jueves, 31 de diciembre de 2009

Eufemismos

Cronopiando
Koldo Campos Sagaseta

Eufemismos
Uno de los aspectos que mejor delata la inmoralidad de quienes rigen los destinos del mundo y que, como el nuevo Nobel de la Paz,  representa a quienes más enarbolan la violencia como conducta, la tortura como terapia, el crimen como oficio y la guerra como negocio, es el nutrido y generoso inventario de eufemismos con que buscan ocultar los muertos y miserias que provocan su mercado y maneras. De hecho, consumen eufemismos con tal voracidad que nunca van a dejar de necesitarlos.
Cuando el capitalismo agotó sus coartadas y comenzó a mostrar, incluso, a los ciegos, sus repugnantes entrañas, le cambiaron el nombre y pasó a conocerse como “globalización”. Definen como “macroeconomía” al arte de producir microciudadanos; “desarrollo sostenido y sustentable” a la acelerada destrucción del planeta; y progreso a la hambruna y desgracia general.
“Daños colaterales” llaman a la relación de personas asesinadas en sus múltiples misiones de reconstrucción y paz, cuando los bombardeos, presuntamente, resultan errados. “Objetivos alcanzados” llaman a la nómina de personas asesinadas en sus múltiples “guerras humanitarias”, cuando sus bombardeos, supuestamente, aciertan con el blanco. Y no importa que los daños colaterales tengan muñones y los objetivos alcanzados guarden memoria, se puede matar en nombre de la vida y hacer la guerra en nombre de la paz.
La juvenil ministra española de Defensa, eufemismo ya institucionalizado para definir el Ministerio de la Guerra, a la vez que se declaraba acérrima enemiga de eufemismos y dobles lenguajes, advertía a la opinión pública que  no sólo se proclamaba pacifista sino que, actualmente, “los ejércitos también lo son”. Ejércitos cuyos estados  llaman “guerras preventivas” a sus sangrientas incursiones militares al margen de cualquier derecho y orden internacional, por más que ambos conceptos, como el de Naciones Unidas, sigan siendo tristes eufemismos.  
Si George Bush animó la “guerra preventiva”, para invadir y masacrar a preventivos enemigos,  su hermano Jeb Bush instauró en Florida el mismo embozo, “disparo preventivo” para que la  ciudadanía de bien pudiera balear impunemente a cualquier preventivo sospechoso. De igual forma que la sospecha de armas de destrucción masiva en manos de un país árabe puede servir de excusa para desencadenar una “guerra preventiva” que destruya esa amenaza, la sospecha de una pistola en manos de un negro puede servir de pretexto para desencadenar una “balacera preventiva” que elimine ese peligro.
Llaman “bombardeos de rutina” a la metódica destrucción de vidas y bienes ajenos sí, por ejemplo, un presidente que pierde popularidad por haber sido sorprendido en “relaciones impropias” con una becaria ajena y  haber mentido públicamente a todo el país por televisión, necesita con urgencia un repunte estadístico que confirme su recuperación. En ese sentido, pocas acciones son tan productivas como un rutinario bombardeo sobre Irak.
Obviamente, la comunidad internacional, otro eufemismo más para designar a los Estados Unidos y a los cómplices que lo secundan, siempre ha de velar porque “la respuesta sea proporcionada”, eufemismo que sugiere la posibilidad de dejar a  alguien con vida.
La CIA, a mediados de los setenta, decidió suprimir en todos sus informes y documentos  la palabra “asesinato”, para sustituirla por “neutralización”  y convertir, gracias al diccionario,  los cadáveres en “neutralizados”.
Los valientes talibanes que defendieron su patria de la grosera invasión soviética, y que fueron bautizados por el presidente estadounidense Reagan como “paladines de la libertad”, una guerra más lejos y un presidente más tarde, por los mismos motivos, fueron calificados como sanguinarios terroristas que matan por matar. Paladines de la libertad también fueron para los estadounidenses sus hordas mercenarias a ambos lados de la Nicaragua sandinista.
Posada Carriles, uno de los responsables, entre otros crímenes, de la voladura de un avión cubano en el que murieron 76 personas, casi todas deportistas, para muchos medios de comunicación y agencias, es un “partisano anticastrista”, o un “disidente cubano”.
El ex ministro del Interior español, José Barrionuevo, juzgado, condenado y puesto en libertad por sus vinculaciones con el GAL, afirmaba que el terrorismo de Estado y sus múltiples nomenclaturas, especialmente el GAL, no era sino “un grupo heterogéneo de personas que cometen delitos”. Le faltó agregar que, además, impunemente. En cualquier caso, ya antes lo había dejado claro, entre otros, Martín Villa, uno de los tantos impunes que le precedieron en el cargo a Barrionuevo y también en el uso de los eufemismos: “lo nuestro son errores, lo de ellos son crímenes”.
Louis Caldera, secretario técnico de los Estados Unidos, tras verse obligado a cerrar hace diez años la “Escuela de las Américas” para abrir en su lugar el “Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación de Seguridad”, eufemismo con el que se sigue conociendo la factoría de dictadores que Estados Unidos tiene para su “región” y  que Robert McNamara, ex ministro de Defensa, recientemente fallecido, aplaudiera en el pasado por su papel como forjadora de los líderes del futuro”,  alegó en defensa del cuestionado historial de los graduandos de la escuela que, lamentablemente, entre tantos eméritos combatientes por la causa de la democracia en el mundo… siempre se cuelan algunos granujas, o lo que es lo mismo, si me atengo a los sinónimos que ofrece el diccionario, que Pinochet fue un pilluelo y el mayor salvadoreño D´Abuisson un pícaro.
Paul Wolfowitz, uno de los grandes estrategas militares con quien todas las administraciones estadounidenses contaron en el Pentágono y nombrado, como recompensa a su larga y exitosa carrera, presidente del “Banco Mundial”, eufemismo que ampara el mayor cartel de usura y chantaje que existe en el mundo junto al conocido como Fondo Monetario Internacional, nunca habló de  terroristas o demonios o fanáticos asesinos. Para él eran “competidores emergentes” a los que había que frenar antes de que emergieran. Y ni siquiera cuando se vio envuelto en un vulgar folletín en el que no faltó una amante, una amiga celosa, una ambiciosa secretaria, un amoroso aumento de sueldo y un beso en un motel, ni siquiera entonces dejó de ver “competidores emergentes”. Tampoco cuando un imperdonable olvido mostró al mundo sus agujereados calcetines y acabó renunciando.
Rumsfeld, ex secretario de Defensa estadounidense, llamaba “técnicas de investigación” a las más brutales torturas ejecutadas durante su mandato. El fue responsable, con el respaldo de su presidente y su gobierno, de extender a Iraq el llamado “Programa de Acceso Especial”,  manual sobre tortura del que la cárcel de Abu Graib o Guantánamo fueron dos de sus más conocidas expresiones. El problema, lo reconocía el propio Rumsfeld cuando afirmaba: “la libertad es desordenada y la gente puede cometer errores, y cometer crímenes y hacer cosas que están mal… porque esas cosas pasan”. George Bush acabó reconociendo que, tal vez, pudieron darse “algunos excesos o arbitrariedades” cometidas por “unos pocos reservistas”. En cualquier caso, se ocupó de justificar el desprecio de su gobierno por la Convención de Ginebra dado que los torturados no eran prisioneros de guerra sino “combatientes enemigos”.
Ojalá que no tarde en llegar ese anhelado día en que todas y todos los oprimidos por los tantos eufemismos que esconden la verdad, hagan valer, también, su globalizada y pacifista ira y alcancen sus objetivos, sus patadas humanitarias en misión de paz, en las nalgas de todos los granujas, paladines de la libertad y demás competidores emergentes, de manera que las relaciones impropias entre la comunidad internacional y los grupos heterogéneos de personas que cometen delitos no sigan siendo sostenidas y sustentables,  así dependa de un Programa de Acceso Especial o de neutralizaciones de rutina y por más daños colaterales que desprendan, que ya se sabe que la libertad es desordenada… y que esas cosas pasan.
Pues que en el año que arranca también sigan pasando…  pero en otras nalgas.

lunes, 28 de diciembre de 2009

DENUNCIA, PROTESTA Y DEMANDA DE RESTITUCIÓN DE DERECHO DE EXPRESIÓN


Claudio Echeverría De.la.Barra El 28 de diciembre a las 16:33 Responder
DENUNCIA, PROTESTA Y DEMANDA DE RESTITUCIÓN DE DERECHO DE EXPRESIÓN

No tengo otra forma más directa de comunicarme con los administradores de facebook, que a través de este espacio de “ABERTZALEOK, Diáspora Vasca por la Autodeterminación de EUSKAL HERRIA”, que aún se mantiene abierto y que comparte el mismo espíritu que los sitios cerrados hoy por facebook, a saber, "Vascos de CHILE por la Autodeterminación de EUSKAL HERRIA" y "Vascos de ARGENTINA por la Autodeterminación de EUSKAL HERRIA".

Queremos decir que los sitios cerrados no han faltado, como se les ha imputado arbitrariamente, a las normas que exige facebook, porque NO CONSTITUÍAN GRUPOS OFENSIVOS, AMENAZANTES NI OBSCENOS; TAMPOCO ATACABAN A INDIVIDUOS O GRUPOS DE PERSONAS CONCRETAS; MUCHO MENOS ANUNCIABAN UN PRODUCTO O SERVICIO.

En efecto, eran grupos que pretendían coordinar el trabajo de la Diáspora Vasca de dichos países, en pro de la difusión del derecho que Euskal Herria, patria de todos los vascos, tiene a su autodeterminación, derecho por lo demás hoy reconocido en el ordenamiento jurídico internacional público.

Si facebook desea validarse como una plataforma digital en que la modernidad pueda expresarse para crear un mundo mejor que nazca del alma de las naciones, será preciso que no ceda a las presiones de los poderes imperiales que, en el intento por perpetuar su trasnochada dominación colonial sobre pueblos mil veces esquilmados, pretenden impedir, ya no sólo la libertad de vivir en paz, sino hasta el elemental derecho de denunciar sus tropelías.

En España, país que impide al pueblo vasco optar por su autodeterminación, ocurren graves sucesos que es preciso que se conozcan. La medida tomada hoy por facebook contraría esa necesidad y obviamente contribuye a tender un manto de silencio que ayuda a perpetuar un injusto estado de cosas.

En lo que dice relación con el momento presente, las páginas cerradas estaban empeñadas, tal como lo está esta página de "ABERTZALEOK: Diáspora Vasca por la Autodeterminación de EUSKAL HERRIA", en denunciar el juicio que en estos días se sigue contra periodistas vascos que durante su detención han sido torturados; periodistas que tan sólo han procurado informar sin sesgo a sus lectores, usando en su cometido la milenaria lengua vasca, cosa estimada por los tribunales españoles de excepción, especialmente sospechosa y contraria a los intereses del gobierno de Madrid.

Con esta medida tomada por los administradores de facebook contra dos páginas vascas, medida que denunciamos como arbitraria y contra la que protestamos vivamente, objetivamente tales administradores no hacen pues, sino comprometer a facebook en el rol de amparar tal estado de cosas en Euskal Herria. Pero no sólo eso, sino en general inscriben a la referida plataforma digital en el rol de dar cobertura a la agresión que a diario hoy mismo se comete por potencias imperiales, no ya contra pueblos aborígenes de tierras tardíamente descubiertas, sino contra naciones y culturas milenarias sin estado propio, dentro de la mismísima Europa; naciones cuya ocupación política y militar no tiene justificación alguna, y es desde todo punto de vista ilegítima, más aún en un momento de la historia en que las Naciones Unidas, como hemos señalado, han proclamado universalmente el derecho que todas las naciones tienen a su autodeterminación.

Por todo lo señalado, demandamos de facebook la anulación de la medida tomada contra las páginas indicadas, y la restitución del derecho a la libre difusión de su palabra; fundamos nuestra pretensión en el hecho de que no hay prueba alguna de que las páginas cerradas hayan violado las normas de facebook, y en que su palabra sólo ha pretendido aportar a la construcción de una humanidad en que las naciones puedan convivir en armonía y respeto mutuo. Una humanidad absolutamente distinta a la de la Europa de los regímenes fascistas, a la que el ADN de la España actual intenta retrotraernos.

Claudio Echeverría de la Barra
abertzaleok@gmail.com

Administrador de las páginas cerradas por facebook "Vascos de CHILE por la Autodeterminación de EUSKAL HERRIA" y "Vascos de ARGENTINA por la Autodeterminación de EUSKAL HERRIA".

28/12/2009

En el año 2010 se debe aprobar una Ley de Memoria Histórica

En el año 2010 se debe aprobar una Ley de Memoria Histórica en los Parlamentos de Navarra y Euskadi.

La aprobación de la Ley 52/2007 de Memoria Histórica en España, asume la condena del franquismo, contenida en el informe de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa firmado el 17 de marzo de 2006, en el que se denunciaron las graves violaciones de Derechos Humanos cometidos en España entre los años 1939 y 1975.

Si bien la mayoría de las apreciaciones sobre los beneficios de la norma, conducen a calificar la misma como insuficiente, la Ley tiene por objeto reconocer y ampliar los derechos a favor de quienes padecieron persecuciones y violencia por razones políticas, ideológicas y religiosas durante la guerra civil y la dictadura franquista. En tal sentido, se establece promover la reparación económica y moral de las víctimas, declarando la ilegitimidad de los juicios llevados adelante por jurados y tribunales, que impidieron a los acusados tener un juicio justo, como por ejemplo, los llevados a cabo contra Republicanos, Nacionalistas vascos y catalanes, miembros del Partido Comunista y de la Masonería.

El artículo 10 de la Ley establece el reconocimiento a favor de personas fallecidas en defensa de la democracia y las libertades, por lo cual, se establece una indemnización para sus hijos, cónyuges y descendientes de los del represaliados.

También la Ley prevé llevar adelante medidas para la identificación de las víctimas. En tal sentido, el gobierno en colaboración con las administraciones públicas elaborará un protocolo de actuación científica y el cual será multidisciplinar, que asegure la colaboración institucional en las exhumaciones.

El artículo 15 que garantiza la retirada de escudos, insignias y placas que hagan referencia a la exaltación del franquismo. Todo indica que hasta la actualidad poco se ha avanzado, ya que la corporación católica no se siente alcanzada por la misma. Son muy débiles los argumentos de - estética cultural - para que de las iglesias católicas no se retiren las sepulturas de los asesinos, las placas y demás ornamentos, cuyo único fin, es perpetuar y rendir homenaje a un sistema político, que enalteció el culto a la intolerancia, al fanatismo y a la muerte, cómo método para silenciar a la mayoría de la sociedad.

Otro capítulo aparte merece el destino final del Valle de los Caídos, que en definitiva no sufrirá muchos cambios en su rol y funcionamiento. Sería justo que se retiraran del mismo los cadáveres de quienes allí están sepultados y entregados a sus familias para la inhumación en cementerios comunes. Además, el lugar debería convertirse en un Museo de la Memoria Histórica, para cumplir con una doble función. La primera, conformar un archivo y una biblioteca, a la cual se remita toda la documentación judicial, bibliografía, periódicos, filmografía y demás testimonios sobre la dictadura franquista, destinado a investigadores, estudiantes de diferentes niveles educacionales y público en general. La segunda función consistirá en transformar parte de las instalaciones en un lugar de exposición permanente, con la resultante del retiro de toda la simbología e iconografía franquista de los lugares públicos.

Con el fin de garantizar la reconstrucción de la memoria histórica, se debe apoyar a todos los colectivos que trabajan en la búsqueda y reconocimiento de los fusilados sepultados en fosas comunes por los franquistas. Además, se debería prohibir ocupar cargos públicos a quienes se les comprueben violaciones a los derechos humanos, como así también, establecer en el juramento para los electos de todos los niveles de la administración pública, parlamentos y plenos y cargos ejecutivos, un párrafo condenatorio a la dictadura franquista, como una forma de fortalecer día a día, el Estado de derecho.

Sólo con la verdad histórica se podrán saldar los hechos ocurridos en el pasado. En tal sentido, sería tarea de EA, Aralar y el PNV en la CAV y de Nafarroa Bai en Navarra, llevar adelante esta iniciativa, mientras que el Partido Socialista se encontrará ante la encrucijada de negar la verdad histórica o ser coherente con su origen político.

Prof. César Arrondo
UNLP/ AHAZTUAK/Argentina

sábado, 26 de diciembre de 2009

LA REVOLUCIÓN PERMANENTE EN EUSKADI

LA REVOLUCIÓN PERMANENTE EN EUSKADI

Por Juan Carlos Pérez Álvarez

Cuando Lenin y Trotsky moldeaban lo que iba a ser la revolución rusa de 1917, aprendiendo las lecciones de la revolución rusa de 1905, que se produjo tras la guerra ruso – japonesa, que puso de manifiesto la debilidad del estado ruso, éste último dio a luz una reflexión sobre la situación derivada de la propia historia del estado ruso en los tiempos recientes y la forma de ahormar esa revolución triunfante del obrero sobre el capital: la Revolución Permanente.

Debido a la historia rusa Trotsky llegó a la conclusión de que para que la revolución resultase triunfante era necesario reconocer que la burguesía, a diferencia de los estados occidentales a los que miró la Rusia de Pedro el Grande o en tiempos de Federico II, era lo suficientemente nueva y débil como para que la revolución democrática (o burguesa) debiera recaer sobre los hombros de los obreros proletarios y del campesinado, que, a su vez, eran los depositarios de ser la fuerza motora de la revolución al socialismo, la que acabaría siendo la revolución bolchevique. Para denominarlo de alguna manera, dado que eran los mismos actores, que debían hacer la misma revolución simultáneamente, porque se entendía que la primera revolución sin la segunda podría generar una burguesía autóctona que postergara y/o anulara las posibilidades de la segunda fase, y si no se daba la primera fase, tendría más posibilidades de fracasar. Tenían que darse las dos fases de manera simultánea y consecutiva, a fin de que tuvieran efecto y resultados positivos. La primera fase fue en Febrero de 1917 y la segunda en Octubre de 1917. Una revolución continua, sin detenerse a tomar aire y desfallecer, continuando hacia la meta deseada: el socialismo. Siendo necesarios la solidaridad e intento progresivo de alcanzar la misma meta en todas las partes del mundo, contraponiéndose a la “doctrina” de “socialismo en un solo país”, debido a que sin solidaridad internacional un país acaba siendo cercado y derrumbado, como se vio finalmente en Diciembre de 1991.


¿Qué aplicabilidad tiene esto en Euskadi y en el ámbito de la liberación nacional y el soberanismo? Entiendo que dados los últimos 30 años de nuestra pequeña historia milenaria estamos en un escenario de necesaria conjunción de fuerzas soberanistas, solo que se da un elemento distorsionador y que puede retrasar la consecución de la unidad de acción. Y me refiero a la existencia de dos cleadvages de conflicto, y no uno. Podemos estar todos los abertzales de acuerdo en el eje Euskadi-España, pero cuando se traslada al otro eje, el derecha izquierda, se produce la fractura, que unida a fantasmas, miedos y prejuicios adquiridos imposibilitan la tan necesaria unidad de acción. Ante esto se ha venido en llamar el Bloque Soberanista (antes Polo). Que yo divido en dos facetas, una independentista y otra electoral. La electoral debe ser la marca de los iguales o de los parecidos, para ofrecer distintos al electorado, procurando no desmigar la competencia a niveles intolerables para nuestros adversarios españoles, esto es, una vocación de poder ofertar una candidatura o plataforma, semejante al SNP escocés o al Bloc Quebecoise, de izquierdas y soberanista, nítidamente pegada a los derechos humanos y de progreso y avance sociales. A poder ser para 2011, elecciones municipales y forales en los 4 lurraldes de hegoalde.

Por otro lado estaría el bloque soberanista independentista. Y en este entrarían todas aquellas formaciones, agrupaciones, asociaciones y movimientos que tengan claro que el país de vascas y vascos, de lengua milenaria y costumbres arraigadas, lengua propia y potencial para un futuro común como un estado en una Europa de pueblos libres e iguales. Sin exclusiones, siendo todos necesarios, pero nadie imprescindible.
La cuestión radica en que, como en la Revolución Permanente de Trotsky, es necesario que ambos procesos confluyan en un periodo aproximado para lograr el objetivo de la emancipación nacional, posibilitando que las fuerzas hoy abertzales, sean capaces de apostar por un soberanismo posible, un soberanismo inteligente, que lleve a este país a un nuevo escenario como estado en el concierto Europeo. Ninguna de las dos contradice a la otra y se deben retroalimentar como las dos mitades indisolubles del proceso de Bloque Soberanista.

Por un lado está la cuestión del Bloque Soberanista Electoral, con el fin de que ningún voto se pierda, y posibilitar que en los ayuntamientos la pinza PP+PSOE no sume mayoría absoluta (la mitad más uno) de los concejales, concentrando la oferta, pero cubriendo el espectro sociológico abertzale, en 2 o 3 candidaturas, dejando posteriormente al periodo postelectoral el juego de mayorías y minorías dentro de cada institución, ya sea municipal o foral. Sin dejar de lado la citada perspectiva marcada desde Madrid y ejecutada por Rubalcaba y Ares, de ilegalizaciones e ingeniería electoral para obtener el mayor beneficio con el mismo respaldo electoral.

Volviendo al Bloque Soberanista independentista, recordar los plazos que marcamos, como son las elecciones de mayo de 2011. Y ahí está el 2012 como elemento potencialemente catalizador de una reacción soberanista de un pueblo ocupado pero no conquistado, con territorialidad y conciencia de su pasado y su porvenir. Y hay que añadir, que con el otro Bloque, el Soberanista electoral, presumiblemente, ojala, resuelto, y triunfante en las elecciones, es el momento de recordar las palabras de Otegi a Permach en Iruña la noche electoral de las municipales y forales de 1999. Y es que los resultados eran muy buenos para la “izquierda abertzale”, pero muy malos para el proceso. Y finalmente así fue. Para evitar esto es necesario posibilitar en el mismo proceso, en la misma fase histórica, que ambas fases convivan y puedan confluir en un periodo no muy lejano en el tiempo. Para evitar que un eventual triunfo electoral de una marca pueda, paradójicamente, volver a torpedear el camino a la unidad de acción abertzale.

Suele decirse que en las pasadas elecciones del 1 de Marzo se obtuvieron más de 600 000 votos abertzales, entre los cuales estarían los 400 000 de PNV, los 62 000 de Aralar, los 38 000 de Eusko Alkartasuna, y los 100 000 de D3M, y siempre se computa que la mayoría social es abertzale y nunca que había 400 000 votos de derecha abertzale y 200 000 votos de izquierda abertzale. No se si hay que apropiarse de esta visión, pero es a esto a lo que se hace referencia cuando se afirma que una candidatura unitaria de izquierdas y soberanista puede potencialmente ser la primera marca electoral del país. Pero se corre el peligro de que si la contraparte, la derecha abertzale, no ha alcanzado el grado de madurez suficiente, sobre todo no habiendo tomado conciencia sus actuales dirigentes, o en palabras de Arzalluz, articulando una nueva mayoría soberanista que alcance el EBB, difícilmente no se van a sentir tentados de repetir la experiencia del año 99, y pudiendo desembocar en un escenario de o bien sociovergencia o de acuerdos potenciales “a la catalana”, entre el PSE y esa marca de izquierdas y soberanista, a semejanza de ERC.

A finales de 2011, en Diciembre, una vez terminado el proceso electoral y postelectoral, se producirá el relevo en el EBB, con la Asamblea General, teniendo que elegir sus cargos internos. El proceso, evidentemente, deberá ser previamente cocinado y estructurado, internamente, por aquellos que, dentro del PNV, piensen en las citadas claves nacionales, en clave soberanista. Pero parafraseando a Zapatero, nadie puede desde fuera hacer cambiar la opinión interna pero si desde fuera se puede ayudar a que se impongan los soberanistas. Alguna manera debe haber para posibilitar que esa parte del total, de la suma del país, de aquella mayoría abertzale que no paramos de citar frente a la minoría de López, Basagoiti y Maneiro (el trío de los azores), se pueda conformar y revelarse como un bloque compacto que avance unido a superar el bloqueo impuesto por el estado… y por nuestras propias mentes, rencillas personales y estrechez de miras.

Si todo va bien, y el Bloque Soberanista electoral es un éxito, y paralelamente se han puesto las condiciones para posibilitar la materialización del Bloque Soberanista independependentista, podemos estar hablando de una materialización efectiva global del proyecto de Bloque Soberanista en su integridad, con mayúsculas, para la primavera de 2012, a tiempo para celebrar un V centenario que sería la piedra de toque, el punto de arranque de un imparable camino a la estatalidad. Sin perder de vista ninguna de las piezas del gran puzzle señalado, en toda su complejidad… para un pequeño país de este corner de Europa Occidental. Sin olvidar el proyecto de referéndum escocés de 2010, el estatuto con autodeterminación de Groenlandia, el pasado y futuro de Montenegro o Kosovo, la evolución de Flandes y Wallonia, de Québec, el referéndum soberanista de Nueva Caledonia previsto para 2014 (por Francia) o, incluso, el del Sur de Sudán, independentista, previsto para Enero de 2011.

Por resumir la idea central: dos procesos, que son uno sólo en realidad, deben poder avanzar paralelamente y con firmeza, para poder, en un determinado momento converger y confluir en la conformación del Bloque Soberanista, motor y clave de evidenciar la mayoría social soberanista de este país. Sin miedos ni prejuicios, aportando cada cual en la faceta donde le sea posible, empujando para avanzar hacia el objetivo común. Ese mínimo que Telesforo Monzón llamó Maltzaga, pero que puede ser Alsasua, Zumaia o Amoroto.

Evidentemente para posibilitar estas dinámicas, y evitar la tentación de retroceso de cualquiera de las partes es absolutamente necesario e imprescindible unas dinámicas de socialización, pedagogía y debate a ras de calle, a pie de obra, pueblo a pueblo barrio a barrio, posibilitando la apertura de espacios de confluencia, participativos y participados por todos, ajenos a las dinámicas electorales que puedan ponerlos en riesgo, aprendiendo de otras experiencias en el mundo (A National Conversation, del SNP o las agrupaciones soberanistas catalanas que han dado el sustento a las consultas soberanistas). Elementos de base que sirvan tanto para empalizar como para ir dando pasos, quizá ideas, quizá documentos, quizás actos locales de cariz soberanista… que doten de base social al conjunto del Bloque Soberanista.

Estos elementos son los que, a mi juicio, dotan de sentido los pasos emprendidos, con todo el sentido del mundo y en la dirección adecuada, por Eusko Alkartasuna, insertados en unas dinámicas sinceramente soberanistas, y sinceramente de izquierdas. Asimismo, por otro lado, generando un marco de referencia, una teoría que pueda sustentar toda la praxis expuesta, que pudiera, tal vez, dimanar, de niveles, posteriores, a otros niveles supra municipales (también a este nivel local, claro) de los espacios soberanistas de debate y confluencia. Posibilitando, finalmente, que la soñada utopía se pueda plasmar en una realidad tangible en un horizonte temporalmente próximo. Euskal Heriko errepublika eraikitzen!

sábado, 12 de diciembre de 2009

S.O.S. EGUNKARIA

S.O.S. EGUNKARIA

El martes 15 de diciembre, dará comienzo el juicio que la Audiencia Nacional ha instrumentado contra el diario vasco Egunkaria. El mismo, fue sustanciado en base a las denuncias presentadas por los colectivos AVT (Asociación Víctimas del terrorismo) y Dignidad y Justicia. En tal sentido, el Juez Juan del Olmo dictaminó el cierre y el embargo de los bienes de Egunkaria, como así también, el procesamiento de sus directivos, el 20 de febrero de 2003, bajo la acusación, que el periódico vasco formaba parte del entramado empresarial de ETA.

Egunkaria es un emprendimiento que vio la luz hacia finales del año 1989, cuando unas 70 personalidades de la cultura y la lengua vasca, pusieron en marcha la iniciativa de fundar un periódico que estuviera escrito exclusivamente en euskera. En tal sentido, para poder financiar el diario, al año siguiente se desarrolló en Euskal Herria una campaña con el propósito de dar a conocer la idea y recaudar fondos para poder viabilizar el objetivo. El resultado fue magnífico, unas 90.000 personas se convirtieron en accionistas del nuevo emprendimiento. Egunkaria, con sus 32 páginas iníciales, fue publicado por primera vez, un 6 de diciembre del año 1990.

Pero nada ha sido fácil a través de la historia para los vascos, sobre todo, poder mantener vigentes sus señas culturales. En tal sentido, el periódico Egunkaria, fue cerrado el 20 de febrero de 2003. Cabe destacar que sus directivos fueron detenidos y hubo que abonar importantes fianzas para lograr su libertad. Además, durante las detenciones, estas personas fueron sometidas a distintos tipos de vejámenes y torturas. Han pasado 7 años desde aquel atropello, y el martes 15 luego de varias postergaciones, los acusados comenzarán a transitar por el calvario del injusto juicio. Ellos son:

Iñaki Uría: Consejero Delegado del Consejo de Administración de Egunkaria, con antecedentes culturales en la Revista Argía. Fundador de Egunkaria.

Juan Mari Torrealdai: Presidente del Consejo de Administración, fue director de la Revista Científica Jakin, Director de la Revista Anaitasuna, y desde el año 2007 es miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca.

Txema Azurmendi: Jesuita, miembro de la Radio Popular de San Sebastián y Funcionario de Egunkaria.

Xabier Oleaga: Responsable de Comunicación de la Federación de Ikastolas, fue Director del diario Egin y Director Ejecutivo de Egunkaria.

Martxelo Otamendi: Director del periódico Egunkaria, desde 1993 hasta su cierre y Profesor de Euskera.

El cierre de Egunkaria y posterior juicio a sus directivos, constituye lisa y llanamente la negación de la libertad de expresión. Desde la diáspora solicitamos a la Unión Europea, que exija al gobierno español poner fin al “proceso político jurídico” contra Egunkaria, sus directivos y la cultura vasca.


Prof. César Arrondo
Universidad Nacional de La Plata/ Argentina

lunes, 7 de diciembre de 2009

Frases

Cuando en politica creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas. Mario Benedetti

lunes, 23 de noviembre de 2009

Euskara


Cancion de Benito Lertxundi para el euskera. 
 
Euskara giza ondarea da: komunikazio
eta batasunerako tresna.
Elkar ulertu eta giza helburu gorenera heltzeko beharrezko baliabidea.

Hizkuntzak leuntzen du animalia eta
gizon bilakatzen.
Berak bideratzen elkar laguntza giza
mailan gauzatzeko.
Zentzu horretan hedatzen da herri bakoitzaren beharretara.

Hizkuntza ispilu leiala da,
non kondairan zehar, herri baten
baldintza sozialak isladatzen diren.

Hizkuntzak jakinarazten dio belaunaldi bakoitzari oinarrizko kultura guztia.

Bere hizkuntzarekin hautsi duen herriak tradizioa du errausten eta arima
epeltzen.

Hizkuntzak bere baitan, herri baten
mundua ulertzeko era gordetzen du, herritarrek hitzegiten dutenean.

Euskara, gure hizkuntza, giza ondarea da.

El euskara es patrimonio humano: herramienta
de comunicación y unidad.
Recurso necesario
para entenderse y
llegar al más alto ideal humano.

La lengua
perfecciona al animal
y lo hace hombre.
Ella encauza la ayuda mutua para que se realice en el plano humano.
En este sentido se extiende
a las necesidades
de cada pueblo.

La lengua es espejo fiel,
en el que se reflejan
las condiciones sociales
de un pueblo
a través de la historia.

A cada generación
la lengua enseña
toda la cultura básica.

Pueblo que rompe
con su lengua
es pueblo que destroza su tradición y enfría su alma.

La lengua guarda en sí
el modo de entender
el mundo de un pueblo, cuando sus naturales la hablan.

El euskara, nuestra lengua, es patrimonio
humano.

sábado, 14 de noviembre de 2009

La trama de la gripe porcina

¿GUERRA BIOLOGICA? ¿GUERRA ECONOMICA? ¿FRAUDE MUNDIAL? ¿CONTROL DE MASAS POR EL MIEDO? ¿DICTADURA ECONOMICA? ¿ESTAFA DE GOBIERNOS?  Sin comentarios, solo ver los videos.











jueves, 12 de noviembre de 2009

Las mentiras del 11 S

Fuente: Blog de Iñigo Landa  www.landa-larrazabal.blogspot.com
jueves 12 de noviembre de 2009

y las 11 M en Madrid ¿que?

LAS MENTIRAS DEL 11-S (Para gente curiosa)

ÚLTIMAMENTE ESTÁ LLEGANDO MUCHA INFORMACIÓN, DE ESA QUE NOS "COLARON" A TODOS PERO, AÑOS DESPUÉS, SE ESTÁ DEMOSTRANDO QUE TODO AQUÉLLO DEL 11-S FUÉ UN AUTÉNTICO MONTAJE (COMO EL ASESINATO DE J.F. KENEDY, LA GUERRA DEL VIETNAM...).

Explicar, uno a uno, el contenido de todas estas informaciones nos llevaría a escribir páginas y páginas. Por ello, he considerado que es bastante más práctico facilitar una serie de enlaces directos (links) para que, cada cual, pueda acceder a los que les interese, ver su contenido y sacar sus propias conclusiones.

Yo me he tomado la molestia de acceder a todos los que os muestro y, he llegado a la conclusión que en todos ellos existe un nexo de razonamiento común. Evidentemente, las fuentes de procedencia son tan diversas como imposibles de interconectar. En fín, no me enrrollo más: os facilito estos enlaces. A ver qué os parece.

http://gondor7.wordpress.com/2009/02/28/terrorismo-manufacturado/

http://www.formarse.com.ar/conspiraciones/11%20septiembre.htm

http://www.investigar11s.org/

http://www.voltairenet.org/article143924.html

http://www.11-s.net/mesa15_A.php

Y, a continuación, una recopilacion de videos, que demuestran las mentiras que se dijeron en aquéllos dias:

http://www.taringa.net/posts/videos/1067553/9_11:¿Todavia-crees-la-version-oficial-sobre-los-atentados.html

Más.... una selección de Artículos:

La verdad sobre el 11-S discutida en el Parlamento japonés
http://miami.indymedia.org/news/2008/02/10364.php

El ex-presidente de Italia asegura que el 11-S fue obra de la CIA http://www.larepublica.es/spip.php?article8236

Ex ministro alemán de Defensa afirma que la CIA estuvo implicada en los atentados del 11-S http://www.voltairenet.org/article125362.html?var_recherche=Oussama%20Ben%20Laden?var_recherche=Oussama%20Ben%20Laden

Maniobras de los dueños del WTC antes y después del 11S http://www.voltairenet.org/article122241.html

El Gobierno de Bush organizó el ataque a las Torres Gemelas http://www.rebelion.org/imperio/alia250203.htm

El oro de las Torres Gemelas ¿de las 12 toneladas que habia en los sótanos solo se recuperaron 300 millones U$? http://www.rebelion.org/noticia.php?id=57820

El FBI y la Mossad, detrás de la operación AMIA, Torres Gemelas y de Atocha. http://www.kaosenlared.info/noticia.php?id_noticia=2255&nc=2

Expertos rusos también creen que el 11-S fue acción orquestada por EEUU http://www.rebelion.org/noticia.php?id=56045

Un ex miembro del equipo de Bush dice que el colapso de las Torres Gemelas fue probablemente una demolición controlada y un “trabajo interior” http://www.kaosenlared.info/noticia.php?id_noticia=10307&nc=2

Y ESTO YA SI QUE YA ME DEJA "K.O.":
http://elproyectomatriz.wordpress.com/2007/05/23/recopilatorio-qbeac-1/

martes, 10 de noviembre de 2009

Los crímenes de Franco en Euskal Herria 1936-1940 Iñaki Egaña

Presentación del libro

Los crímenes de Franco en Euskal Herria 1936-1940
Iñaki Egaña

Más de seis mil vascos fueron ejecutados por los seguidores deFranco 
en los años posteriores al golpe de Estado de 1936.
Esta obra ofrece todos los detalles de semejante villanía, los desmenuza y, finalmente, los interpreta.

Iñaki Egaña
autor
Paco Etxeberria Gabilondo
Médico forense. Miembro de Aranzadi
Txalaparta

19 de noviembre, jueves
11:00 hrs.
Sótano Biblioteca Municipal de Donostia
(entrada por S.Jerónimo)


Iñaki Egaña (Donostia, 1958) es un prolífico escritor con veinticinco libros en su haber y no menos de cuatrocientos trabajos en diarios y revistas referidos a temas tanto históricos como literarios. Director y autor de la enciclopedia 1936. Guerra Civil en Euskal Herria, es buen conocedor de archivos y bibliotecas, lo que le ha permitido recuperar parte de la memoria de nuestro país. Muchos de sus trabajos, precisamente, se refieren a estas investigaciones. También ha publicado un monumental Diccionario Histórico-Político del País Vasco, Quién es quién en la historia del país de los vascos o Mil nuevas noticias insólitas del país de los vascos, un compendio de acontecimientos históricos extraordinarios. Entre sus obras se encuentran tres novelas y otros tantos libros dedicados al público más pequeño, siempre con motivos históricos. En la actualidad trabaja en varios temas relacionados con la historia vasca del siglo XX.


martes, 3 de noviembre de 2009

Justicia o derecho

El derecho hace la ley o  la justicia se convierte en injusta.

En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Alternatiba Ezker Gogoa


El dia 31 de Octubre se presenta en sociedad Alternatiba, con el documento Ezker Gogoa, en la biblioteca de Bidebarrieta en Bilbao. Nos presentaron una propuesta de partido muy ambiciosa y con un fondo muy bien analizado y el documento muy realista y a mi juicio bien estructurado y elaborado.
Asimismo nos presentaron el diagrama de estructura, que en mi modesta opinión (que no tiene porque ser acertada ni equivocada) es bastante compleja para ser operativa, pero me imagino que dadas las circunstancias y después de leer el documento tampoco había mucho margen de maniobra, creo que con el tiempo todo engranara y esa estructura se ajustara a los tiempos actuales o sucumbirá por exceso de lentitud.
Las ideas no me parecieron nuevas, ya uno desayunaba con el materialismo dialéctico Marx y Engels, además de comer con Bakunin y debatir horas interminables sobre el socialismo autogestionario , hce 35 año, sasi que las ideas no son nuevas, pero lo que si fueron nuevas fueron las palabras pronunciadas mas al tiempo de ahora.

Es cierto que vistas las circunstancias el documento tiene toda la razón en sus planteamientos y que aunque las ideas sean antiguas tiene toda la vigencia del mundo mundial y mas visto el resultado de la crisis economica mundial actual, creada preparada y realizada para ganar mas dinero y sino sacarlo a los gobiernos o ambas cosas. Pero como toda filosofía el problema esta a la hora de aplicarla, (el amigo arturo Muñoz me enseño que la izquierda hay que aplicarla en los pliegos de condiciones administrativos y no hablar tanto de ella) la democracia radical interna y externa, la rotación en los cargos, la participación en las mesas, la ausencia de liderazgos personalistas, etc esta muy bien y suena mejor, pero al final siempre tiene que haber alguien que tome decisiones, que lidere procesos, y que marque pautas claras de funcionamiento, que todos a una y sin fisuras deben seguir si quieren que los demas los sigan, porque sino, lo contrario es una continua discusión y debate sin resultados inmediatos ni futuros.

En estos momentos la sociedad necesita alguien (que no tiene porque que ser una persona, puede ser un movimiento) que lidere hacia una dirección común, la izquierda vasca esta desecha y la derecha como siempre bien estructurada y liderada por la ambición, que es el mejor de los lideres.
Hace falta alguien que unifique planifique y dirija los próximos movimientos con pasos claros, y recordemos que la gente solo se arrima a los que plantean cosas claras y concretas y tienen que ver confianza en los dirigentes para que se dejen dirigir. No sirve de nada tener buenas ideas y buenos análisis si luego no se es capaz de dispersar la semilla por el campo, para que penetre en la tierra y de los frutos necesarios como es: una mayoría cualificada para poder aplicar esas ideas.

No tiene un camino fácil la Alternatiba, pero no es imposible, solo se necesita hacer lo contrario de los que han hecho los partidos a lo largo de su historia.
A) formar a sus militantes.
B) Tener en cuenta sus ideas o discrepancias, nadie es totalmente tonto ni excesivamente listo que no necesite otras ideas.
C) Ser conscientes de que nadie sobra, todas las personas son importantes,
D) Sacar a la calle el partido para que se esparrame por los pueblos, que es donde esta el pueblo necesario para toda reforma.
F) Firmeza en los planteamientos, y saber que enfrente no se quedaran quitos y utilizaran todos los medios a su alcance para evitar cambiar ningun estatus,
G) Utilizar los medios de comunicación como los utilizan ellos, y con las mismas técnicas de marqueting viral.

Bueno no soy ducho escribiendo y ya creo que he escrito demasiado, para terminar solo una cosa hay que trabajar las bases, pueblo a pueblo casa a casa e intentar demostrar a los demás partidos de izquierdas, que juntos se consigue mas que separados.


Documento de Ezker Gogoa

Alex Cerdeño

miércoles, 28 de octubre de 2009

Arte: ¿Cultura o negocio?


Muy buenas de nuevo, tras unos dias volcado a otros menesteres vuelvo a darle a la tecla en este blog. Son muchos los temas que debo a gente que me ha interrogado sobre diferentes cuestiones y sinceramente espero a lo largo del mes entrante dar respuesta a todas y cada una de las cuestiones requeridas.

Mientras tanto, conformense con este articulo que me publico el pasado sabado astekaridigitala.net. En él, me meto de lleno en el tema de la construcción de un nuevo museo guggenheim en Urdaibai.

Espero que les guste, y tanto si es así como si no, pues me lo pueden hacer saber como siempre. Un saludo.
“El Guggenheim de Urdaibai: paradigma cultural o negocio insostenible”, por Oskar Matute

“El nuevo museo Guggenheim proyectado en Urdaibai, va a situar en el corazón de una reserva natural, una instalación que, tan solo va a traer beneficios a sus patronos, sin importarles ni el impacto ambiental provocado, ni el dinero público empleado”.

Leer mas.......

martes, 20 de octubre de 2009

A 150 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL PRESIDENT DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA FRANCESC MACÌA

A 150 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL PRESIDENT DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA FRANCESC MACÌA

Francesc Macià, nació un 21 de octubre de 1859 en Vilanova i la Geltrú, Barcelona, fue un destacado militar y político catalán, que en año 1922 fundó “Estat Catalá” (Estado Catalán), Partido independentista de Cataluña, que nueve años después, se fusionaría con el Partido Esquerra Republicana de Catalunya.
Hacia el año1907, Maciá ya es un hombre que sueña con una Catalunya que regenere España. Será a principios de la primera guerra mundial, cuando encontremos a un Macía que se autodenomina como: “catalanista independiente”.
Finalizada la primera guerra mundial, la escalada nacionalista es una realidad mundial, basada en los 14 puntos del Presidente Wilson. En tal sentido, Macía da un paso adelante, al afirmar en noviembre de 1918: “Yo solamente digo que nosotros queremos formar una nacionalidad catalana, libre e independiente, para que pueda asistir a la Liga de las Naciones, llevando allí nuestra civilización y cultura”
En el mes de junio de 1923 en el Congreso de los diputados Macía manifestaba:”Voy únicamente a fijar la posición que tenemos dentro de Catalunya, y nos llamamos separatistas, en tal sentido, el dilema se ha producido en forma brutal: o nosotros continuamos bajo la opresión del Estado opresor, del estado centralista, en una esclavitud moral, que es peor cien veces que la material, o vamos a la violencia”.

Con el advenimiento de la dictadura de Primo de Rivera, Macía marcha al exilio, teniendo en su periplo, un paso fugas por la República Argentina. En este sentido, hacia el año 1926, Estat Catalá, encabezó una rebelión contra la dictadura de Primo de Rivera, intento que fue abortado por la gendarmería francesa, con el consecuente destierro de Macía a Bélgica. Su exilio como clandestino continuó en la Argentina, donde vivió seis meses, y en Cuba.
Macía regresa a Catalunya en febrero de 1931, y será elegido como Diputado a las Cortes entre los años 1931 y 1933. Ante la mayoría obtenida por Ezquerra Republicana, Macía proclamó la “República de Catalunya”, un 14 de abril de 1931, ocupando el cargo de President de la Generalitat de Catalunya, hasta su muerte, la cual tuvo lugar un 25 de diciembre de 1933.
El día de la proclamación de la República Catalana, Francese Macía les decía sus compatriotas:
Catalanes:
“Interpretando el sentimiento y los anhelos del pueblo que nos acaba de dar el sufragio, proclamo la República Catalana como estado integrado a la federación ibérica.
De acuerdo con el presidente de república federal española Niceto Alcalá Zamora, con el cual hemos ratificado los acuerdos del Pacto de San Sebastián, me hago cargo provisionalmente de las funciones del Gobierno de Catalunya, esperando que los pueblos, español y catalán expresaran cual es en estos momentos su voluntad.
Haciendo esta proclamación, con el corazón abierto a todas las esperanzas, nos juntamos y pedimos a todos los ciudadanos de Catalunya que se conjuren con nosotros para hacerla prevalecer por los medios que sean, incluso si fuera necesario sacrificar la vida.
Rogamos a cada catalán aso como cada residente en Catalunya, se haga cargo de la enorme responsabilidad que en estos momentos pesa sobre todos nosotros.
Todo aquel pues, que perturbe el orden del nacimiento de la República Catalana será considerado un agente provocador y un traidor a la Patria.
Esperamos que todos sabréis haceros dignos de la libertad que nos hemos dado, y de la justicia que, con la ayuda de todos vamos a establecer. Nos apoyamos sobre cosas inmortales como son los derechos de los hombres y de los pueblos, que ni muriendo perderíamos.
En proclamar nuestra República, hacemos llegar nuestra voz a todos los pueblos de España y el mundo, pidiéndoles que espiritualmente estén de nuestro lado y en contra de la monarquía borbónica que nos venció, y les ofrecemos aportar todo nuestro esfuerzo y toda la ilusión de nuestro pueblo renaciente para asegurar la paz internacional.
Por Catalunya, por todos los pueblos hermanos de España, por la fraternidad de todos los hombres y todos los pueblos, Catalanes, sabed haceros dignos de Catalunya”.

Prof. César Arrondo
Universidad Nacional de La Plata/Argentina

domingo, 27 de septiembre de 2009

POR UN POLO SOBERANISTA SIN TUTELAS

POR UN POLO SOBERANISTA SIN TUTELAS

La construcción de un Polo Soberanista, debe expresar la voluntad de los partidos abertzales, los cuales, luego de realizar una necesaria reflexión sobre lo actuado, y la lectura de la realidad, la cual, claramente nos demuestra que el bloque constitucionalista español se ha hecho cargo del gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca, como consecuencia, de la atomización del campo nacionalista y la prohibición de concurrir a elecciones de un sector de la sociedad vasca que adhiere a Batasuna. Cabe destacar también, la falta de humildad del nacionalismo en su conjunto, para intentar buscar un acuerdo de mínimos, entre los partidos que tienen como norte, trabajar para cristalizar las aspiraciones soberanistas de la Nación vasca

Ta vez, para muchos la hipótesis de, “cuando peor mejor” sea el escenario perfecto, de cara al futuro, allá ellos. Pero cabe recordar que fue en Irlanda, donde se desarrollaba un enfrentamiento interminable entre británicos y el IRA, lo cual, sólo hacía posible involucrar a nuevas generaciones en un conflicto interminable, condenándolos a vivir envueltos en estado de acción y represión permanente. Pero un día primó la cordura, y quienes hasta ayer, se enfrentaban en todos los planos, se sentaron en una mesa generosa, sin exclusiones y comenzaron a buscar mínimas coincidencias. En tal sentido, acordaron desde el primer día que el conflicto era de naturaleza política y que la resolución del mismo, sólo debía provenir sólo en clave civil y por las vías políticas y democráticas.

En Euskal Herria, más allá de las condiciones actuales, se ha trabajado y se continúa trabajando, en forma pública y discreta por la construcción de un Polo Soberanista, cuyo objetivo es que los partidos políticos tomen en sus manos la negociación política con los Estados español y francés, con el propósito de iniciar una acción que permita desbloquear la situación de parálisis actual y comenzar a trabajar por la vigencia del legítimo derecho a decidir del pueblo vasco, y en consecuencia cristalizar su autodeterminación. En tal sentido, imaginamos una mesa de negociación entre partidos políticos vascos y los gobiernos de los estados involucrados en el mismo, en este caso, el gobierno español, para resolver la cuestión política y otra instancia de negociación entre el gobierno de Madrid y ETA, para que a partir de los rituales necesarios, se acuerde el fin de la organización armada.

El pueblo vasco no necesita que nadie le marque la agenda política, como así también, que nadie se arrogue la representación del conjunto. Hay miles de personas de diferentes partidos nacionalistas vascos, que esperan ansiosamente que el conflicto político finalice, y para que ello ocurra hay que seguir trabajando, apoyando a todas y todos los abertzales que apuestan por lograr la vigencia del derecho a decidir y la autodeterminación de Euskal Herria, por las vías civiles, pacíficas y democráticas. En tal sentido, seguiremos trabajando con todas nuestras fuerzas, día a día, por la construcción de un Polo Soberanista sin tutelas.

Prof. César Arrondo
Universidad Nacional de La Plata/Argentina

miércoles, 16 de septiembre de 2009

El fracaso del determinismo

Publicado en Rebelion
Koldo CAMPOS SAGASETA | escritor
El fracaso del determinismo

Días atrás, en un pueblo español que celebraba sus fiestas, incidentes de madrugada entre jóvenes y policías dejaron un saldo de decenas de heridos, varios vehículos quemados y numerosos daños en bienes públicos, así como unos cuantos detenidos. El mismo día y a la misma hora, en un pueblo vasco que celebraba sus fiestas, incidentes de madrugada entre jóvenes y policías dejaron un saldo de decenas de heridos, varios vehículos quemados y numerosos daños en bienes públicos, así como unos cuantos detenidos.

La diferencia entre un caso y otro es que en Madrid la justicia ha castigado a los detenidos a la pena de no poder asistir durante los próximos tres meses a fiesta alguna, y la misma justicia en el País Vasco puede condenar a los detenidos que, por cierto, denunciaron malos tratos, a la cárcel.

Sé que, aparentemente, los dos casos tienen algunas coincidencias, que habrá, incluso, quien piense que se parecen demasiado, pero al margen de que ya el cardenal Rouco Varela ha revelado que es por no rezar el rosario en las tardes que los jóvenes en Madrid se manifiestan tan agresivamente, y que el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, ha descubierto que es por tutear a sus profesores que esos mismos jóvenes no guardan el debido respeto a los demás, nadie mejor que el ministro Rubalcaba para apreciar y castigar la diferencia entre esos jóvenes españoles y vascos. En el pasado lo hizo notar cuando, tan sesudo como siempre, y al calor de numerosas detenciones en el País Vasco de jóvenes acusados de desórdenes, reveló a la opinión pública, como justificación de la mano dura, que nadie empieza poniendo bombas, sino quemando autobuses, contenedores de basura, cajeros... De ahí la necesidad, deducía en consecuencia el ministro, de aplicar en el País Vasco la represión preventiva en primera instancia, no fuera a ser que los alborotadores pasaran de curso y terminasen doctorándose como terroristas.

El problema de su lógica determinista, en la que, inevitablemente, una conducta conduce a otra, es que cualquiera puede aplicarla y, además, carece de cualquier rigor. Y nadie mejor que él, que fue ministro de Educación y Ciencia, como para saberlo.

La lógica determinista y su empeño en relacionar conductas previas y posteriores, siempre va a depender de dónde se sitúe el punto de partida que confirme la consecuencia entre una conducta y otra. De hecho, tampoco en el País Vasco, si nos atenemos a la lógica del ministro, la gente comienza quemando autobuses o tirando cócteles Molotov. Casi siempre se empieza, es otro ejemplo, cuando la gente se hastía de que la repriman, la silencien, la prohíban, la encarcelen, la torturen, la secuestren, la desaparezcan, la maten, cuando ya no se toleran más atropellos, más impunidades, más hipocresía... El propio ministro, que antes de las elecciones proponía a la izquierda abertzale «bombas o votos», y que ha rebajado sus saldos democráticos recientemente, disponiendo que «así la izquierda abertzale rechace la violencia explícitamente, nunca va a ser legalizada», también podría interpretarse como primera causa o principal antecedente de la violencia que pueda venir, dado que suprime cualquier posible espacio político para la izquierda vasca que cree en el socialismo y en la independencia. Y tal vez no todo el mundo acepte de buena gana que no es su condición humana la que la hace merecedora de los humanos derechos sino la venia de Rubalcaba, la santa voluntad del Estado que representa, que nadie más que su ministro disfruta la potestad de otorgar o negar en este estado de derecho y de derecha a quién extender o no licencia para elegir y ser electo.

Lo cierto es que allá donde uno establezca la medida, el punto de partida de lógica tan irracional como el determinismo que el ministro pretende, siempre va a haber otro que corra el nacimiento de la náusea un poco más atrás y lleve sus consecuencias algo más adelante. Tampoco nadie comienza quemando cajeros. Se comienza siendo cliente de algún banco.

Pero, además, no es verdad que los pasos que diera ayer un ser humano van a determinar, necesariamente, el rumbo que ese ser humano va a seguir mañana.

Un joven que hoy se vista de futbolista y junto a otros, de manera festiva, juegue en su pueblo vasco a la pelota, no necesariamente, como teme y prohíbe la Audiencia Nacional, va a terminar enterrando sus culpas en cal viva o ahogando a sus contrarios en el Bidasoa, por citar un río. Podría, incluso, fichar por un grande de España.

Otro joven que entretenga su tedio jugando al mus, como censura la Audiencia Nacional, no va inevitablemente a terminar arropando a su rey de bastos con una gabardina y una boina roja antes de sacarlo a pasear por Montejurra. Y tampoco tiene, si es por protegerlo que la justicia española le impide jugar al mus, que acabar como aquellos jubilados vascos del Bar Hendayais que buscaban juego y fueron ametrallados desde la puerta por dos impunes espadas.

Y el que algunos vascos pretendan realizar comidas populares en medio de la calle, no importa que estén de fiesta, es lógico que la Audiencia Nacional no lo permita, que debe respetarse la propiedad privada y la calle tiene dueños. Si acaso que pidan permiso a propietarios y herederos, a Fraga Iribarne o al propio Patxi López, por ejemplo, pero ni apelando a los más ilustres oráculos es posible imaginar a dónde pueda conducir la pública comida de ser tolerada, que no sea un inodoro o una cama.

El determinismo, por más que al ministro le disguste, carece de racional sustento y se han probado suficientes excepciones como para darle validez alguna. El mismo Rubalcaba conoce sobrados ejemplos de hasta qué punto se puede romper una inercia y cambiar un destino.

Las cincuenta razones que, en su día, llegó a tener el Partido Socialista para abandonar la OTAN un año más tarde se transformaron en cincuenta razones para presidirla. Javier Solana, y es otro caso que el ministro conoce, de joven universitario antimilitarista pasó a convertirse en comandante en jefe militar. Miles de socialistas que hasta hace poco se acostaban republicanos, hoy se despiertan monárquicos, y su pretendido socialismo no los ha llevado a dirigir la emancipación de la clase obrera, sino a defender los intereses de las multinacionales españolas en su expolio al tercer mundo y a multiplicar los beneficios de los bancos.

Tampoco sus pasados compromisos con esos cuantos universales valores que nos hacen dignos a los seres humanos han tenido las consecuencias que la lógica del ministro augura en el País Vasco. Curiosamente, cuanto más han enarbolado sus gobiernos conceptos como la paz, más han desarrollado la industria militar, la venta de toda clase de armas y su complicidad en las agresiones del imperio, hasta el punto de embarcarse en guerras humanitarias y contribuir a matanzas en nombre de la vida; cuanto más han enfatizado la solidaridad como concepto, más trabas y restricciones han impuesto a la emigración; cuanto más han mencionado su pretendida defensa de los derechos humanos, más los han vulnerado dentro y fuera del Estado español.

Nadie mejor que el Partido Socialista Obrero Español para demostrar que se puede comenzar reivindicando la ética como principio y terminar dando cobertura a una banda criminal, financiada con dinero público y arropada por la más vergonzosa impunidad.

Ojalá que, fiel a su propia teoría determinista, no termine Rubalcaba emulando al propio Felipe González, aquel que comenzó siendo el clandestino «compañero Isidoro» y acabó convertido años más tarde en el indiscreto «Señor X».

viernes, 11 de septiembre de 2009

Torturador

¡Ay de ti, torturador!


Ay de ti, torturador. Mejor te hubiera sido morir en el vientre de tu madre.

Haces el papel más sucio, que ser humano alguno podría hacer en este mundo. Maldito eres y maldito serás hasta que con la dignidad que te quede, sepas responder al sentimiento que has de descubrir, de que nunca debiste haber nacido.

Tu que atas a un ser humano a una silla y le cubres la cabeza para que no pueda verte mientras lo torturas. Y comienzas a machacarle la cabeza con un listín de teléfonos. ¿No te sientes un cobarde?.

Tú que después de obligarle a desnudarse, le atas las manos y los pies y rocías con agua fría todo su cuerpo y a continuación le acercas los cables a los testículos, a los pezones, a los costados y oyes los espantosos gritos y a continuación le metes en la boca un trapo sucio para que no pueda gritar y sigues haciendo lo mismo una y otra vez, y te ríes ante su dolor y su espanto.

Tú que en el cenit de la cobardia, le colocas una bolsa de basura en la cabeza y cierras para que no pueda respirar, y ves sus ojos de terror y de agonía y te burlas de él, de su familia, de su dignidad.

Tú que consigues que un ser humano te pida suplicando que le mates, porque el horror de la tortura supera al instinto de vivir.

Tú que llenas esa bañera de excrementos y orina, y arrodillado con las manos atadas hacia atrás y le obligas a meter la cabeza impidiendo que la saque hasta tener que abrir la boca, a punto de extenuación, y siguiendo con tu macabro juego , no una vez, sino todas las que quieras y durante el tiempo que quieras, hasta que te suplique la muerte.

Tú que desnudas a una mujer y la atas para abusar de ella cuanto te plazca, le tapas la cabeza y la insultas, la humillas, la manoseas, le abres las piernas y le metes el palo de la escoba por la vagina y oyes sus gritos de terror y ves su cara y su llanto, y te ríes y le dices que dentro de una hora le volverás a hacer lo mismo.

Tú que golpeas a ese hombre o esa mujer y le gritas y le insultas y le haces adoptar posturas insoportables y le golpeas y lo maltratas hasta la extenuación, sabiendo que toda la impunidad del mundo cubre tu modo de hacer sufrir.

Tu que dispones de su vida para hacerle cuanto te plazca, sin conciencia que te grite, sin piedad que sentir.

Tú que mientras torturas hasta que esa persona desee matarse, no quieres saber que hay leyes que prohíben lo que haces, que hay derechos que tienes que respetar, que hay valores que pisas y pisas, convirtiendo la tortura en una imagen de la miseria humana que llevas dentro.
¡Ay de ti, torturador!. Tú eres el cobarde, que quien te manda necesita, para hacer su trabajo sucio. Tú eres el que quedará sucio para el resto de tu vida. Jamás podrás quitarte de encima el horror de las miradas y los gritos de tus victimas. Te perseguirán hasta el día de tu muerte.

Hoy piensas que con el odio que te han metido dentro, la borrachera de sentirte dios ante la impunidad garantizada, al final resulta una orgía. Pero te engañas y te engañan.
Esos gritos, esas miradas de horror y ese sufrimiento creado por ti en otro ser humano , te perseguirá día y noche por el resto de tu vida. Llegará el día en que no te dejen dormir y tengas que acudir a un médico, a quien jamás podrás decir por qué no puedes dormir. Verás a tus hijos y a tus nietos, y te acordarás de aquella joven, igual que ellos, a la que cobardemente ataste para manosearle sus pechos y violarla.
Sentirás vergüenza. Desearás no haber nacido. Te acordarás de aquellos que te mandaban torturar y odiarás haberte sometido, no haber sabido ser un hombre, en lugar de un cobarde. No podrás esconderte de ti mismo, terminarás odiándote y morirás así, en silencio, aplastado por tu sombra.

¡Ay de ti torturador ¡. Vivirás dividido. Serás un monstruo de dos caras, de dos vidas, de dos sonrisas, una macabra y otra falsa. Tus hijos, jamás podrán ver en ti, el padre que necesitan. Quizás ellos también lleguen a desear no haberte conocido.

¿Podrán esas manos que han golpeado, que han torturado, que han violado y han creado el horror; manos malditas e indignas, ser las manos que acaricien a tu hija pequeña cuando le acuestes?. ¿Qué sentirá tu hija del odio y el horror que esas manos han llevado a otra persona?. ¿Serás capaz de decirle lo que has hecho cuando te lo pregunte?
¿Durante cuanto tiempo le mentirás? ¿Qué ocurrirá con esa ausencia de sinceridad, con esa falsedad interior, con lo que descubra en tus ojos, con lo que sientas tú al no ser tú, y con lo que ella sienta ante un padre tan falso por fuera y tan abominable por dentro?
Tus hijos crecerán y siempre llevarán en su interior una sombra y una confusión. Una sombra que se fue creando, cada vez que te preguntaron por lo que hacías y sintieron algo raro, algo que no era sincero, porque los niños tienen mil sentidos por donde perciben toda nuestra falsedad.
¿Qué pensarán tus hijos de su padre cuando sospechen que tu también eras de los criminales que torturaban hasta desear morir a jóvenes como ellos y ellas? ¿ quien les curará las heridas de su alma cuando les atormente el fantasma de que su padre pudo ser uno de ellos? ¿Quién te curará a ti de tu sufrimiento, cuando veas la desorientación, la lejanía y el sufrimiento de tus hijos o tus hijas y busques remedios psiquiátricos para ellos hundido en el horror inenarrable de tu conciencia criminal, incapaz de contárselo a nadie?

¡Ay de ti, torturador!. ¿Hasta qué punto llegarás a odiar a quienes te manipularon para utilizarte como criminal a sueldo y hasta qué punto llegarás a odiarte a ti mismo? Hasta los necios y los capitidisminuidos, se revelan cuando ven una injusticia, cuando a alguien se le hace sufrir. ¿ Dónde dejaste tú, tu dignidad humana? ¿ Quién te “descerebró”, para que no puedas ver que el sufrimiento que produces a otros, se vuelve contra ti y los tuyos?. ¿ Quién borró de tu alma los sentimientos nobles, la compasión, la valentía, el respeto, el amor, la conciencia humana hacia tus semejantes? ¿ Quien se burló de ti y de tus hijos, para que desde ahora y para siempre la sombra de la tristeza, la falsedad, el ocultamiento, la cobardía, el dolor y la ausencia de dignidad y honestidad, sean lo que tu familia reciba de ti como herencia macabra?.

¡Ay de ti, torturador!
Solo una cosa tenemos segura en la vida todos los humanos, la muerte. Tu también un día morirás. Tus hijos, quizás, rodearán tu cama en silencio en tu lecho de muerte, pero tu no podrás mirarles. Serán los gritos de terror y las miradas de tus víctimas maniatadas y moribundas las que te persigan, y no podrás liberarte de ellas, ni huir a ninguna parte. Te sentirás extraño a tus hijos y a tu familia; echarás la vista atrás y verás todo el dolor que cobardemente dejaste en hombres y mujeres como ellos y desearás no haber nacido y aquellos gritos y aquellas miradas ante quienes no tuviste compasión, te perseguirá hasta el último momento. Tu familia , llorará en silencio pensando lo mismo que tu, pero sin poder abrir la boca. ¡Ay de ti, torturador!

LIZARRA, GARAZI



LIZARRA GARAZI

Se cumplen once años de la firma del acuerdo de Lizarra Garazi. El mismo, constituyó el mayor logro para el campo nacionalista vasco en su conjunto, al acordarse en esa oportunidad, los consensos mínimos, con el propósito de consolidar los objetivos soberanos y el derecho a decidir del Pueblo Vasco.

La propuesta, se basaba en el método llevado adelante para resolver el conflicto político Irlandés, a partir de la puesta en marcha de una propuesta que se desarrollaría por las vías pacíficas, con la implementación de una mesa de diálogo, a la cual, se sumaba la tregua indefinida de ETA. Quienes allí confluyeron, tenían muy en claro, que el conflicto vasco era de naturaleza política y su resolución sólo sería posible por medio de la negociación y el diálogo, como así también, que los implicados en el contencioso político vasco eran: la Nación vasca y los estados francés y español.

Lizarra Garazi, constituye un antes y un después en la forma de afrontar el conflicto vasco. En este sentido, su legado servirá para implementar nuevas formulas con el propósito de lograr el reconocimiento de Euskal Herria como sujeto político, más allá, de las realidades políticas, sociales y administrativas de Hegoalde e Iparralde.

Hoy la situación es de desaliento, ya que tanto al nuevo gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca (PSE-PP) y al de Navarra (UPN-PSN), sólo les interesa obedecer a pie juntillas, las recetas represivas diseñadas en Madrid, y poner en marcha una política que tiene como objeto limitar las señas particulares de la Nación vasca. En este sentido, estas agresiones exceden la geografía de Euskalherria, ya que los Diputados vascos que forman parte de las Cortes españolas, ya no podrán utilizar el euskera en sus intervenciones en los plenos.

Todos los partidos nacionalistas, los agentes sociales, los sindicatos, y los representantes de la cultura, tienen la obligación reflexionar sobre cual será el mejor camino para destrabar el bloqueo político, como así también, sobre la necesidad buscar puntos en común, para evitar la inútil atomización del campo abertzale, lo cual, sólo ha beneficiado históricamente al nacionalismo constitucional español.

Es tiempo de dar comienzo a un proceso de participación política sin exclusiones, para poder oponer a la ofensiva del nacionalismo constitucional español, un bloque nacionalista con objetivos comunes, con el fin de garantizar que los vascos, puedan vivir en un país, donde se respeten los derechos humanos, civiles, políticos y sociales.

La consigna de la hora debe ser clara, para que entre todos, y priorizando el país por sobre los intereses personales y partidarios, se comience a trabajar para refundar un espacio político abertzale, y para llevar adelante esta nueva construcción, Lizarra Garazi constituye un singular antecedente.

Prof. César Arrondo
Universidad Nacional de La Plata/Argentina

sábado, 29 de agosto de 2009

El implacable ardor guerrero del consejero Ares


“El implacable ardor guerrero del consejero Ares”, por Oskar Matute Publicado en Astekaridigitala.net

“Que se olviden el pregonero, la txupinera, Marijaia, Celedón y el mismísimo orfeón de capitanear y liderar el ranking de personaje más popular de nuestro calendario festivo, porque frente al señor Ares, poco pueden hacer”.

29/08/2009

“El implacable ardor guerrero del consejero Ares”

Finaliza ya este mes de agosto, y con él han concluido las fiestas de las tres capitales de la Comunidad Autónoma Vasca. Unas fiestas que han servido para que la población olvide al menos momentáneamente su pelea diaria contra los efectos de la crisis y se entregue con mayor o menor profusión a la algarabía y el jolgorio que caracterizan estas fiestas.

Y, una vez concluidas no queda más que guardar el pañuelo, mantener en la memoria tanto como podamos los buenos momentos pasados, y olvidar si podemos y nos dejan, aquellos de infausto recuerdo.

Algunas imágenes, algunos eventos, algunas figuras perduraran durante tiempo en nuestras mentes y volverán a nuestra cabeza de forma evocadora e intermitente durante el tiempo que queda hasta que arranquen de nuevo, el año que viene.

Pero si hay una figura que ha despuntado por encima de todas las demás y ha estado presente en todas las citas festivas, esta no ha sido otra que la del consejero de interior del Gobierno Vasco, el señor Ares.

Así pues que se olviden el pregonero, la txupinera, Marijaia, Celedón y el mismísimo orfeón de capitanear y liderar el ranking de personaje más popular de nuestro calendario festivo, porque frente al señor Ares, poco pueden hacer.

Y, es que el consejero de interior, tal y como anunció con anterioridad ha estado presente a través de sus decisiones y actuaciones en todos los rincones de euskadi, en todas las fiestas de cada pueblo y localidad de nuestro país. Lo ha hecho a través de su firme determinación de impedir cualquier foto de presos, cualquier pancarta o lema que se escape a lo que él entiende por permisible, y cualquier manifestación política que provenga del sector social que representa la izquierda abertzale.

Definitivamente yo creo que el señor Ares es consciente y esta agradado de su papel protagonista, hasta el punto de que junto a las tradicionales ruedas de prensa de valoración de las fiestas por parte del alcalde, y de la comisión de fiestas, este año hemos contado con la novedosa rueda de prensa del consejero de interior haciendo balance de su particular cruzada por estos pagos.

Tal vez, en la intimidad, el señor Ares se sienta como el personaje de Clint Eastwood en Sin Perdón, repartiendo justicia a tiro limpio y devolviendo la tranquilidad y la normalidad a ese pueblo del lejano oeste. Pero yo no puedo evitar verle de forma contraria. Más bien me recuerda al personaje interpretado por Gene Hackman, aquel que, en nombre de la ley, imponía sus designios en dicho pueblo, que no podía hacer otra cosa que resignarse y callar.

Pero como decía, e incluso escribí en algún artículo anterior, esto no son rabietas, ni actuaciones esporádicas e inconexas. Todas las acciones emprendidas van encaminadas a instalar su particular visión, su código de conducta e instalar una uniformización que a fuerza de imponerla y vigilarla se acabe instalando de forma definitiva en nuestras mentes y en nuestra sociedad, cambiando la que realmente tenemos por la que el consejero de interior y su partido desearía tener.

Por eso creo que debemos hablar claro. Perseguir y retirar las fotos de presos y presas en las txoznas, o en los bares no puede enmascararse bajo la amenaza de estar haciendo enaltecimiento del terrorismo. No puede enmascararse, porque en primer lugar muchos de esos presos están pendientes de juicio, y, por tanto hay que respetarles la presunción de inocencia. Pero incluso, en el caso de los que han sido condenados, esas fotos no significan más que el recuerdo hacia esas personas, de ellas nadie puede desprender un apoyo a su actividad delictiva salvo que este apoyo acompañe la foto de forma expresa, algo que no parece darse en ningún caso.

En todo caso, uno puede echar en falta mayor sensibilidad por parte de aquellos que portan las fotos hacia otras situaciones de dolor que se producen en este país, pero repito, en ningún caso puede ser entendida esta evocación en forma de foto como un acto de enaltecimiento del terrorismo.

Y, con las pancartas otro tanto de lo mismo. Una pancarta que pida el reagrupamiento de los presos, o la independencia o el rechazo al TAV, son pancartas de contenido político con las que uno puede o no estar de acuerdo, pero que en absoluto y por respeto a la libertad de expresión, y la pluralidad política y social pueden ser perseguidas y retiradas.

Porque, seamos claros, con la nueva doctrina o interpretación de la ley que realiza el consejero Ares hemos retrocedido décadas en la conquista de una sociedad plural, abierta, libre y democrática.

Si yo, que he rechazado en innumerables ocasiones la violencia de ETA, que la he condenado sin paliativos en tantos foros como he estado presente, defiendo el reagrupamiento de presos, me opongo al TAV, y exijo que a este pueblo le den la palabra, ¿estoy incurriendo en enaltecimiento del terrorismo? Absoluta y radicalmente no. Pues a algunos que comparten estas tesis conmigo, o yo con ellos, por colocar pancartas o llevar pegatinas con estos lemas les han imputado este supuesto delito. Delirante pero cierto.

En plan barrio sésamo, y para que me entienda hasta el más obcecado hooligan del señor Ares. Un cartel donde ponga Gora ETA, si puede ser enaltecimiento del terrorismo, una foto de un preso no. Una pancarta o pintada donde ponga Gora ETA o “zipaioak hormara” u otras por el estilo, si puede ser considerado enaltecimiento del terrorismo, otras donde se muestre oposición al TAV, o se defienda la independencia no son mas que expresiones políticas legitimas.

Así de claro, no me opongo a que sean perseguidas aquellas que, sí, de forma objetiva, puedan ser consideradas delictivas pero tienen mi mas frontal rechazo frente a quienes persiguen las ideas diferentes a las propias en un claro ejercicio de abuso de poder.

Todo esto con una petición de penas para estos delitos mayor que las que solicitaba e imponía el régimen fascista contra los miembros de organizaciones políticas clandestinas en su labor de agitación y propaganda durante la dictadura. Claro que como la organización a la que pertenece el señor consejero estuvo en letargo durante la dictadura, pues lo mismo ni tenía constancia de este hecho.

Y, siendo tan evidente este abuso de poder y esta persecución de las ideas ¿dónde encuentra amparo legal y político el consejero de interior para justificar su personal yihad?

Pues lo hace principalmente amparándose en el artículo 4 de la ley de víctimas del terrorismo aprobada la pasada legislatura por el parlamento vasco. Dicha ley dice que podrán ser perseguidas todas aquellas actitudes o actuaciones que erosionen o socaven la dignidad de las víctimas y resulten ofensivas o dolorosas para estas.

Y claro ante una redacción tan genérica y principista como esta, el consejero de interior se agarra al dolor de las victimas para justificar la persecución emprendida contra símbolos, ideas y derechos.

Sin duda fue un error aprobar ese artículo tal cual esta. Y no eximo mi responsabilidad en dicho error, dado que yo como miembro del parlamento también vote esa ley. Quizás ninguno teníamos en la cabeza que se pudiera utilizar dicho artículo para emprender una campaña de hostigamiento y acoso como la que estamos viviendo.

Porque resulta fácil en un país regado por el dolor encontrar victimas que se sientan atacadas por tal o cual símbolo, por tal o cual reivindicación, y en función de ese dolor particular encontrar la justificación para arremeter contra un sector social determinado.

Pero no basta el lamento, tenemos que retomar la idea evidente de que las victimas no deben ser utilizadas para dirimir asuntos políticos, pero que estas tampoco pueden convertirse en protagonistas o validadores de los tiempos políticos. Respeto, apoyo, solidaridad y comprensión sí, pero agentes políticos en ningún caso.

Esto es lo que se ha hecho en todos los procesos de paz emprendidos con éxito en los últimos 40 años, desde Sudáfrica hasta Irlanda del Norte.

Y no crean que las victimas en Irlanda son menos, ni están peor consideradas. En absoluto. De hecho si el señor Ares decidiera exportar su manual de actuación a Irlanda del Norte, se pondría las botas, no tendría más que pasearte por Falls Road o Shankill Road para ver murales con retratos de presos del IRA o de grupos unionistas, monumentos a los caídos por uno u otro bando, e incluso sus propios parques de la memoria y recuerdo para unos y otros. Lo dicho le iban a faltar horas para borrar pintadas y retirar monolitos y gente a la que imputar delitos de enaltecimiento del terrorismo.

Pero por fortuna para ellos, en Irlanda del Norte emprendieron hace ya bastantes años un camino hacia la paz, que basándose en criterios de paz justa sin vencedores ni vencidos diera carpetazo a un conflicto enconado en el tiempo. Y hoy, desde estas latitudes no podemos sino mirarlos con sana envidia.

En cualquier caso, no me queda claro si, en virtud de tan estricta aplicación de la citada ley por parte del consejero de interior del Gobierno Vasco, uno porta encima o alberga en su establecimiento una foto de Vera, Barrionuevo, Sancristobal, Galindo, por citar solo algunos, condenados por su relación con los GAL, o el mismísimo señor X de los GAL, estos serán acusados de enaltecimiento del terrorismo del mismo modo y manera a como hace con los otros. Sinceramente no lo creo. Sino lo mismo tenía que imputar a todos los que acompañaron a las puertas de la cárcel de Guadalajara a Vera y Barrionuevo o a los que condecoraron a Galindo en su día. Ya lo dudo.

Pero si algo no se le puede reprochar al señor Ares es su claridad al respecto. Lo dice bien claro, quiere evitar que los “radicales abertzales” tomen la calle. Y si para eso la tiene que tomar él con la Ertzaintza pues lo hace.

Y, lo triste de este sainete con ribetes macabros, es que sea una persona que se autodefine de izquierdas la que impide que otras sensibilidades de izquierda de este país puedan tomar la calle. ¿No habíamos quedado en la izquierda en que debíamos tomar las calles para concienciar al resto de la sociedad de los problemas que la acechan y de hacerles llegar nuestras demandas y propuestas? Pues parece que también esto se le ha olvidado al gubernamental dirigente del PSE. Y es que algunos en el viaje al centro se han dejado las ideas en el camino.

Así, queda prohibido manifestarse para según qué cosas en Bilbao, Donostia, Gernika y cualquier localidad de Euskal Herria por deseo expreso del gobierno del señor López. Eso e incluso lanzar el txupín si no obtiene el aval de demócrata por parte del Consejero de Interior. A este paso vamos a tener que recurrir todos a cabezudos negros como en Berriozar para tan distinguida labor.

Ya ven, que a lo largo de este artículo no he tenido que recurrir al argumento de si sus acciones, las del señor Ares, reactivan o no la kale borroka y la crispación en nuestros pueblos y ciudades. Lo que si tengo claro es que a tenor de los hechos acaecidos no la reducen y la eliminan.

Y junto a esto, asistimos a una creciente presencia y envalentonamiento de la extrema derecha en nuestra sociedad, un día enviando una bala a la txupinera de fiestas de Bilbao, otro destrozando estelas en Nafarroa y dejando su firma, otro reventando el monumento en homenaje a Lasa y Zabala, asesinados por los GAL. Ninguna detención hasta el momento.

Parece claro que en términos de eficacia, la actuación del departamento de interior no anda muy bien, porque si por un lado no consigue erradicar la violencia de calle que estaba instalada en nuestros pueblos y ciudades, y por otro surgen otras expresiones de violencia y amenaza a la convivencia, mal negocio han hecho.

Pero no puedo finalizar este artículo sin referirme a la petición pública y expresa que el consejero de interior, el señor Ares realizo en su rueda de prensa. Pedía que no se consumiera ni se entrara en bares, txoznas o establecimientos que dieran soporte o apoyo del tipo que fuera a los “abertzales radicales”. Vamos lo que viene siendo una petición de boicot desde el gobierno contra determinados negocios y lugares. Así, sin cortarse un pelo, sin frenos.

Pues como me decía el otro día un amigo, ¿no sería más constitucionalista y valiente ir, consumir y hacer un sinpa (irse sin pagar)? Es una ironía, no vaya ser que encuentren inspiración para su próximo movimiento en esta ocurrencia. Hasta la semana que viene.