera a la de éstos.
Leonardo Da Vi